sábado, 1 noviembre 2025

Meliá: los resultados están en línea con el consenso y mantiene las guías 2025

- Melia ha publicado unos sólidos resultados, en línea con las expectativas del consenso.

Las acciones de la empresa hotelera Meliá retrocedieron ayer a pesar de que sus resultados estuvieron en línea con las previsiones del consenso de analistas y mantuvo las guías previstas para 2025.

A grandes rasgos, Meliá publicó unas ventas un 6% mejores, hasta los 617 millones frente a los 610 millones estimados; EBITDA un 2% mejor, hasta los 192 millones frente a los 193 millones estimados; y un BNA un 1% mejor, hasta los 75 millones frente a los 72 millones estimados.

Publicidad

La deuda neta se mantiene sin cambios significativos en 763 millones en septiembre 2025 desde los 755 millones en junio. Mantiene guías para 2025, con incrementos del RevPar (ingreso por habitación disponible) de dígito medio simple en 2025, aunque ya no hace referencia al incremento del margen EBITDA (100 puntos básicos frente a 2024 anteriormente).

Meliá: los títulos no reflejan la buena evolución operativa ni el entorno favorable

Valoración de los analistas sobre los resultados de Meliá

Andre Juillard, analista de Deutsche Bank, tiene sobre Meliá una recomendación de Comprar en base a un precio objetivo de 9,50 euros.

Melia ha publicado unos sólidos resultados, en línea con las expectativas del consenso. Meliá Lloret de Mar
Melia ha publicado unos sólidos resultados, en línea con las expectativas del consenso. Meliá Lloret de Mar

En su nota a clientes señala que Melia ha publicado unos sólidos resultados, en línea con las expectativas del consenso. Y repasa las cuentas de la siguiente manera. Los ingresos alcanzaron los 1.607,7 millones, un aumento del 4,1%, más o menos en línea con las expectativas de consenso.

El EBITDA, por su parte, alcanzó 440,2 millones, 2,7%, frente al consenso, probablemente ex plusvalías. El resultado neto alcanza los 150,9 millones, con un incremento del 27,2 %, próximo a la previsión de consenso (153,4 millones). Al final del tercer trimestre, Melia redujo su nivel de deuda en -62 millones, alcanzando una deuda neta posterior a la NIIF-16 de 2.175 millones.

Juan Moreno, analista de Bankinter, recomienda Comprar con un precio objetivo de 7,73 euros. Para él, los resultados estuvieron en línea con lo esperado, si bien, empeoran las expectativas a nivel de márgenes. En el trimestre, se reducen hasta 31% frente al 32% en el mismo periodo del año anterior y la compañía elimina de las guías la expectativa de mejora de márgenes en 2025.

Esto podría pesar algo hoy en la cotización de Meliá, que aprovecharíamos para tomar posiciones. Los fundamentales siguen siendo sólidos, con crecimientos moderados en ocupaciones y precios de habitaciones, y su cotización ha corregido más de un 10% desde los máximos alcanzados en el mes de agosto.

 Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst, en Renta 4 aconseja Sobreponderar Meliá con un precio objetivo de 8,2 euros.

Para él, los resultados han superado las previsiones de ingresos, han incumplido levemente a nivel operativo y han quedado por encima de nuestra estimación de resultado neto.

San Félix destaca que Meliá cuenta con liquidez suficiente para afrontar los vencimientos de deuda de los próximos años: 19 millones en 2025, 165 millones en 2026 y 283 millones en 2027e y que la directiva se ve cómoda con el pago de la misma tras la refinanciación llevada a cabo en 2024.    

En cuanto a perspectivas, la directiva destaca que la demanda de cara a final de año es positiva. Meliá Valdebebas.
En cuanto a perspectivas, la directiva destaca que la demanda de cara a final de año es positiva. Meliá Valdebebas.

La directiva reitera sus objetivos de crecimiento del RevPar 2025e de medio dígito (3,9% en los nueve meses de 2025 frente a los de 2024) con una aportación equilibrada de ocupación y precios (Renta 4 3,8% frente a 2024) y de múltiplo deuda neta (antes alquileres) /EBITDA 2025e sea similar al de 2,0 veces de 2024 (Renta 4 estimado 1,9 veces). La directiva no prevé nuevas transacciones del plan de rotación de activos en 2025e. 

En cuanto a perspectivas, la directiva destaca que la demanda de cara a final de año es positiva. De cara a 2026e tan sólo mencionan que el segmento MICE cuenta con buenas previsiones, y que el valor de las reservas actuales son un 12% superiores a la misma fecha el año anterior.

En 2026 Meliá gestionará 6 hoteles de la cadena de lujo MiM bajo régimen de alquiler, todos situados en España. Se espera que a final de año firmen más de los 35 nuevos hoteles previstos (34 ya firmados, con 5.000 habitaciones) con al menos 25 aperturas. 


Publicidad