lunes, 3 noviembre 2025

Bancos centrales y resultados corporativos acaparan la agenda una semana más

- La agenda del lunes viene sin bancos centrales y apenas resultados (Palantir Tech y Vertex Pharmaceuticals publican al cierre de Wall Street) y con el ISM Manufacturero de octubre en EE. UU. como dato más destacado.

Como pasara la semana anterior, los bancos centrales y los resultados empresariales acapararán la agenda. En este caso, serán el RBA australiano, el Riksbank sueco, el Norges Bank noruego y el Banco de Inglaterra (BoE) los que decidan sobre los tipos de interés.  Será el martes, miércoles y jueves.

Entre las empresas que publican resultados esta semana se cuentan Telefonica, Pfizer, Uber, Shopify, Ferrari, Marriot, Grifols, AMD o SMC, el martes; Novo Nordisk, BMW, Vestas, Leonardo, McDonald´s, Fortinet o Qualcomm el miércoles; ArcelorMittal, Maersk, Rheinmetall, EDP, Commerzbank, Moderna o Sacyr, el jueves; y Cellnex, IAG, Amadeus, Hensoldt o Constellation Energy, el viernes.

Publicidad

Con 278 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 17,3% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Aparte de los resultados y los bancos centrales, la semana traerá el ISM Manufacturero de octubre en EEUU el lunes, la encuesta de empleo ADP de octubre el miércoles y las ventas minoristas de la UEM en septiembre el jueves. Además, el miércoles se celebra la Audiencia en la Corte Suprema estadounidense sobre legalidad de aranceles de Donald Trump y el viernes se revisan los ratings soberanos de Irlanda (Fitch) y Alemania (Moody’s).

“Como resultado, el presidente Powell, declaró que un recorte en diciembre “no es una conclusión inevitable—ni mucho menos”. Agencias
“Como resultado, el presidente Powell, declaró que un recorte en diciembre “no es una conclusión inevitable—ni mucho menos”. Agencias

Citigroup avisa que en el sector Salud los tiempos están cambiando a mejor

Guilhem Savry, responsable de investigación estratégica en Edmond de Rothschild Banca Privada, recuerda que “la semana pasada la Reserva Federal recortó los tipos de interés, destacando su enfoque en un mercado laboral debilitado. Al mismo tiempo, el impulso del crecimiento económico sigue siendo resistente, y la inflación continúa por encima de su objetivo a largo plazo del 2%”.

“Como resultado, el presidente Powell, declaró que un recorte en diciembre “no es una conclusión inevitable—ni mucho menos”. En respuesta, la probabilidad basada en el mercado de un recorte en diciembre de 2025 cayó al 69% desde cerca del 100%”.

Por otro lado, Xavier Chapard, estratega de LBP AM, dice que “el discurso de J. Powell refuerza nuestra convicción de que la Fed recortará los tipos más despacio y con menos intensidad de lo que esperan los mercados”. En cuanto a la del BCE cree que la situación económica actual “justificaría una última bajada de tipos a finales de año”, aunque «hay que admitir que este descenso es cada vez menos probable”.

Sin bancos centrales ni grandes resultados el lunes

La agenda del lunes viene sin bancos centrales y apenas resultados (Palantir Tech y Vertex Pharmaceuticals publican al cierre de Wall Street) y con el ISM Manufacturero de octubre en Estados Unidos como dato más destacado.

Pero los datos arrancan en Australia, con el indicador de inflación del MI, el índice ANZ de empleos anunciados de octubre, y los permisos de construcción de septiembre. Y siguen por China con el PMI manufacturero de Caixin y por Indonesia, con la inflación de octubre y la balanza comercial de septiembre.

Suiza abre la agenda europea con la inflación y el PMI procure.ch de octubre, tendremos los PMIs manufacturero de octubre en Reino Unido, España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro, la producción industrial francesa de septiembre y el PMI manufacturero de S&P brasileño de octubre.

Francia subasta deuda a 12 meses (BTF al 2,053%), a tres meses 8BTF al 2,011%) y a seis meses (BTF al 2,015%), conoceremos los PMI manufactureros de EEUU, Canadá y México del mes de octubre, el ISM de empleo en el sector manufacturero, el de nuevos pedidos y el PMI manufacturero del ISM más el índice de precios del sector manufacturero estadounidense del mes de octubre.

La agenda se cierra con las ventas totales de vehículos de octubre, la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 3,730%), a seis meses (T-Bill al 3,640%) y las comparecencias de Daly, miembro del FOMC, de Macklem, gobernador del BoC, y de la gobernadora Cook de la Reserva Federal.


Publicidad