jueves, 6 noviembre 2025

Marta, Country Manager de Raising (plataforma de ahorro): «Vivir solo en comparación con vivir en pareja… es como un 70% más caro»

La independencia tiene un precio. Según Marta (Raising), vivir solo puede costar hasta un 70% más que hacerlo en pareja, un reflejo de cómo la inflación y los altos alquileres han convertido la soledad en un lujo moderno.

Vivir solo se ha convertido en un lujo. Lo que antes era sinónimo de independencia y madurez, hoy representa un desafío financiero que muchos ya no pueden permitirse. Así lo afirma Marta, Country Manager de Raising, quien advierte que “vivir solo en comparación con vivir en pareja puede ser hasta un 70% más caro”. Su afirmación, lejos de ser una exageración, refleja una tendencia que se consolida en toda España: la soledad es cada vez más cara.

Marta explicó que la plataforma Raising —especializada en soluciones de ahorro e inversión— realizó una encuesta para analizar los hábitos financieros y las motivaciones detrás de la convivencia. Los resultados no dejan lugar a dudas: una parte significativa de los encuestados reconoció que sigue viviendo en pareja o compartiendo piso principalmente por motivos económicos.

Publicidad

¿En pareja o solo? La independencia es un lujo

¿En pareja o solo? La independencia es un lujo
Fuente: agencias

El dato revela una problemática social de fondo. La inflación, los alquileres disparados y el encarecimiento de la cesta básica han elevado el coste de vida hasta niveles insostenibles para buena parte de la población joven y trabajadora. Según Marta, “la independencia económica se ha vuelto una meta casi inalcanzable para quienes no tienen un salario alto o no cuentan con ayuda familiar”. El sueño de tener un hogar propio se enfrenta, cada vez más, a una simple cuestión de números.

A esto se suma un fenómeno silencioso pero creciente: la dependencia económica dentro de las relaciones sentimentales. Muchas parejas prolongan su convivencia, aun cuando la relación atraviesa crisis o desgaste, simplemente porque separarse resulta financieramente imposible. “Es un tema del que poco se habla, pero que todos conocen a una pareja así”, apuntó Marta. Detrás del deseo de libertad y estabilidad emocional se esconde, muchas veces, la imposibilidad de afrontar en solitario gastos como el alquiler, la luz, la comida o el transporte.

En este contexto, Raising busca posicionarse como un aliado para quienes intentan construir una base financiera sólida. La plataforma ofrece herramientas para ahorrar de forma automatizada, invertir con seguridad y planificar objetivos económicos a largo plazo. Marta lo resume con claridad: “Precisamente porque hoy es tan difícil ahorrar, el poco dinero que logres guardar debes protegerlo. Ahí es donde entra Raising”.

El desafío de ahorrar en tiempos de incertidumbre

YouTube video

El mensaje de la ejecutiva va más allá de una estrategia comercial: pone sobre la mesa una reflexión urgente sobre el modelo económico actual y el acceso real a la independencia. La dificultad para vivir solo no solo afecta al bolsillo, sino también a la salud mental y emocional de una generación atrapada entre la precariedad y la presión social por alcanzar la autonomía.

Mientras tanto, las cifras siguen creciendo y los testimonios se multiplican. Vivir solo, un símbolo de libertad para las generaciones anteriores, se ha convertido en un privilegio reservado a unos pocos. Para el resto, la convivencia —ya sea con una pareja, amigos o familiares— no es solo una elección afectiva, sino una estrategia de supervivencia. En tiempos donde cada euro cuenta, Raising propone recuperar el control financiero y recordar que, aunque la independencia cueste, la planificación y el ahorro pueden ser el primer paso para alcanzarla.


Publicidad