martes, 4 noviembre 2025

Las razones por las que el Gobierno no debería cerrar Almaraz para 2027

Las eléctricas que gestionan Almaraz ya han emitido su decisión de prorrogar la vida útil de la central para 2030. La decisión que tome el CSN no es vinculante.

Actualmente todos los ojos están puestos en la central nuclear de Almaraz, ya que en el PNIEC se establece un plan para desmantelar todas las centrales nucleares del país, donde el punto de partida está en la de Almaraz con el cierre programado de su primer reactor para noviembre de 2027, y del segundo reactor para 2028. 

Ante esto, se han sumado varias semanas de pugnas entre gobierno y las eléctricas que gestionan Almaraz a saber Iberdrola (52,7%), Endesa (36%) y Naturgy (11,3%), que han pedido no solo la prórroga de su actividad hasta 2030, sino que se baje la presión fiscal en la operación de la central. Elemento donde el gobierno ha mostrado negativas, indicando que podría aumentar el coste de la energía para los consumidores. 

Publicidad

Almaraz suministra hasta el 7% de la energía total consumida en España

Finalmente este 30 de octubre las eléctricas emitieron dos documentos. Uno donde por obligación legal tienen que emitir la documentación técnica para cierre de las centrales a 2 años de cumplirse la clausura del primer reactor de Almaraz para el 1 de noviembre de 2027. Y uno segundo emitido por el CNAT (Centrales Nucleares Almaraz-Trillo) que reportan al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) su petición de extender la operación de los reactores de Almaraz para 2030.

Este documento ha sido remitido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que ahora está estudiando tanto la ampliación de la vida útil de la central, como su cierre ya planificado desde el PNIEC, del que aún no se conoce resolución.  No obstante, el CNAT confía en que la resolución del CSN sea favorable en cuanto la ampliación de la vida útil de la central, ya que no atenta con ninguna de las líneas rojas planteadas por el MITECO:

  • Seguridad de las instalaciones: La central nuclear de Almaraz está situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO). Sumado a que cumple todos los requisitos de seguridad revisados por el CSN en 2020 con validez hasta 2030 (de ahí la propuesta de prórroga hasta ese año). Ante esto el documento del CNAT también argumenta que, Almaraz cuenta con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, situando a la central en una situación óptima para continuar sus operaciones como su central gemela en Estados Unidos, North Anna. 
  • Seguridad de suministro: El MITECO exige a las eléctricas que sus instalaciones garanticen la seguridad de suministro de energía. En este sentido, la central nuclear cumple estos estándares, ya que aporta más del 7 % de la electricidad consumida en España, una cifra equivalente a 4 millones de hogares. 
  • Sin coste adicional para el consumidor: En este sentido, como hay ya una licencia para operar la central nuclear de 2020 para diez años más, sumado al compromiso de las eléctricas de alargar su uso hasta 2030. El CSN no tendría la necesidad de pedir más inversión en la central, ya que esta ya se ha realizado y no habría impacto en las cuentas del consumidor. Lo que sí podría tener impacto es la progresiva desnuclearización del país, ya que acorde con Alfonso Barbas Espa: “La gran cantidad de potencia de ciclo combinado permite asegurar que en un contexto como el actual no habría problemas de garantía de suministro (de la energía nuclear) pero a costa del aumento de los precios y de emisiones”.

En definitiva, una vez explicadas las líneas rojas del Ministerio para que no se realice la prórroga de la central nuclear de Almaraz, se da por sentado que con los datos expuestos la central cumple con todos los requisitos para que siga funcionando. 

Aún así, solo queda esperar a la decisión del CSN, para que evalúen desde el punto de vista técnico, la viabilidad de que continúe funcionando la central con una decisión, que no será vinculante (siempre y cuando no haya riesgos graves en la central) y que volverá a dejar la pelota en el tejado del Gobierno, que determinará si se cierra o no Almaraz.


Publicidad