martes, 4 noviembre 2025

La controversia resulta rentable para la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair

De controversia en controversia Ryanair sigue aumentando sus beneficios

Pocas empresas disfrutan tanto de la controversia como Ryanair. La aerolínea irlandesa de bajo costo es famosa no solo por sus descuentos, y por el sarcasmo permanente de su cuenta de X, la red social antes llamada Twitter, sino también por su disposición de buscar peleas con gobiernos e instituciones en Europa y más allá con tal de proteger su modelo. Pero el secreto es que cada vez que hay una presentación de resultados se les da la razón, y siguen mejorando sus datos, y mostrándose como una de las líneas aéreas más competitivas del viejo continente. 

El reciente informe de resultados de la empresa, que cubre los primeros 6 meses del año, ha mostrado resultados positivos, con un crecimiento continuado en el número de pasajeros que los analistas de RBC consideran se mantendrá tanto en los datos de la segunda mitad del año como en el próximo, con las reservas adelantadas mostrando también un crecimiento para los primeros meses de 2026. Es un dato que les permite mostrar músculo, sobre todo cuando han abandonado varios aeropuertos europeos, por lo que consideraban condiciones económicas inviables, y mientras mantienen el pulso en varios países por la situación del equipaje de mano. 

Publicidad

En cualquier caso, la empresa está en un momento dulce, y las disputas institucionales no los han desviado de la meta de crecimiento. Su modelo de precios bajos ha sido clave para mantener la tensión competitiva con otras aerolíneas, sobre todo en un momento en el que todas siguen recibiendo el beneficio de un rebote post pandémico en el turismo que, a pesar de la moda de la turismofobia, sigue creciendo desde 2020 y ha vuelto a romper récords en España durante el 2025.

En total, la empresa ha calculado que sus beneficios de la primera mitad del año se traducen en 1,961.32 millones de euros, tras los impuestos. Es una mejoría del 20% con respecto a los resultados del año pasado, que vienen de un total de 119 millones de pasajeros, un 3% más en comparación al mismo periodo en 2024, y un aumento en sus precios de un 13%, que, sin embargo, los mantienen por debajo del precio de sus competidores que también ha subido en el último año. 

RYANAIR SIGUE BUSCANDO PELEAS

A pesar de tener motivos para celebrar, el estilo de la empresa y de su consejero delegado, Michael O’Leary, no ha cambiado. En la misma llamada a sus accionistas en la que presumía de los datos positivos, O’Leary ha decidido atacar las políticas de la actual directiva de Unión Europea, señalando directamente a Ursula von der Leyen. 

«En los últimos catorce meses no ha hecho nada para implementar las recomendaciones del informe Draghi de septiembre de 2024. Es una experta en hablar de competitividad y dar discursos sobre ella, pero luego no hace nada. Las aerolíneas europeas han exigido igualdad de condiciones en materia de impuestos medioambientales, algo que se puede lograr fácilmente equiparando las tarifas del ETS con las de Corsia, que son las que pagan las aerolíneas de larga distancia de la IATA, e implementando una reforma urgente del control del tráfico aéreo (ATC), apoyada por todas las aerolíneas del grupo A4E», ha dicho O’Leary de Von der Leyen. 

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, durante una rueda de prensa de Ryanair, a 11 de febrero de 2025, en Madrid. Fuente: Agencias

«Este grupo ha solicitado la protección de los sobrevuelos durante huelgas nacionales y ha exigido que los proveedores de ATC europeos cuenten con la plantilla completa, especialmente en Francia, Alemania y España, para la primera oleada de salidas diarias. Estas reformas parecen sencillas, pero Urstov Von der Leyen sigue sin hacer nada, permaneciendo impasible. Estas reformas son urgentes y ya es hora de que la presidenta Von der Leyen deje de hablar de competitividad y reforma y empiece a implementarlas», ha sentenciado el CEO sobre la presidenta de la Comisión Europea. 

La oficina de Von der Leyen no ha sido la única criticada por parte del consejero delegado de Ryanair. O’Leary también ha asegurado que en este momento se discuten «regulaciones estúpidas» en el congreso europeo sobre el equipaje de mano, que a su juicio sólo aumentaron los tiempos de espera en los aeropuertos, los retrasos en los vuelos europeos, mayor precio para las aerolíneas y, finalmente, mayores precios para los usuarios. 

EL CRECIMIENTO DE RYANAIR COMPLICA SU DUELO EN ESPAÑA

Lo cierto es que las buenas noticias de Ryanair le permiten también mantener su pulso con España. Los buenos resultados hacen que no deban preocuparse por recuperar su espacio en los aeropuertos del país, donde han decidido que no es viable operar, y les permiten incluso asumir el costo legal e incluso las sanciones que van de la mano de su política sobre el equipaje de mano. 

En cualquier caso, la tensión es solo ruido al revisar los números. Ryanair sigue siendo popular y sigue manteniendo un modelo que les funciona, y mientras sigan siendo una de las primeras opciones para los viajeros en Europa seguirá siendo capaz de mantener su pulso con las instituciones. 


Publicidad