eDreams ODIGEO, la principal plataforma de suscripción de viajes del mundo y uno de los mayores negocios de comercio electrónico de Europa, ha publicado su informe anual sobre tendencias de viaje ‘A Year in Travel’, en el que ha analizado los principales hábitos de viaje de los turistas nacionales e internacionales durante 2025 y las previsiones turísticas y destinos más demandados de cara a 2026.
Tras estudiar el comportamiento de sus millones de clientes a nivel global, eDreams ODIGEO revela que Barcelona vuelve a posicionarse como el destino más popular del mundo en 2025, recuperando el primer puesto en el ranking global. Le siguen París, Palma de Mallorca y Madrid. El top 10 lo completan Londres, Roma, Estambul, Lisboa, Ámsterdam y, en el décimo lugar, otra ciudad española, Málaga.

El análisis global muestra que crece la popularidad de destinos en Sudamérica, consolidándose como la región emergente del año. Río de Janeiro lidera esta tendencia con un espectacular aumento en reservas del 164% respecto a 2024, seguida de Santiago de Chile (+102%), Lima (+54%), São Paulo (+49%), Ciudad de México (+35%) y Buenos Aires (+24%).
Otros destinos con importantes incrementos este año son las ciudades sudafricanas de Johannesburgo (+44%) y Ciudad del Cabo (+38%), la capital de Kosovo – Pristina (+44%), y la egipcia Sharm el-Sheikh (+30%).
‘A Year in Travel’ también incluye una previsión de los que serán los destinos más demandados en 2026, confirmando la continuidad de la tendencia global por descubrir el sudeste asiático y Sudamérica, junto con la de visitar destinos tradicionalmente populares.
Bangkok, en Tailandia, encabeza la lista de destinos más reservados para 2026, seguida de París, Río de Janeiro, Barcelona y Roma. Por su parte, las búsquedas para 2026 revelan un fuerte interés por destinos como Bangkok, Tokio, Nueva York, Phuket, Denpasar-Bali, entre los destinos más solicitados.

LOS VIAJEROS ESPAÑOLES APUESTAN POR ESCAPADAS MENOS CONVENCIONALES
Según el informe de eDreams ODIGEO, los viajeros españoles continúan eligiendo las grandes ciudades y opciones de sol y playa. París mantiene su liderazgo como destino favorito de los españoles en 2025, seguido de Palma de Mallorca, Roma, Barcelona y Tenerife.Entre los españoles, el informe también detecta una creciente curiosidad por ciudades de tamaño mediano y confirma el renovado interés por Asia.
A nivel continental, destacan los incrementos de Burdeos, con un crecimiento del 123 % en 2025 frente a 2024, y de Venecia, con un 71 %. También registran aumentos relevantes Malta (37 %), Fuerteventura y Nápoles (ambas 20 %). De cara a 2026, París, Londres y Roma continúan reinando entre las reservas de los españoles

ESCAPADAS CORTAS Y ESPONTÁNEAS, REGLA GENERAL DE LOS ESPAÑOLES
Según los datos de eDreams ODIGEO, la espontaneidad es lo más común entre los españoles a la hora de planificar sus aventuras. El 52% de sus viajes se reservaron con menos de un mes de antelación. El 21% de los viajeros organizó sus escapadas entre uno y dos meses antes, el 12% lo hizo entre dos y tres meses, y tan solo un 15% planificó con más de tres meses de anticipación.
En cuanto a duración de los viajes, los españoles optan mayoritariamente por escapadas de 3 a 4 días (40%), de fin de semana o de 2 días (20%) o de entre 7 y 13 días (16%). A nivel global, el 32% de los viajeros también prefieren las escapadas de 3-4 días, pero un 24% prefiere extenderse entre una, dos o más semanas.
EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE MANTIENE INTACTO PARA EL TURISTA EUROPEO

Con 4 ciudades en el top 10 de destinos más populares del mundo en 2025, España continúa siendo uno de los principales polos de atracción turística en el mundo. Los turistas franceses han sido los principales visitantes en 2025, representando el 28 %, seguidos por alemanes (20 %), italianos (13 %), británicos (7 %) y suizos (5 %), que eligen Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Málaga e Ibiza.
LA IA Y EL PROPÓSITO TRANSFORMAN EL VIAJE
En 2025, los viajes han dejado de ser meras escapadas de ocio para convertirse en vivencias con significado. Según recoge el informe de eDreams ODIGEO, aumenta el interés por viajes de transformación personal y con propósito que incluyan actividades de voluntariado o inmersión cultural, así como sigue creciendo el turismo de bienestar, integrando retiros de meditación, terapias de sueño y tratamientos de longevidad.
Además, cada vez más viajeros buscan viajes que contribuyan positivamente a la regeneración de los lugares que visitan. Por su parte, los eventos (festivales, competiciones deportivas y acontecimientos culturales) siguen impulsando las reservas: el 34 % de los viajeros se confirma haber viajado específicamente para un festival.
la flexibilidad se ha convertido en norma
El 52 % de las reservas globales se realizó con menos de un mes de antelación, y el 54 % de españoles considera ahora imprescindible poder cambiar planes sin penalización y combinar proveedores en una misma reserva. Por ello, la IA se ha consolidado como guía imprescindible. Una encuesta interna revela que el 96 % de los jóvenes de 18-24 años en España confían en estas herramientas para planificar sus viajes.
De cara a 2026, se espera que viajar esté marcado por grandes eventos deportivos, culturales y musicales que impulsarán las reservas y búsquedas internacionales, como el Mundial de Fútbol, los Juegos Asiáticos y festivales en Japón o Brasil. La afición a los eventos deportivos y musicales seguirá siendo un motor clave, previsiblemente elevando el interés en destinos como Milán, Viena, Ámsterdam y Los Ángeles.








