TransPerfectse fundó hace aproximadamente 20 años con el objetivo de atraer talento multilingüe con formación universitaria. En este sentido, Barcelona se ha consolidado como un punto estratégico para identificar y desarrollar profesionales de alto nivel. “Hemos logrado construir un equipo de más de 1.000 personas, incorporando profesionales de toda Europa y de distintas partes del mundo. Hoy en día, contamos incluso con talentos procedentes de países tan lejanos como Corea y Japón”. Hablamos, entre otros temas, de la importancia de la tecnología y la inteligencia artificial en el sector con Barnaby Wass, CBO de TransPerfect.
Además de Barcelona, también están presentes en Madrid, Valencia y Palma de Mallorca. ¿Qué papel juegan estas oficinas en la estrategia de expansión y servicios de TransPerfect en el mercado español?
Uno de los principios fundamentales del modelo de negocio de TransPerfect es estar cerca de nuestros clientes. Creemos firmemente en la importancia de poder reunirnos en persona, colaborar directamente en los proyectos y ofrecer un servicio cercano y personalizado. Por eso, tener presencia en las principales ciudades de España forma parte esencial de nuestra estrategia.
Madrid, por ejemplo, es un centro clave tanto por su relevancia empresarial como por la calidad del talento disponible. Valencia también nos permite ampliar nuestra cobertura y fortalecer nuestra red de servicios en la región.
El caso de Palma de Mallorca es especialmente interesante: la oficina nació a partir de la iniciativa de una de nuestras líderes, originaria de la isla, que regresó desde Nueva York. En lugar de perder ese talento, decidimos abrir una sede en Mallorca, centrada inicialmente en el sector de la hostelería. La isla alberga las sedes de numerosos grupos hoteleros internacionales, lo que nos ha permitido establecer relaciones sólidas con marcas globales y otros grandes nombres del sector.
En conjunto, estas oficinas refuerzan nuestra presencia en el mercado español, permitiéndonos ofrecer un servicio más próximo, ágil y adaptado a las necesidades de cada cliente.
“Verticales como Media & Entertainment, donde se incluyen el doblaje y la subtitulación, ya suponen cerca del 10% de nuestro negocio”
La compañía es un referente mundial en localización y traducción, pero su actividad abarca muchas verticales. ¿Qué peso tienen actualmente áreas como el doblaje, los subtítulos o el gaming dentro del negocio?
TransPerfect nació hace más de 30 años como una empresa de servicios de traducción, pero desde el principio hemos tenido una filosofía muy clara: la diversificación. Nuestro objetivo no es solo ganar cuota de mercado, sino sobre todo aumentar la presencia y el valor que aportamos a cada cliente.
Actualmente, los servicios lingüísticos tradicionales —como la traducción e interpretación— representan aproximadamente el 50% de nuestros ingresos, que superan los 1.300 millones de dólares. Sin embargo, verticales más recientes, como Media & Entertainment, donde se incluyen el doblaje y la subtitulación, ya suponen cerca del 10% de nuestro negocio. El área de gaming, por su parte, representa alrededor del 5%.
Estas divisiones, especialmente las relacionadas con medios, entretenimiento y videojuegos, son hoy las de mayor crecimiento dentro de TransPerfect. Si bien los servicios lingüísticos continúan expandiéndose, el ritmo de crecimiento de estos nuevas verticales es significativamente más rápido, lo que demuestra la solidez y la visión de futuro de nuestra estrategia de diversificación.
El sector audiovisual está en plena transformación con el auge de las plataformas de streaming. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de servicios de doblaje y localización en los últimos años?
El auge de las plataformas de streaming transformó por completo el panorama audiovisual incluso antes de la pandemia. Con la llegada de gigantes como Netflix y otras plataformas internacionales, la demanda de servicios de doblaje, subtitulación y localización creció de forma exponencial. El volumen de contenido producido alcanzó niveles sin precedentes, y durante un tiempo la industria se enfrentó a una escasez global de capacidad para atender esa demanda.
