sábado, 1 noviembre 2025

El taxi mantiene su guerra contra el Barça por el acuerdo con Uber

Uber y el taxi de Barcelona extienden una guerra que mancha al club blaugrana

La situación entre los taxistas de la Ciudad Condal y el Fútbol Club Barcelona sigue siendo delicada. El millonario acuerdo firmado por los blaugranas y Uber no ha caído bien a las organizaciones más beligerantes del taxi de la ciudad, y aunque la intermediación del expresidente del equipo, Joan Gaspart, ha servido para evitar el primer intento de los conductores de bloquear la ciudad, ya confirman que estarán presentes en los alrededor de Montjuic en el próximo partido entre los de Flick y el Elche. 

De momento aseguran que no estorbarán en la llegada de los aficionados ni los jugadores al partido, sino que simplemente estarán repartiendo volantes entre los asistentes al partido con argumentos en contra del nuevo patrocinador del club. 

Publicidad

«Este domingo, durante el partido FC Barcelona – Elche en el Estadio Olímpico, se repartirán 20.000 flyers informativos con un único propósito: mostrar la verdad basada en datos y periodismo de investigación sobre el modelo de Uber, y defender el trabajo de nuestras fuerzas policiales», defienden desde Élite Taxi, la organización que encabeza la protesta, y que ha señalado que el acuerdo no solo busca limpiar la imagen de la marca, sino también hacer presión política contra la «Ley taxi» que está impulsando el gobierno de Salvador Illa en la Generalitat. 

Vehículo de Uber en Madrid. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber en Madrid. Fuente: Agencias

El Barcelona ha asegurado en su reunión con el taxi que el acuerdo se mantendría mientras que la empresa cumpla con las leyes de España y Cataluña, pero también ha señalado que mantendrá el acuerdo. Lo cierto es que el equipo no se encuentra en posición de dejarlo de lado; después de todo han perdido los ingresos que esperaban por el partido contra el Villarreal en Miami, y no son un secreto los problemas que tuvieron incluso para inscribir jugadores en La Liga al principio de la temporada. 

De todos modos, es de esperar que las protestas de los taxistas sigan creciendo: el propio Tito Álvarez, portavoz de Elite Taxi, lo ha prometido así. Es que además para la empresa supone conseguir un pequeño espacio en la Ciudad Condal, de donde la nueva normativa que ya se discute en el Parlament los podría expulsar, y es un espacio atado a una de las piezas claves de la identidad de la capital catalana. 

EL ACUERDO DEJA UN ESPACIO PARA UBER EN EL NUEVO CAMP NOU

Lo cierto es que más allá del monto económico del acuerdo, Uber también ha apartado 30 vehículos que no solo tendrán los colores del club, sino que se dedicaran específicamente al transporte los días de partido. Además, habrá varios «Pick up points» en los alrededores del estadio para quienes utilicen la plataforma de transporte, y por supuesto aparecerá en nombre de la empresa estadounidense en las vallas dentro del estadio. Es un esfuerzo real de la plataforma de VTC de acercar su identidad a la del equipo.

Es cierto que el taxi ha conseguido ya algunas concesiones del equipo para reducir las tensiones, entre ellas su propio punto de recogida en el nuevo Camp Nou. Sin embargo, la apuesta muestra la cercanía del Barcelona con nuevas formas de transporte, después de todo incluso se ha apostado por usar a una de las jóvenes promesas del equipo, Pau Cubarsí, como el rostro de este acuerdo. 

Imagen sobre las protestas de Uber. Fuente: IA
Imagen sobre las protestas de Uber. Fuente: IA

De momento, el contrato entre la empresa y el equipo durará tres años, si no hay cambios en las posiciones de ninguna de las partes. Será interesante seguir de cerca los movimientos, y saber si la empresa decide extender este acuerdo, e incluso aumentar su presencia en la vida del equipo más allá de este primer contrato. 

UBER EN EL CENTRO DE OTRA CONTROVERSIA

En cualquier caso, no deja de ser llamativo que la empresa no consiga dar un paso sin despertar la ira de algún sector. El movimiento en cuanto a la aplicación del robo taxi en algunas zonas de España ya levantan suspicacia en los sindicatos, están en la mira del ministerio de trabajo por seguir usando repartidores autónomos y ahora su acuerdo con el Fútbol Club Barcelona ha generado la molestia de los taxistas catalanes. De todos modos, la empresa sigue adelante con estos acuerdos, y apunta por qué su popularidad entre los usuarios siga funcionando para mantener las controversias bajo control. 


Publicidad