Pedro Piqueras ha irrumpido este jueves en directo en La 1 de TVE durante el programa Mañaneros 360 para dar su valoración sobre la noticia política más importante del día: el anuncio de dimisión de Carlos Mazón, aún no formalizado. El veterano periodista no dudó en calificar la comparecencia del todavía presidente de la Generalitat Valenciana como deplorable, señalando que Mazón se presentó ante los medios como víctima y culpó al Gobierno central de los problemas surgidos tras la DANA. Según Piqueras, el político del PP utilizó su intervención para justificar su ausencia durante la riada y para deslizar acusaciones infundadas contra Pedro Sánchez.
2El mensaje de Piqueras
Durante la emisión, también se presentaron las primeras declaraciones de Santiago Abascal, líder de Vox, partido que actualmente tiene la llave en la Generalitat Valenciana. Abascal volvió a culpar a Pedro Sánchez y a acusar al PP de seguir un guion alineado con el presidente del Gobierno. Piqueras comentó que la intervención de Abascal no sorprendía: “Obra con la seguridad de quien sigue un guion, como si realmente él mandara en la política valenciana”. El periodista destacó que estas maniobras reflejan una estrategia coordinada entre partidos para mantener control y apariencia de gestión, mientras se ignoran los verdaderos problemas.
Pedro Piqueras fue crítico con la cúpula del PP, cuestionando quién realmente manda en Valencia. “No salgo de mi asombro de que en un momento en que tienen casos judiciales abiertos y apoyo mediático, se actúe de esta manera”, afirmó, destacando que la política parece hecha solo en función de la conveniencia y la estrategia. Además, señaló que la dimisión pendiente y la petición de baja médica son maniobras para ganar tiempo, evitando una rendición de cuentas inmediata. Piqueras no ocultó su indignación: “Si no fuera por las 229 víctimas de la DANA, esto sería un vodevil político”.
Finalmente, Piqueras remató su intervención con una reflexión sobre la política en general y la situación concreta de Mazón: “Hoy vemos que la política se hace según conveniencia. Los ciudadanos parecen no importar y las estrategias prevalecen sobre la ética y la responsabilidad”, concluyó el periodista. Su intervención en directo se convirtió en una crítica demoledora al manejo de la Generalitat Valenciana y en un llamado de atención sobre la necesidad de responsabilidad política, dejando claro que la credibilidad de los gobernantes está seriamente comprometida ante los ojos de la opinión pública.