Tras la pandemia, el sector vivió un reajuste: la producción se redujo de manera significativa debido a los recortes de costes y, más recientemente, a factores como la huelga de actores en Los Ángeles. Esto provocó una situación de sobrecapacidad en el mercado, un reto que muchas empresas todavía están gestionando.

“El auge de las plataformas de streaming transformó por completo el panorama audiovisual incluso antes de la pandemia”
En el caso de TransPerfect, hemos tenido la suerte de consolidar relaciones sólidas con la mayoría de los grandes estudios, lo que nos ha permitido mantener un flujo constante de proyectos y afrontar esta nueva etapa con estabilidad. Hoy vemos cómo el volumen de producción se está estabilizando, aunque es poco probable que vuelva al nivel de crecimiento explosivo de los primeros años del streaming.
Además, el consumo de contenidos está cambiando rápidamente: las nuevas generaciones prefieren formatos cortos, como los que se encuentran en redes sociales, TikTok o YouTube. Esto obliga a toda la industria a adaptarse a nuevas formas de creación y distribución.
TransPerfect está plenamente consciente de esta transformación y bien posicionada para afrontarla. Gracias a nuestra capacidad para ofrecer soluciones tanto para contenidos corporativos, formatos cortos, gaming y entretenimiento, podemos responder de manera flexible a las nuevas demandas del mercado.
También trabajan en sectores de alta especialización como la traducción de ensayos clínicos. ¿Cómo garantizan la precisión y la seguridad en este tipo de proyectos tan sensibles?
La precisión y la seguridad son pilares fundamentales en todo lo que hacemos en TransPerfect. Nuestra compañía nació trabajando con sectores altamente regulados —como la banca y las ciencias de la vida—, por lo que la confidencialidad y la protección de la información forman parte de nuestro ADN.
Contamos con estándares de seguridad muy estrictos en todas nuestras oficinas, tanto a nivel físico como digital. Esto incluye medidas de ciberseguridad avanzadas, sistemas de control de acceso y monitorización constante. La integridad de los datos de nuestros clientes es una prioridad absoluta, y hemos desarrollado una sólida reputación en este ámbito.
“Integramos herramientas tecnológicas de vanguardia como memorias de traducción, traducción automática de alta precisión, inteligencia artificial generativa y agentic AI”
En cuanto a la precisión lingüística, combinamos la experiencia humana con flujos de trabajo rigurosos que incorporan múltiples fases de control de calidad. Además, integramos herramientas tecnológicas de vanguardia —como memorias de traducción, traducción automática de alta precisión, inteligencia artificial generativa y, más recientemente, agentic AI— que nos permiten automatizar parte de los procesos de revisión y garantizar la coherencia y la exactitud en todos los proyectos.
El objetivo no es sustituir la calidad humana por la inteligencia artificial, sino aumentar la eficiencia, reduciendo tiempos y costes sin comprometer la excelencia. En sectores tan sensibles como el de los ensayos clínicos, entendemos que la calidad y la seguridad no son negociables, y en TransPerfect trabajamos cada día para mantener los más altos estándares en ambos aspectos.
TransPerfect ha sido pionera en aplicar inteligencia artificial a la industria de la localización. ¿En qué consiste exactamente el sistema de traducción en tiempo real que han desarrollado y qué impacto está teniendo en conferencias y eventos internacionales?
En TransPerfect hemos desarrollado una tecnología de voz basada en inteligencia artificial diseñada específicamente para dar soporte a conferencias y eventos internacionales. Este sistema permite ofrecer al público, en tiempo real, tanto subtítulos traducidos como una locución simultánea automática en el idioma deseado.
Su funcionamiento es similar al de las herramientas de transcripción en directo, pero con un paso adicional: además de generar la transcripción del ponente, el sistema traduce el contenido instantáneamente al idioma elegido por cada asistente. De este modo, facilitamos la accesibilidad y la comprensión en entornos multilingües sin necesidad de una infraestructura tradicional de interpretación.
