Holaluz ha presentado resultados de su balance en el último semestre con unos resultados de pérdidas en su EBITDA de 1, 6 millones de euros respecto a sus ingresos del año pasado. Un resultado negativo que también se ha dado en su beneficio neto con pérdidas de 14,7 millones de euros respecto a 2024. Según el último estudio del Instituto de analistas español Lighthouse, la razón principal de esta caída es el retraso de 3 meses en la aplicación del Plan de Reestructuración.
Los principales sectores que experimentan caídas son la comercialización con un balance de 64,7 millones de euros, un 27% menos que el año pasado, debido a la reducción de contratos. A esto se le suma la representación con una caída del 80% llegando a 11 millones de euros y el sector solar ha bajado un 53% en comparación con los balances del año pasado, con 3,5 millones de euros.
El informe de Lighthouse apunta a que el Plan de Reestructuración se aprobó en marzo, pero que acabó con un retraso en su aplicación para julio (cuando la fecha prevista era abril). Esto se traduce en un semestre peor para Holaluz, ya que no ha dado tiempo a poder aplicar estos nuevos ajustes. Este plan surgió con la idea de sacar a la empresa de sus problemas económicos, como una elevada deuda y pagos atrasados a proveedores.
Este proyecto se basa en la inyección de 22 millones de euros de capital nuevo, además de que prevé una segunda fase de 15,5 millones de euros destinada a pagar a proveedores. Esto significa la entrada de capital renovado para Holaluz, reduciendo la presión que tenía la empresa en liquidez.
Holaluz llegará al break even operativo para el segundo semestre
En cuanto a la deuda, (que también ha crecido en el último año un 3,9%) también se ha llevado a cabo una reestructuración, extendiendo los vencimientos hasta 2028, donde un 70% está avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esto significa que Holaluz no solo tiene más tiempo para devolver la deuda, sino que en caso de no poder llegar un gran porcentaje de esta es cubierta por el ICO, dándole mayor flexibilidad y oportunidad para centrarse en el negocio.
No obstante, Lighthouse ve potencial para Holaluz cara al segundo semestre. El razonamiento del instituto de analistas es su reestructuración operativa con un recorte en plantilla de un 46% quedándose con 173 empleados, gracias a que Holaluz se está apoyando en la automatización, la Inteligencia artificial y en tecnologías low-code para mantener la eficiencia.
Por otro lado el informe apunta a que se espera una reactivación de la comercialización eléctrica, con la aplicación del nuevo plan permitiendo una reputación para el segundo trimestre. Sumado a que se espera de Holaluz un impulso de la división solar con más peso en las baterías y el autoconsumo doméstico, ya que en sus últimos datos se ve una mejora de balance respecto al año pasado, con una penetración del negocio de baterías del 81% frente al 24% del año pasado.
Con estos elementos el panorama de Holaluz para el segundo semestre, según Lighthouse es alcanzar el break even operativo, ya que su negocio estará apoyado en una estructura más eficiente y mejora de su posición financiera. Aunque hay que recordar que este plan no elimina ni la deuda, ni garantiza beneficios, esto se debe a que el éxito de Holaluz depende de: Que vuelva a crecer en contratos eléctricos y solar; mantenga la disciplina en costes; y consiga financiación externa adicional para escalar su modelo. Siendo este último aparado clave, según el instituto de analistas, para sostener el modelo y logar la recuperación.








