jueves, 6 noviembre 2025

Los analistas ven potencial en ABF: la posible separación de Primark podría reducir el descuento de conglomerado

-ABF plantea dividir Primark y Alimentación tras resultados mixtos y los analistas aplauden la idea

La matriz de Primark publicó sus resultados del ejercicio fiscal 2025 presentando un panorama mixto. El problema es que las ventas fueron más débiles, pero el beneficio antes de impuestos ajustados fue ligeramente mejor de lo esperado. Hay que añadir que el margen de Primark en el segundo semestre se sitúa ligeramente por debajo de las expectativas.

Si bien, las perspectivas para Associated British Foods son cautelosas, sobre todo para el sector de alimentación, pero la compañía ha anunciado su propuesta de separar Primark (la firma de moda) del sector de la alimentación, lo que puede ser una iniciativa que sea bien recibida por parte de los inversores.

Publicidad

«Como Consejo de Administración, hemos analizado periódicamente la estructura del Grupo para evaluar la mejor manera de desarrollar nuestros sólidos negocios de Alimentación y Primark. ABF ha generado buenos rendimientos a largo plazo para los accionistas con su estructura actual, y ha sido un entorno favorable tanto para Primark como para nuestros negocios de alimentación«, explica el Presidente de Associated British Foods, Michael McLintock.

Primark ya está preparada para la temporada que viene de festivales de música como el Mad Cooly tiene los mejores looks
Fuente: Agencias

LA POSIBLE SEPARACIÓN ENTRE PRIMARK Y LA EMPRESA DE ALIMENTACIÓN

En este contexto, El Consejo de Administración de ABF ha estado revisando la estructura del Grupo con el objetivo de maximizar su valor a largo plazo. Si bien, aún no se ha tomado una decisión, el resultado podría llevar al Consejo a decidir la separación de los negocios de Primark y Alimentación. Dicha revisión se está llevando a cabo en consulta con el principal accionista de la compañía, Wittington Investments, que mantiene su compromiso de conservar la participación mayoritaria en ambos negocios.

Sin ir más lejos, el presidente de la matriz de Primark ha querido dar explicaciones sobre la separación. «Dado el tamaño que ha alcanzado Primark y la necesidad de comprender mejor nuestros negocios de alimentación, el Consejo ha emprendido una revisión exhaustiva de la futura estructura de ABF para determinar si la separación de Primark y los negocios de alimentación sería más conveniente en los próximos años».

«Estoy muy ilusionada con lo que podemos ofrecer en el futuro tanto para Food como para Primark»

George Weston, director ejecutivo de Associated British Foods

Los analistas de RBC Capital Markets, expresan que lo más positivo del comunicado es la propuesta de revisión de la estructura del Grupo con el objetivo de separar los negocios de Primark y Alimentación. Creemos que esto será bien recibido por el mercado, ya que la estructura de ABF se asemeja demasiado a un conglomerado de consumo para muchos inversores que pueden optar por alternativas más especializadas.

Asimismo, este hecho debería conllevar una reducción del descuento implícito de conglomerado que se le atribuye a la empresa. No obstante, la desventaja podría ser la falta de liquidez proveniente del negocio de Alimentación para financiar así expansión futura del negocio de retail, es decir, de Primark.

Empresas que dominan la alimentacion Associated British Foods
Fuente: Associated British Foods

UN REPASO RÁPIDO A LAS CIFRAS CONSEGUIDAS

Las ventas del ejercicio fiscal, de 19.460 millones de libras esterlinas, se situaron por debajo del consenso de 19.700 millones, pero el beneficio antes de impuestos ajustados, de 1.696 millones, superó las previsiones de 1.670 millones. El dividendo total, de 63 peniques, es ligeramente superior al consenso de 62 peniques.

Si nos centramos en las divisiones operativas, el ebit de Primark supera en un 1% las previsiones; y el ebit de alimentación, de 478 millones de libras, se ajusta a las previsiones. Además, no hay que olvidarse de que la deuda neta, incluidos los arrendamientos, asciende a 2.629 millones de libras, en línea con las expectativas de RBC Capital Markets.

El abrigo tipo parca de Primark que te salva del frío sin renunciar al estilo
Establecimiento de Primark.

Primark, el negocio más grande de ABF, ofrece una sólida historia de expansión en Europa y EE. UU., y sigue siendo el principal actor en relación calidad-precio en el sector minorista del Reino Unido, si bien su percepción de precio parece haber aumentado en varios mercados. A diferencia del sector de la alimentación, donde la división de comestibles ha superado un periodo de precios excepcionalmente altos en Estados Unidos.

En cuanto a la rentabilidad del azúcar, ha sido muy baja debido a la debilidad de ‘Vivergo’, y a los bajos precios del azúcar en la Unión Europea. No obstante, los expertos creen que debería recuperarse un poco en el año fiscal 2026, aunque la visibilidad sigue siendo baja. «En general, las perspectivas para el sector alimentario son moderadamente cautelosas», apuntan.

UN FUTURO DE CRECIMIENTO PARA PRIMARK

En cuanto a las previsiones para el ejercicio fiscal de 2025/2026, incluyen una mínima recuperación de los beneficios del sector azucarero y una contracción continua, aunque moderada, del margen en Primark. Esto, implica recortes de costes controlados para el próximo año, así como la reinversión de los considerables costes de los productos vendidos de Primark en la propuesta de valor para el cliente.

«De cara al futuro, mantenemos nuestra confianza en las perspectivas del Grupo para 2026, si bien mucho depende del entorno del consumidor, que actualmente resulta especialmente impredecible. La solidez de nuestro balance respalda una inversión disciplinada, mientras continuamos desarrollando marcas y negocios que impulsarán el crecimiento a largo plazo», expresa, George Weston, director ejecutivo de Associated British Foods.

LA MATRIZ DE PRIMARK ESPERA QUE PARA SU NEGOCIO DE ALIMENTACIÓN LOs BENEFICIOS SE SITÚEN EN TORNO AL NIVEL DE 2025

Sin ir más lejos, en Primark siguen previendo que el entorno de consumo se mantendrá moderado. La compañía se centra en fortalecer su propuesta de valor para el cliente a través de su oferta de productos, precios y percepción de precios, así como la interacción digital con el cliente, con el objetivo de impulsar las ventas comparables.

Asimismo, en cuanto al programa de expansión de tiendas, continúa en Europa, Estados Unidos y a través del modelo de franquicias, que se espera que contribuya con aproximadamente un 4% al crecimiento de las ventas en 2026. «Seguimos enfocados en el crecimiento de nuevos espacios comerciales para que contribuyan con entre un 4% y un 5% anual al crecimiento de nuestras ventas totales en el futuro», apuntan desde la matriz de Primark.



Publicidad