Esta tecnología ya se utiliza tanto en nuestros propios eventos internos como en conferencias de gran escala, con resultados realmente positivos. Un ejemplo reciente fue su implementación en el Festival Internacional de Cine de Sitges, donde pudimos comprobar de primera mano el impacto de esta herramienta en la experiencia de los asistentes y en la comunicación entre profesionales de todo el mundo.
“La inteligencia artificial ha estado presente en la industria de la traducción desde hace muchos años”
Estamos viendo una adopción cada vez mayor de esta solución, que está ayudando a transformar la forma en que se gestiona la comunicación multilingüe en el ámbito de los eventos y conferencias internacionales
En un momento en que la IA generativa está redefiniendo la forma en que se crean y traducen contenidos, ¿qué papel cree que jugará la combinación entre la automatización y el talento humano en su sector?
La inteligencia artificial ha estado presente en la industria de la traducción desde hace muchos años. De hecho, algunas de sus primeras aplicaciones —como los correctores ortográficos o gramaticales— ya representaban formas tempranas de inteligencia artificial. Con el tiempo, evolucionamos hacia sistemas de traducción estadística, memorias de traducción y traducción automática basada en reglas, lo que marcó un avance progresivo hacia la automatización.
La llegada de la IA generativa supone un paso más en esa evolución, pero no una revolución para quienes trabajamos en este sector. En TransPerfect llevamos décadas utilizando tecnología para optimizar procesos, mejorar la productividad y mantener la calidad. La IA generativa nos permite acelerar los tiempos de entrega y aumentar la eficiencia, pero siempre bajo la supervisión y la experiencia del talento humano.
Para nosotros, la inteligencia artificial es una herramienta de apoyo, no de sustitución. Todo contenido, ya sea un ensayo clínico o una publicación en redes sociales, está destinado a ser consumido por personas, y por tanto, requiere una validación humana. La labor del traductor ha evolucionado: hoy en día, más que traducir palabra por palabra, su función se centra en revisar, adaptar y garantizar la precisión y naturalidad del resultado final.
El siguiente paso en esta evolución es la integración de la Agentic AI, que permite automatizar algunas tareas de gestión de proyectos y control de calidad, liberando tiempo para que nuestros equipos se enfoquen en tareas de mayor valor añadido. En definitiva, creemos firmemente que el futuro del sector reside en la combinación inteligente entre automatización y talento humano: la tecnología potencia, pero es el factor humano quien asegura la excelencia.
Su sede en Barcelona también destaca por la diversidad cultural y lingüística de su plantilla. ¿Cómo gestionan ese entorno multicultural y qué beneficios aporta al desarrollo de nuevos servicios?
La diversidad siempre ha estado en el corazón de la cultura de TransPerfect y ha sido, sin duda, una de las claves de nuestro éxito. Creemos firmemente que sin diversidad no podríamos ofrecer el nivel de servicio que nos caracteriza ni desarrollar soluciones realmente globales.

“Cuando personas de diferentes contextos comparten experiencias y perspectivas, surgen enfoques más ricos y soluciones más efectivas”
La oficina de Barcelona es un claro ejemplo de ello: contamos con profesionales de múltiples nacionalidades, culturas y lenguas, lo que genera un entorno de trabajo dinámico, colaborativo y lleno de aprendizaje mutuo. Esta diversidad cultural impulsa la creatividad, fomenta la innovación y nos permite comprender mejor las necesidades de clientes en todo el mundo.
Además, creemos en la “polinización cruzada” de ideas: cuando personas de diferentes contextos comparten experiencias y perspectivas, surgen enfoques más ricos y soluciones más efectivas. Esa combinación de talento internacional y mentalidad abierta ha sido fundamental para el crecimiento sostenido de TransPerfect y para el desarrollo de nuevos servicios adaptados a un mercado cada vez más global.
