Los datos de Iryo siguen sin ser los esperados. La empresa controlada por la italiana Trenitalia ya da por hecho que tras los casi 32 millones de euros de pérdidas en 2024 seguirán en números rojos este año. Por tanto, y para asegurar el funcionamiento continuo de la empresa en territorio español, han buscado una expansión de capital de su matriz, que se traduce en un salvavidas de más de 40 millones de euros a través de una ampliación de capital. La misma está registrada en el depósito de cuentas del registro mercantil, y apunta a otro cierre de año complicado.
Es cierto que quedan dos meses claves 2025, sobre todo por el efecto que los viajes navideños puedan tener en el cierre del año, pero no es una buena señal para el operador de las flechas rojas. Es cierto que la alta velocidad ha sido un mercado complicado desde la liberalización, con los tres operadores sufriendo pérdidas a pesar del aumento de viajeros en todo el sector.
Pero el caso de Iryo parece especialmente alarmante. Todavía no dan un dato exacto de 2025, pero el año pasado sus pérdidas fueron mayores que las de Renfe y las de Ouigo, de hecho fueron el doble que los de la compañía de origen francés, y en los últimos meses han simplificado su modelo de precios, pero el cambio también se ha traducido en un nuevo aumento de los mismos. Además, lidian con la opción low cost de la empresa pública, AVLO, en la mayoría de las rutas y la propia Ouigo, ambas ofreciendo billetes a menor precio que el asiento de las flechas rojas.

El tema del precio ya es clave para las Navidades, en las que Iryo es la opción más costosa en las principales rutas de España. Será interesante saber cómo se preparan para asumir este duelo de precios el año que viene, y saber en qué momento siguen a Ouigo para ofrecer los billetes de 2026, recordando que sus rivales ya los ofrecen hasta el próximo verano, y con descuentos especiales.
IRYO YA OPERA TODAS LAS RUTAS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA LIBERALIZACIÓN
Lo cierto es que el problema para Iryo es que si se confirma que terminan 2025 con pérdidas ya no hay demasiadas excusas para defender su modelo. La empresa ya opera todas las rutas que se esperaba en la primera etapa de la liberalización, y de momento ADIF no presenta las bases de una segunda etapa que, de todos modos, parece complicada por la situación de Talgo, único fabricante con trenes de alta velocidad de ancho variable.
En ese panorama, la empresa controlada desde Italia debe empezar a captar los viajeros suficientes para pasar a los números verdes, o bien revisar su estructura de precios. Esto último es complicado no solo por qué ya los han aumentado este año, sino porque sus rivales en territorio español incluye opciones low cost, que de momento parecen ser preferibles para los viajeros.
De momento, Iryo mantiene su modelo de tres precios, con diferentes beneficios durante el viaje en cada uno. Será interesante ver si con las Navidades llegan nuevos modelos de precio para buscar atraer nuevos viajeros, sea con opciones más baratas o bien aumentando el lujo y beneficios de las opciones más costosas. Es un reto clave para la empresa, que sigue apostando por mantener su presencia en España.
LAS ACUSACIONES DE ÓSCAR PUENTE A LOS RIVALES DE RENFE COBRAN FUERZA
Lo cierto es que la nueva expansión de capital es también un argumento para el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que siempre ha señalado que los recién llegados al «Juego de Trenes» tienen modelos de precios que dependen del subsidio de los países que han invertido en ellos. Sea el gobierno Francés, cuya empresa pública de alta velocidad controla Ouigo, o el caso de Tren Italia e Iryo, de momento los gobiernos han sido clave para las estrategias de los nuevos rivales de Renfe, y para que estos puedan encajar las pérdidas de los primeros años.
Los resultados del fin de año dibujarán un interesante panorama para 2025. Es que parte del reto de la liberalización es que esta sea económicamente sostenible, y las pérdidas actuales siguen acumulándose de momento a la espera de una mejoría global de los datos del sector.








