El futuro de Uber parece positivo. La empresa de transporte ha vuelto a encadenar otro trimestre donde aumentan sus beneficios, hasta los 4.900 millones de euros, y sigue aumentado el número de viajes realizados a través de la plataforma a nivel global. Es una buena noticia para la plataforma que atraviesa las tormentas de España y México con aplomo, y que sigue manteniendo buenos datos en la mayoría de Europa y en Estados Unidos, sus dos mercados clave.
«El crecimiento de Uber se aceleró notablemente en el tercer trimestre, registrando uno de los mayores aumentos en el volumen de viajes en la historia de la compañía», declaró Dara Khosrowshahi, CEO. «Estamos aprovechando este impulso invirtiendo en relaciones duraderas con nuestros clientes, reforzando nuestra estrategia de comercio local y potenciando el potencial transformador de la IA y la conducción autónoma». Los datos lo acompañan, con un aumento del 22% en los viajes del último trimestre, en el que se alcanzaron los 3.500 millones de viajes en todo el mundo.
A esto se suma, por supuesto, que la empresa sigue apostando por crecer en el mundo del delivery. La entrega de alimentos representa ya casi la mitad de sus ingresos trimestrales, y ha crecido un 29% en este trimestre. Aunque en este caso el crecimiento de los viajes han hecho que el transporte vuelva a ser el lógico protagonista dentro de los servicios de la empresa, también recuerdan que se han vuelto el líder global en este servicio, adelantando a rivales como Delivery Hero, la matriz de Glovo, y Doordash.
El propio Khosrowshahi ha celebrado que estos datos ocurren incluso antes de la llegada del último trimestre del año, el de más movimiento a nivel global. «Entramos en el período de mayor actividad del año con un impulso excepcional y esperamos lograr otro trimestre de sólidos resultados en ventas. Estamos consolidando nuestro liderazgo en la categoría a gran escala, con una previsión de aproximadamente 30 000 millones de dólares adicionales en reservas brutas este año».
UBER APUESTA POR EL VEHÍCULO AUTÓNOMO Y DEFIENDE UN «MODELO HÍBRIDO EN EL FUTURO INMEDIATO»
Sin embargo, al menos para los conductores, hay motivos para preocuparse. La empresa tiene tiempo expandiendo un modelo de vehículos autónomos en buena parte de Estados Unidos y los países más ricos de medio oriente, como los Emiratos Árabes. En ese panorama, la empresa sigue asumiendo que estos vehículos son parte de su futuro, señalando que en los próximos años ya dan por sentado que serán una parte del día a día de la mayoría de las grandes ciudades donde se han establecido.
«La llegada de los vehículos autónomos (VA), con un número creciente de robotaxis desplegados en Uber con múltiples socios es un factor clave», explica Khosrowshahi. » Para respaldar este cambio, estamos desarrollando un conjunto de capacidades que maximizan la rentabilidad de las flotas de VA, desde la infraestructura de carga y la gestión de flotas, hasta la financiación y la atención al cliente. También ofrecemos servicios de recopilación de datos, proporcionando datos de conducción detallados y específicos de los robo taxis que nuestros socios de VA utilizan para acelerar el entrenamiento y la validación de modelos», sentencia.

Lo cierto es que están trabajando en cambios en la aplicación para adaptarse a los vehículos autónomos. «Estamos evolucionando nuestra tecnología y algoritmos de mercado para gestionar dinámicamente un mercado híbrido. La integración de los VA introduce nuevas capas de complejidad, desde interacciones únicas con los pasajeros (como el desbloqueo automático mediante Bluetooth) hasta la optimización dinámica de los puntos de recogida cuando los VA no pueden acceder a todas las carreteras. Estamos mejorando nuestras capacidades de simulación y optimización para modelar la oferta de pasajeros y VA de forma conjunta, lo que permite tomar mejores decisiones sobre emparejamiento, precios y posicionamiento en tiempo real, algo para lo que estamos en una posición privilegiada», completa.
Es cierto que más adelante, en su conversación con los accionistas, defiende que, de momento, es necesaria la presencia de conductores, pues los VA no pueden funcionar en todos los mercados. En particular, señala que hay grandes ciudades donde de momento hay zonas en las que es imposible que circulen por motivos de conveniencia y seguridad, esto solo unos días después de que una de las directivas de Waymo explicara que un eventual accidente mortal es inevitable.
EL RETO DE UBER PARA EL PRÓXIMO AÑO
Dando ya por hecho que el reparto de dividendos de principios del próximo año será mayor que el de este, y a la espera de que se confirmen los buenos datos normales de la temporada invernal, Uber tiene un próximo año interesante. La empresa ha señalado que espera usar la inteligencia artificial para empezar a enseñar a sus robotaxis, y seguir diversificando tanto sus medios de ingresos como los de sus conductores y riders.
Además, siguen queriendo que Uber Eats pase de ser un simple delivery de alimentos a un servicio de Courier. En la presentación de resultados, el consejero delegado ha explicado que sumar supermercados y otros negocios ha servido también para que estos mejoren sus resultados, y se acerquen a una mayor cantidad de negocios.