TransPerfect también es conocida por su compromiso social. ¿Qué importancia tiene para ustedes el TransPerfect Mountain Challenge y cómo contribuye a causas como AFANOC y los niños con cáncer en Catalunya?
En TransPerfect creemos firmemente en la importancia de devolver a la comunidad parte de lo que recibimos. Barcelona y Catalunya nos han aportado muchísimo como empresa, y el TransPerfect Mountain Challenge nació precisamente con ese espíritu: el de contribuir de forma tangible a una causa local y significativa.
Elegimos apoyar a AFANOC porque, además de ser una organización que realiza una labor extraordinaria con los niños con cáncer y sus familias, es una entidad relativamente pequeña, donde cada aportación tiene un impacto directo y visible. Hasta la fecha, hemos logrado recaudar y donar más de 250.000 euros, una cifra que ha supuesto una diferencia real para muchas familias.
Este proyecto tiene un valor doble para nosotros: por un lado, nos permite ayudar a quienes más lo necesitan; y por otro, refuerza el sentimiento de comunidad y propósito entre nuestros equipos. Es una iniciativa que une a nuestros empleados, fomenta la solidaridad y refleja los valores más profundos de TransPerfect.
A nivel personal, esta causa también tiene un significado muy especial para mí, ya que mi familia recibió el apoyo de AFANOC durante el tratamiento de mi hijo con leucemia. Por eso, poder contribuir ahora desde la empresa a su misión es algo especialmente importante y gratificante.
¿De qué manera este tipo de iniciativas solidarias repercuten en la cultura interna de la empresa y en el sentimiento de pertenencia de los empleados?
Creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la cultura interna y el sentido de pertenencia dentro de TransPerfect. Fomentar actividades fuera del entorno laboral permite a nuestros equipos conectar en un plano más humano, compartir valores y sentirse parte de una comunidad con un propósito común.
Contamos con múltiples iniciativas locales —desde grupos de running y yoga hasta proyectos solidarios— que ayudan a crear vínculos entre los empleados y refuerzan la cohesión del equipo. Consideramos esencial que estas acciones se impulsen desde cada oficina, adaptándose a la realidad y al entorno local, porque es precisamente esa conexión con la comunidad la que genera un sentimiento auténtico de pertenencia y compromiso.
En definitiva, este tipo de actividades no solo benefician a las causas que apoyamos, sino que también fortalecen nuestra cultura corporativa y hacen de TransPerfect un lugar donde las personas se sienten motivadas, valoradas y unidas por algo más grande que su trabajo diario.
“En TransPerfect creemos que la combinación de tecnología avanzada y talento humano es la clave para ofrecer soluciones únicas a nuestros clientes”
Mirando al futuro, ¿qué planes de crecimiento o innovación tiene TransPerfect en España y qué nuevas oportunidades ven en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la localización y la comunicación global?
De cara al futuro, vemos tres áreas principales en las que la inteligencia artificial tendrá un papel clave. La primera es la ideación: la IA nos ayudará a generar ideas y prototipos, permitiéndonos probar y fallar con mayor rapidez para encontrar las soluciones más efectivas.
La segunda es la automatización, especialmente mediante agentes de inteligencia artificial, que nos permitirá delegar tareas repetitivas y que nuestro talento humano pueda centrarse en actividades de mayor valor añadido. La tercera área es el refinamiento y la optimización: si los resultados iniciales no cumplen plenamente con los objetivos, la IA nos permite ajustar y mejorar continuamente los contenidos.
En TransPerfect creemos que la combinación de tecnología avanzada y talento humano es la clave para ofrecer soluciones únicas a nuestros clientes. La IA no sustituye la experiencia, sino que potencia la creatividad y la capacidad estratégica de nuestros equipos, permitiéndonos aportar un valor diferencial en cada proyecto y consolidar nuestro liderazgo en el mercado español y global.








