sábado, 1 noviembre 2025

Tubacex: resultados débiles en el trimestre, pero crecimiento potencial a medio plazo

- A pesar de que las ventas hayan bajado, hay una mejora en la eficiencia y la rentabilidad.

El pasado jueves Tubacex presentó sus resultados trimestrales, que han sido peores a lo esperado. En este sentido, la empresa tanto en ventas como en EBITDA,  tuvo descensos de un casi 4% y un 15%, respectivamente respecto al año pasado. También apuntan a una bajada en 2 puntos porcentuales en el margen EBITDA, que tampoco tiene tanto efecto ya que sigue situándose en en un 14%, en la parte alta del objetivo estratégico del 12-15%. 

Un estudio de Kepler Cheuvreux, firmado por  Iñigo Egusquiza, mantiene su nota en Comprar con un precio objetivo de 4,10 euros, que sigue apuntando al optimismo de la empresa en el medio plazo. En este sentido, los resultados acumulados de los últimos nueve meses de Tubacex muestran esta realidad, con un EBITDA acumulado de 84 millones de euros, un 8,4% más que el año pasado, al igual que un beneficio neto que ha crecido en un 17% respecto al año pasado. 

Publicidad

Kepler: La inversión de Tubacex en Abu Dabi le protege de la volatilidad del sector

La interpretación de estos datos es que, a pesar de que las ventas hayan bajado, hay una mejora en la eficiencia y la rentabilidad. En este aspecto el principal factor operativo es el contrato de Turbacex con ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), que ha influido en mantener elevado ese margen de EBITDA en el rango alto, que además pone en buena posición a la empresa en el negocio de tuberías de petróleo. Este contrato aún no se refleja en su facturación completa, pero se espera un impacto fuerte para el cuarto trimestre. 

Este movimiento ha afectado al CAPEX de estos últimos nueve meses de 2025, a 41 millones de euros, un cambio a corto plazo que se espera compensarse con la fabricación en Oriente Medio de tuberías CRA (resistentes a la corrosión) y con la licencia de tecnología exclusiva para su conexión Sentinel Prime. Por otro lado, también se resiente la deuda que subió a 399 millones, 3,5 veces el EBITDA.

Aún así desde Kepler esperan una reducción importante de la misma cuando empiecen a cobrarse los grandes pedidos. En definitiva, los analistas premian esta inversión en Abu Dabi, como una forma de protegerse de la volatilidad del acero y del petróleo.

En cuanto a las previsiones de Kepler, se prevé un crecimiento progresivo en ventas, de 779 millones de euros en 2025 a más de 1.000 millones para 2027, sumado a una profunda bajada de su deuda neta. Un enfoque más conservador que los objetivos oficiales de Tubacex. Aún así, el informe firmado de Iñigo Egusquiza, que las perspectivas de crecimiento son retadoras pero asumibles. 

Renta 4: Tubacex debería bajar sus previsiones de crecimiento a la baja

Por su parte, Renta 4, en un informe firmado por César Sánchez-Grande, ha analizado los últimos datos de Tubacex y mantiene su recomendación en Sobreponderar, con un precio objetivo de 4,8 euros. En este caso destaca un peor rendimiento en el corto plazo, quitando el éxito en los márgenes.

Ven como positivo la aprobación de la Ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos que debería impulsar proyectos de la división de “Low Carbon”. Sumando al contrato con ADNOC en Abu Dabi, que contribuirá en bajar la deuda. Y como negativo, la reducción progresiva de su cartera debido a la debilidad del sector. Aún así, Renta 4 apunta que al ser productos de alto valor, bajan las ventas pero aumenta su rentabilidad. 

A modo de conclusiones, el análisis señala que las previsiones de crecimiento son demasiado ambiciosas y que deberían recortarlas ligeramente a la baja. En resumen, Tubacex está experimentando un proceso de transformación que verá unos resultados traducidos en crecimiento de beneficios y bajada de deuda para el corto y medio plazo.


Publicidad