lunes, 3 noviembre 2025

Las VTC celebran los buenos resultados en los exámenes de Madrid

Los resultados de los exámenes de VTC de Madrid han sido más positivos de lo que esperaba el sector

Desde la Comunidad de Madrid, y desde los sindicatos de las plataformas de VTC como Uber, Cabify y Bolt, están celebrando el éxito de los exámenes de conductores que empezaron a ser obligatorios este año. Según el informe recientemente presentado por la Comunidad, las evaluaciones se han traducido en 2.500 permisos en los primeros 6 meses. 

Es una buena noticia para el sector, incluso si no todo el mundo del transporte lo celebra. Las organizaciones del mundo del taxi han recordado que no todos los permisos que se han entregado desde la implantación de la medida vienen de la aprobación del examen, con la mayoría de los permisos aprobados en la práctica por la experiencia previa de los conductores. 

Publicidad

«A lo largo de estas convocatorias se han inscrito más de 1.150 profesionales, con un porcentaje de aprobados del 80% respecto a la cifra definitiva de los candidatos que realizan la prueba. El compromiso del Ejecutivo autonómico es organizar al menos 12 ejercicios a lo largo del año, adaptando el calendario en función de la demanda de los solicitantes», explica directamente el gobierno de la Comunidad de Madrid, que enumera las licencias entregadas por experiencia alrededor de las 2000.

Esto ha generado la suspicacia de quienes son críticos con el modelo de las plataformas de VTC. Para los taxistas, los conductores de Uber, Cabify y Bolt han demostrado que a pesar de su experiencia no conocen la ciudad lo suficiente para tener la licencia que se les está otorgando por la experiencia. En cualquier caso, no es más que otro capítulo en el duelo entre ambas partes, que no ha tenido una solución simple, incluso en una comunidad autónoma como la que gobierna Isabel Díaz Ayuso, donde se ha buscado cierto equilibrio entre las dos opciones de transporte. 

TODAVÍA SE NECESITA APROBAR ALREDEDOR DE 15.500 CONDUCTORES

Lo cierto es que la nueva normativa de la Comunidad de Madrid exige que los cerca de 18.000 conductores que ya operan en la capital hayan aprobado su examen, o recibido la aprobación del permiso por experiencia, en un máximo de 18 meses después de la aprobación de la nueva ley el pasado mes de abril. Esto obliga a los cerca de 15.500 conductores que no han aprobado el examen de momento a acelerar los procesos, sobre todo como meses completos para la documentación, como diciembre y enero en la puerta. 

De todos modos, el alto porcentaje de aprobados debería facilitar este proceso para los conductores que faltan. Será interesante ver si este promedio se mantiene una vez que los nuevos conductores que operan en plataformas de transporte como Cabify, que está en proceso de sumar unas 700 licencias dentro de la comunidad autónoma, y que obligan no solo a buscar los conductores que las operen, sino a que estos puedan aprobar el examen, en muchos casos sin tener la experiencia previa para aprobar por otro método. 

Uber en Atocha. Fuente: Agencias
Uber en Atocha. Fuente: Agencias

Es una nueva realidad para los conductores del sector, que los acerca ligeramente a la de los taxistas, aunque estos últimos todavía aseguran que tienen más obligaciones para operar que los conductores de la nueva movilidad. En este panorama es clave tener en cuenta la presión que el sector está enfrentando, incluso en las Comunidades Autónomas que siguen defendiendo que estas plataformas deben ser parte de su modelo de transporte.

LOS EXÁMENES DE VTC PIEZA DEL ROMPECABEZAS DEL SECTOR EN MADRID

Lo cierto es que las buenas noticias llegan en un momento en el que las tres plataformas del sector, Uber, Cabify y Bolt, se encuentran en una situación delicada. El caso más delicado en España es, por supuesto, el Catalán, donde la nueva ‘Ley taxi’ que ya se discute en el Parlament debería acabar por expulsarlos de la Generalitat, incluyendo de ciudades clave como Barcelona. 

Pero otras comunidades, como Galicia o Castilla también han generado problemas con los primeros vehículos de VTC que han empezado a operar. Es un reto que siguen atravesando y el caso madrileño, incluso con las nuevas exigencias, es un pequeño oasis de una Comunidad que a pesar de dar pasos para regular el sector, sigue haciéndolo apostando por facilitar su presencia en la ciudad. 


Publicidad