domingo, 2 noviembre 2025

Statkraft: Las energías renovables serán claves para el sistema energético mundial si hay inversión en redes 

- Un sistema apoyado en renovables podría crear hasta cinco millones de puestos de trabajo para 2050

En el último informe de Statkraft, Green Transition Scenarios, la empresa plantea tres escenarios posibles del sistema energético global para 2050: un escenario verde optimista (Green Scenario), un escenario en el que la transición se retrasa (Delayed Scenario) y otro marcado por la inestabilidad global (Unrest Scenario). En todas ellas, las energías renovables tienen un peso clave, donde la gran diferencia reside en la inversión y en el ritmo en el que se aplica. Es decir, las energías renovables han venido para quedarse, pero depende gran parte de unas buenas políticas e incentivos para fomentarlas. 

Según el estudio, la capacidad solar y eólica mundial superará los 3,4 teravatios en 2025 y podría multiplicarse por cinco antes de 2050, llegando a cubrir hasta el 75% de la generación eléctrica en el escenario más optimista, bautizado como Green Transition. En los escenarios más lentos (Delayed o Unrest), el peso de las renovables se quedaría en torno al 55–60%, lo que dejaría al planeta en una trayectoria de calentamiento de entre 2,2 y 2,4 grados.

Publicidad

Según Statkraft se ha experimentado recientemente un descenso en los costes, donde  la energía solar fotovoltaica ha reducido su precio en un 90% desde 2010, mientras que la eólica terrestre lo ha hecho en un 70%, con previsiones de otro descenso del 35–45% hacia 2050. Esta tendencia convierte a ambas fuentes en las más competitivas del mercado, por delante del gas o la nuclear, incluso sin subsidios.

Además, su expansión impulsa el empleo verde, el informe apunta a que, hasta cinco millones de nuevos puestos de trabajo podrían crearse en el sector de las energías limpias durante la próxima década.

Statkraft advierte sobre la dependencia de minerales críticos

No obstante, Statkraft advierte de un límite físico y económico, donde sin inversión en transmisión y almacenamiento la penetración renovable podría estancarse en el 68% de la generación eléctrica. Esto se debe a la naturaleza variable de las fuentes de energía renovables como la solar o eólica, que requiere redes más flexibles y un sistema de baterías que compense las franjas del día donde estas energías generen menos. Estas medidas en datos se traduciría en:

  • Baterías y bombeo hidráulico: Donde estas infraestructuras deberían crecer del 13% al 21% de toda la capacidad flexible del sistema para 2050. 
  • Interconectores eléctricos: Este es un punto importante porque ayudaría a compensar las deficiencias energéticas por desbalances geográficos. Según Statkraft, para que las renovables pudieran tener un rol dominante y propiciar la transición energética, tendrían que aumentar estas infraestructuras más de un 40% en la capacidad de interconexión europea.
  • Desarrollo de peakers o centrales de respaldo rápido: Estas centrales, según el informe son claves para los escenarios optimistas de Green Scenario, es decir aquellos donde las renovables tienen un peso del 60-70%. El razonamiento detrás de esta posición es que son centrales que utilizan diesel o gas en momentos puntuales de picos de demanda con baja oferta de renovables, evitando problemas de suministro. 
  • Smart grids: Según Statkraft, la gestión inteligente de la demanda cubrirá hasta el 23% de la flexibilidad del sistema en 2050. Esto sería gracias a la implantación de sistemas digitales y a la electrificación de los transportes y los hogares.

Por otro lado, el informe de Statkraft advierte sobre la dependencia de minerales críticos en la energía renovable, como el cobre, el litio o las tierras raras. En este sentido, indica que las tecnologías limpias son muy intensivas en estos materiales y que el “suministro actual no está garantizado”. 

En este sentido, la Unión Europea depende casi por completo del exterior en el abastecimiento de estos minerales, sumado a que su refinado está controlado en un 70% por China, por lo que los conflictos geopolíticos podrían derivar en un entorpecimiento de su implantación. 

En definitiva, el informe de Statkraft tiene una visión positiva en cuanto al futuro de la implantación de las energías renovables, donde podrían tener un gran desempeño en la transición energética para 2050 siempre y cuando se superen los baches de inversión y de dependencia estratégica de minerales.


Publicidad