sábado, 1 noviembre 2025

Sofía Meillón, experta en salud mental: «Siete de cada diez personas dentro de las empresas enfrentan problemas de salud mental»

- Sofía Meillón impulsa una nueva forma de liderazgo basada en el bienestar y la salud mental en las empresas.

En un mundo laboral que no se detiene, donde los correos no descansan y la productividad se mide en horas sin pausa, hablar de salud mental ya no debería ser una opción. Es una necesidad urgente. Así lo ve Sofía Meillón, especialista en bienestar emocional y atención plena, quien lleva años trabajando para que las empresas mexicanas comprendan algo tan simple —y tan profundo— como que no hay éxito posible sin equilibrio interior.

Un diagnóstico que preocupa

empresas
Sofía Meillón promueve la salud mental en las empresas mexicanas. Fuente: Canva

Sofía conoce de cerca el ritmo vertiginoso de las oficinas. Tras colaborar con decenas de compañías, ha descubierto un panorama inquietante: siete de cada diez empleados presentan algún tipo de problema de salud mental. La ansiedad, la depresión, el agotamiento extremo —incluso el riesgo de suicidio— se han vuelto silenciosos compañeros de trabajo.

Publicidad

“Las empresas están intentando hacer más con menos”, explica. “Reducen plantillas, pero mantienen las mismas metas. ¿El resultado? Personas exhaustas, directivos saturados y equipos donde el estrés ya parece parte del uniforme”.

Para Sofía, el bienestar no se consigue con una charla motivacional ni con frases inspiradoras en la pared. Se trata de reconectar con lo esencial: cuerpo, mente y espíritu. “La salud mental es regresar al balance, darte cuenta de lo que te hace bien en todos los niveles”, dice con calma. Y añade una idea que repite casi como un mantra: “Si quieres cambiar al mundo, empieza por cambiarte tú. Si cambias tu mente, cambias tu vida”.

De la mercadotecnia al alma

Bienestar41 Merca2.es
Pausas conscientes para reconectar cuerpo, mente y espíritu. Fuente: Canva

Lo curioso es que Sofía no siempre se dedicó a esto. Su primer camino profesional fue la mercadotecnia. Vivía entre reuniones, campañas y métricas… hasta que en 2017 decidió tomarse una pausa. Viajó a Tailandia, pasó quince días en las montañas, sin celular ni conexión, meditando cuatro horas diarias. “Fue ahí donde escuché mi voz interna —recuerda—. Volví distinta. Ya no podía seguir viviendo igual.”

Desde entonces, Sofía se ha convertido en consultora de salud mental y bienestar corporativo, trabajando con empresas como Costco, Uber, Pfizer o Tiffany. Su propósito: enseñar a las personas a gestionar sus pensamientos, emociones y energía, no solo para rendir mejor, sino para vivir mejor.

Programas que transforman culturas

Equilibrio48 Merca2.es
Programas de bienestar que transforman la cultura laboral. Fuente: Canva

Entre sus proyectos más reconocidos están las Pausas Conscientes, breves sesiones de veinte minutos que se realizan cada semana, muchas veces de manera virtual. “Son pequeñas dosis de presencia en medio del caos”, comenta. Cada año diseña 52 técnicas diferentes que ayudan a los equipos a relajarse, enfocarse y recuperar energía.

También ha desarrollado el programa de Embajadores de Bienestar o Felicidad, colaboradores que se convierten en referentes dentro de la organización. Son personas que practican lo que predican: transformar pensamientos y emociones desde la experiencia. “Encarnar la práctica personal es la forma más auténtica de inspirar”, afirma Sofía.

Sin embargo, reconoce con franqueza que el cambio real debería empezar por los líderes, aunque muchas veces son ellos los primeros en posponer su bienestar por falta de tiempo… o de consciencia.

Resultados que se sienten (y se miden)

Revolucion del bienestar5 Merca2.es
Líderes más humanos, equipos más felices. Fuente: Canva

Las empresas que han trabajado con Sofía no solo notan el cambio, lo miden. Gracias a encuestas comparativas, se ha comprobado una reducción significativa del estrés entre los participantes. Pero para ella, más allá de los porcentajes, el verdadero logro está en ver equipos más humanos, más conectados entre sí.

Inspirada por el modelo de Bután, Sofía cree que las compañías deberían aspirar no solo a crecer en ganancias, sino en felicidad. “La riqueza de una empresa no se mide solo por el PIB, sino también por su Felicidad Interna Bruta”, dice sonriendo. “Una empresa saludable no es la que más factura, sino la que más cuida”.

Consejos para quienes lideran

YouTube video

No todos los líderes o emprendedores pueden contratar un programa completo, pero eso no significa que no puedan empezar el cambio por sí mismos. Sofía recomienda cuatro prácticas matutinas para reconectar con la calma antes de enfrentar el día:

  1. Relajación corporal o escaneo consciente, dedicando unos minutos a observar y soltar tensiones.
  2. Respiración plena, enfocando la atención en cada inhalación y exhalación.
  3. Conexión con el corazón, un espacio de silencio para escuchar la propia intuición.
  4. Journaling o diario emocional, una forma sencilla de ordenar pensamientos y liberar lo que pesa.

Su técnica favorita es la respiración 4-4-4-4: inhalar en cuatro tiempos, mantener el aire cuatro, exhalar cuatro y sostener otros cuatro. “En cuatro minutos puedes pasar del caos a la calma”, asegura.


Publicidad