miércoles, 5 noviembre 2025

Befesa mejoró notablemente su rentabilidad en el trimestre gracias a los TC

- Befesa tiene como objetivo mantener el apalancamiento en el rango objetivo entre 2,0 y 2,5 veces durante el periodo de inversión.

Befesa siguió beneficiándose de un tratamiento favorable de los gastos de tratamiento (TC) para las actividades de reciclaje, junto con una cobertura exitosa y el hecho de que las actividades de mantenimiento más intensas concluyeron recientemente.

Según Lars Vom-Cleff, analista de Deutsche Bank, que tiene sobre Befesa una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 32,0 euros, las cifras clave fueron: los ingresos del tercer trimestre de 2025 disminuyeron un 1% interanual, mientras que el EBITDA ajustado aumentó un 27% interanual (margen EBITDA ajustado del 21,3%, 466 puntos básicos interanual).

Publicidad

siguió beneficiándose de un tratamiento favorable de los gastos de tratamiento (TC) para las actividades de reciclaje, junto con una cobertura exitosa y el hecho de que las actividades de mantenimiento más intensas concluyeron recientemente.

El rendimiento del polvo de acero del horno de arco eléctrico (EAF) (volumen) fue un 24% superior interanual en el tercer trimestre de 2025 (utilización media de la capacidad del 79%, 14 puntos porcentuales interanuales), debido principalmente a la finalización de las paradas de mantenimiento anteriores. El flujo de caja operativo ascendió a 51 millones de euros (48 millones de euros en el tercer trimestre de 2024).

Befesa tiene como objetivo mantener el apalancamiento en el rango objetivo entre 2,0 y 2,5 veces durante el periodo de inversión. Para el tercer trimestre de 2025, registró una ratio de 2,6 veces, tras el 2,7 veces registrado a finales de junio de 2025, lo que supone un buen avance hacia el objetivo de fin de año de menos de 2,5 veces.

Befesa: Berenberg reitera su nota de Comprar tras reunirse con el CEO

Befesa tiene como objetivo mantener el apalancamiento en el rango objetivo entre 2,0 y 2,5 veces durante el periodo de inversión. Befesa.
Befesa tiene como objetivo mantener el apalancamiento en el rango objetivo entre 2,0 y 2,5 veces durante el periodo de inversión. Befesa.

Por otro lado, Lasse Stueben es el analista de Berenberg que sigue a Befesa. En su opinión, la firma española registró un crecimiento del EBITDA ajustado del 27% en el tercer trimestre, impulsado por un aumento del 24% en los volúmenes del segmento de reciclaje de polvo de acero.

“Un factor positivo clave para nosotros fue la elevada tasa de utilización de sus principales plantas europeas, que alcanzó el 94%, a pesar de la difícil situación del sector siderúrgico, además de la tasa de utilización del 80% en Estados Unidos, la más alta desde que Befesa se hizo con la propiedad de la empresa (adquirida en 2021)”, explica Stueben.

“Prevemos un buen cierre del ejercicio 2025, con un crecimiento interanual del EBITDA ajustado del 14% en el cuarto trimestre. Esperamos que el gasto de capital vuelva a ser inferior interanual en el ejercicio 2026, lo que impulsará una fuerte generación de flujo de caja libre y un des apalancamiento por debajo de 2 veces la deuda neta/EBITDA. Las acciones siguen siendo demasiado baratas sobre esa base, cotizando con un rendimiento del flujo de caja libre del 11% en 2026”.

Por todo ello, en Berenberg, mantienen su calificación de Comprar y su precio objetivo de 34,00 euros.

Tesis de inversión en Befesa, por Berenberg

  • Líder en reciclaje de polvo de acero y escoria de sal de aluminio: Befesa es el líder indiscutible en servicios de reciclaje de polvo de acero y escoria de sal de aluminio en Europa, con una cuota de mercado de entre el 45% y el 50%. Opera en un nicho de mercado con sólidas tendencias subyacentes. Befesa también está presente en Asia y es líder del mercado en Estados Unidos tras la adquisición de AZR en 2021.
  • Servicio crítico con altas barreras de entrada: las plantas de Befesa están situadas cerca de sus clientes habituales y alcanzan una utilización elevada y resistente gracias a las elevadas barreras de entrada (es decir, permisos, conocimientos técnicos y requisitos de capital inicial).
  • Resistente, con altos márgenes, rentabilidad y generación de flujo de caja libre: las tarifas de servicio estables y una política conservadora de cobertura del zinc dan como resultado un modelo de negocio muy visible.
  • El Plan de Crecimiento Global Sostenible ofrece múltiples ángulos de crecimiento: el plan de crecimiento a medio plazo de Befesa ofrece múltiples ángulos de crecimiento en sus dos mercados finales, con el aumento de la capacidad de acero EAF (horno de arco eléctrico) y la demanda de aluminio impulsando la necesidad de capacidades de reciclaje adicionales.

Publicidad