martes, 4 noviembre 2025

Transportes abre la puerta a una nueva estación de alta velocidad en el aeropuerto de Barajas

Transportes abre la puerta a una nueva estación de alta velocidad en el aeropuerto de Barajas, pero la expansión de la Terminal 4 del mismohttps://www.que.es/2025/09/19/huelga-barajas-ocu-como-reclamar-vuelos/ apunta a que vendrá de la mano con una nueva estación para los trenes de alta velocidad. Así lo ha hecho saber El Economista, asegurando que el objetivo es realizar una conexión directa entre los trenes de alta velocidad desde el aeropuerto hasta Chamartín, y que desde allí puedan moverse al resto del país. 

Es un objetivo que se ha marcado al mismo tiempo que se ha dado prioridad a los trenes de alta velocidad para los viajes nacionales. Es un objetivo que obliga a facilitar que los extranjeros que entren al territorio español puedan acercarse a este tipo de opciones, y que las conexiones entre los grandes destinos españoles no sean solo a través de los aviones, como ha sido por mucho tiempo. Pero también es un reto logístico, que tiene un costo calculado en 63 millones de euros en este primer acercamiento a la propuesta. 

Publicidad

En cualquier caso, el proyecto no se terminará hasta 2027, con un enlace provisional que permitirá que los trenes de alta velocidad operen en paralelo a los Alvia y Cercanías, los únicos trenes que de momento pueden acercarse hasta la estación ubicada en el aeropuerto al tener el ancho ibérico, a diferencia de la mayoría de los trenes de alta velocidad.

El proyecto es otra señal de que, al menos de momento, no hay planes oficiales de iniciar la construcción de un segundo aeropuerto en Madrid. Ya lo había adelantado el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha insistido que la prioridad para responder al crecimiento del turismo internacional en Madrid y Barcelona es completar los proyectos de ampliación de Barajas y el Prat, en lugar de iniciar la construcción de nuevos aeródromos.

El proyecto no solo debería servir para facilitar la conexión entre las líneas aéreas y los trenes en España. El proyecto de ampliación incluye también una ampliación de las líneas 5 y 11 del metro de Madrid que lleguen al aeropuerto, y un aumento en las frecuencias de autobuses. Son pasos necesarios para facilitar la conexión de la ciudad con el aeropuerto. 

EL CRECIMIENTO DE LOS TURISTAS EN BARAJAS OBLIGA A MEJORAR LAS CONEXIONES

Lo cierto es que la idea de conectar el servicio de Barajas con la alta velocidad no es nueva. Desde antes que la actual Vicepresidenta Segunda de Gobierno, Yolanda Díaz, hablará de prohibir los vuelos en los destinos donde el tren estuviera disponible, ya se había mencionado la necesidad de facilitar la conexión de Barajas a las estaciones de alta velocidad en Madrid. Lo cierto es que no es extraño que la capital sea usada como escala para destinos que no tengan una conexión directa, algo común en vuelos internacionales, y facilitar la opción ferroviaria es clave para ayudar al turista.

Estación de Chamartin. Fuente: Agencias
Estación de Chamartin. Fuente: Agencias

Es que el crecimiento del turismo no puede enfocarse solo en Madrid y Barcelona. Hay otros destinos en la península que son claves para los viajeros internacionales, como Andalucía, Valencia o incluso Galicia, y facilitar la conexión entre el avión y el medio del transporte más sostenible no solo tiene un interés económico, sino que va de la mano con las exigencias que llegan desde Bruselas. 

UNA INVERSIÓN EN UN AEROPUERTO QUE HA TENIDO PROBLEMAS

En cualquier caso, el proyecto vuelve a demostrar el interés que tiene para el país el buen funcionamiento del aeropuerto madrileño. Sin embargo, los usuarios frecuentes del mismo pueden señalar que hay otros problemas que se deberían arreglar con más facilidad que la necesidad de una conexión con el sistema de alta velocidad. 

El mantenimiento de la Terminal 4 o la lentitud de los procesos de migración y aduana, sumados al problema de los sin techo que por meses vivieron en el aeropuerto, hacen de Barajas un reto a nivel nacional. Pero poco a poco se dan pasos para que pueda seguir presentándose como la principal puerta de entrada del país.


Publicidad