La editorial madrileña Editorial Maluma anuncia la primera edición del Premio de Novela Editorial Maluma 2026, un certamen que busca impulsar la narrativa contemporánea en lengua española. Con una dotación de 7.000 euros, el premio se consolida como una oportunidad para escritores que deseen abrirse paso en el panorama literario actual.
Podrán participar autores mayores de edad con novelas inéditas escritas en castellano. El plazo de recepción permanecerá abierto hasta el 31 de diciembrede 2025, y el fallo del jurado se dará a conocer en febrero de 2026 en Madrid.
El objetivo del certamen es fomentar la creación literaria y descubrir nuevas voces narrativas, reafirmando el compromiso de la editorial con la calidad, la originalidad y el talento en español.
El jurado está formado por tres referentes del ámbito literario: Manuel Vilas, Karina Sainz Borgo y Marga G. Pacios, acompañados por un miembro de la editorial sin voto.
Un jurado de envergadura
El jurado contará con la participación de Karina Sainz Borgo, una de las voces más sólidas y reconocidas de la narrativa hispanoamericana contemporánea. Nacida en Caracas y radicada en España desde hace más de una década, Sainz Borgo ha construido una trayectoria literaria y periodística de gran proyección internacional. Su primera novela, La hija de la española (2019), fue traducida a más de treinta idiomas y se convirtió en un fenómeno editorial que la situó entre las autoras más leídas y comentadas del ámbito hispano. En ella, Sainz Borgo aborda con una prosa poderosa los temas del exilio, la identidad, la pérdida y la resistencia frente al desarraigo, estableciendo un puente entre la experiencia individual y las grandes fracturas de nuestro tiempo.

Ha sido autora también de El tercer país y La isla del doctor Schubert, y su obra ha sido merecedora del Grand Prix Madame Figaro, el Premio Jan Michalski y el premio David Gistau de Periodismo 2023.
Además de su labor narrativa, ha desarrollado una destacada carrera como periodista cultural, colaborando en medios de referencia como ABC Cultural, donde su mirada crítica y su conocimiento del panorama literario la han convertido en una voz de autoridad. Esa doble condición —la de escritora y periodista— dota a Sainz Borgo de una perspectiva única, capaz de combinar sensibilidad estética con juicio analítico y comprensión del contexto editorial actual.
Su participación aporta una mirada rigurosa y contemporánea sobre la literatura escrita en español, atenta a las nuevas voces y a los discursos que buscan renovar la narrativa. Su presencia refuerza el compromiso del premio con la calidad literaria, la diversidad de enfoques y el diálogo entre distintas tradiciones culturales.
La obra ganadora se publicará dentro de la colección de ficción de Editorial Maluma, asegurando su distribución y visibilidad en librerías de toda España. Para muchos autores, este tipo de convocatoria representa la posibilidad de llegar a los lectores con un respaldo editorial sólido y con un equipo que acompaña el proceso creativo y comercial de la obra.
Para revisar las bases completas del premio, se puede hacer desde la web de la editorial www.editorialmaluma.com








