En una era dominada por lo digital, la seguridad de nuestro móvil se ha convertido en una prioridad. Cada clic, descarga o conexión puede ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Por eso, la criminóloga y experta en ciberseguridad María Aperador enseña cómo proteger nuestros datos con medidas simples y efectivas.
Saber cómo mantener nuestro móvil seguro no siempre es tarea fácil. Las amenazas cambian constantemente y resulta casi imposible seguir el ritmo de nuevas estafas o fraudes. Por eso, Aperador propone cinco pasos esenciales que cualquiera puede aplicar sin conocimientos técnicos, garantizando un entorno digital mucho más protegido.
El primer paso: conocer nuestros activos digitales
La especialista recomienda empezar por algo tan básico como hacer una lista de todos los activos digitales: cuentas de correo, redes sociales, servicios online o aplicaciones instaladas en el móvil. Este inventario inicial permite descubrir cuántos accesos tenemos realmente y en qué medida podrían comprometer nuestra seguridad. “Es habitual encontrar cuentas olvidadas o servicios que ni recordábamos haber usado”, señala Aperador.
Una vez identificadas, el siguiente paso consiste en activar el doble factor de autenticación en cada cuenta vinculada al móvil. Esta capa adicional de seguridad es esencial para evitar que los ciberdelincuentes accedan con nuestras contraseñas filtradas. “No basta con una clave segura; el doble factor es la verdadera cerradura de tu casa digital”, explica.
Contraseñas seguras y navegación responsable en tu móvil

Según la experta, el 80% de los hackeos al móvil se debe al uso de contraseñas débiles o repetidas. Por ello, recomienda usar gestores de contraseñas y cambiarlas cada cierto tiempo. Además, advierte sobre la importancia de no almacenar datos sensibles —como fotos del DNI o documentos personales— en el carrete del móvil o en nubes sin cifrado.
Otro punto crítico es la forma en que navegamos por internet. Aperador subraya que la mayoría de las estafas comienzan con un simple clic en un enlace fraudulento. “Más de la mitad de los usuarios no sabría reconocer una web falsa”, alerta. Por eso, aconseja desconfiar de promociones demasiado buenas, webs desconocidas o tiendas online con precios sospechosamente bajos.
Por último, resalta que la verdadera protección del móvil empieza con la educación digital. “No se trata solo de instalar un antivirus, sino de tener sentido crítico al usar internet”, afirma. Su aplicación Vivalk, diseñada para ayudar a los usuarios a detectar señales de fraude, busca precisamente fomentar esa conciencia preventiva.
Aplicando estas cinco medidas —inventario digital, doble autenticación, contraseñas seguras, almacenamiento protegido y navegación responsable—, Aperador asegura que cualquier persona puede estar un 80% más segura que la media de los usuarios. En un mundo hiperconectado, cuidar el móvil no es una opción: es una forma de proteger nuestra vida entera.

                                    



 



