martes, 4 noviembre 2025

Formarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles

El visado J-1 permite a estudiantes y titulados españoles realizar prácticas remuneradas en Estados Unidos. Programas de entre 6 y 18 meses en sectores como turismo, marketing o tecnología están ayudando a jóvenes europeos a dar un salto internacional.

Publicidad

Estados Unidos: un trampolín para la carrera profesional

Cada año, miles de jóvenes europeos deciden cruzar el Atlántico en busca de una experiencia que combine crecimiento profesional, aprendizaje del inglés y una inmersión cultural única. En España, esta tendencia comienza a consolidarse gracias al visado J-1, que permite realizar prácticas o programas de formación profesional (internships, para recién licenciados y traineeships, para personal con experiencia) en empresas estadounidenses de múltiples sectores.

A diferencia de otras fórmulas, el programa J-1 no es voluntariado ni trabajo temporal, sino una experiencia formativa y remunerada en la que el participante desarrolla competencias profesionales en un entorno real de empresa.

Las prácticas suelen incluir compensaciones económicas que parten de los 1.000 dólares mensuales para estancias de seis meses, y que pueden superar los 2.000 dólares al mes en programas de doce o dieciocho meses, especialmente en ámbitos tecnológicos o de gestión empresarial.

Sectores con más oportunidades

Las áreas más demandadas por las empresas estadounidenses y, por tanto, las más accesibles para los candidatos europeos, son aquellas vinculadas a los sectores de:

Business y marketing internacional

Turismo y hostelería

Informática y desarrollo web

Diseño gráfico y comunicación digital

Estos sectores destacan por su alta empleabilidad. Además, ofrecen entornos laborales donde los jóvenes pueden aprender de cerca cómo se trabaja en una economía líder como la estadounidense.

El papel del sponsor y la importancia de hacerlo bien

El visado J-1 es gestionado directamente por el Departamento de Estado de EE. UU., y exige la participación de un sponsor autorizado, es decir, una organización acreditada que supervisa el programa, válida la empresa anfitriona y emite el documento oficial DS-2019, indispensable para la solicitud del visado.

Por ello, no es posible realizar un programa J-1 de manera individual: cada participante necesita un sponsor estadounidense que garantice que la estancia cumple con los requisitos legales y formativos. Este proceso incluye la creación de un plan de aprendizaje individualizado (DS-7002), la verificación del entorno laboral y la cobertura de un seguro médico específico.

Internships-usa.eu: conectando talento español con oportunidades reales

Para simplificar este proceso, existe internships USA una entidad europea especializada en movilidad profesional hacia Estados Unidos.

La organización trabaja directamente con empresas anfitrionas y sponsors oficiales en EE. UU., facilitando todo el proceso administrativo y garantizando que el programa se desarrolle con total seguridad. El equipo de Internships-USA.eu acompaña al participante en cada etapa: desde la búsqueda de la empresa hasta la preparación para la entrevista consular.

“Sabemos que los trámites pueden parecer complejos, por eso ofrecemos una gestión integral. Nuestro objetivo es que el participante solo tenga que centrarse en aprender y disfrutar de la experiencia”, explica José Antonio Jiménez, socio y fundador de la entidad.

Así mismo, toda aplicación es revisada de forma individual por nuestro equipo en España y en Estados Unidos, sin necesidad de realizar ningún pago de programa hasta la confirmación de la empresa de destino.

Una oportunidad profesional y personal única

Más allá de la parte profesional, vivir una temporada en Estados Unidos representa un crecimiento personal incomparable: independencia, dominio del inglés, visión global y apertura cultural. Con estos programas, los participantes suelen desarrollar unas capacidades que los posiciona como profesionales más valiosos con una red de contactos internacionales que multiplica sus oportunidades laborales en el futuro.

Publicidad

Para más información

Los interesados pueden consultar los requisitos, plazos y ejemplos de programas activos en la web oficial www.internships-usa.eu, donde encontrarán orientación personalizada para cada perfil académico o profesional.

6908eec7440c9 Merca2.es


Publicidad