El avance de la inteligencia artificial aplicada a la industria está dejando de ser una promesa para consolidarse como una realidad medible. En los últimos meses, los resultados económicos de compañías especializadas en este ámbito reflejan un cambio profundo en la forma en que las grandes corporaciones adoptan la tecnología.
Uno de los ejemplos más destacados es el de IFS, firma líder en soluciones de software empresarial e inteligencia artificial industrial, que ha registrado un crecimiento notable en 2025.
La empresa ha logrado fortalecer su posición global gracias a la integración de herramientas inteligentes en sectores estratégicos como la energía, la aviación, la fabricación y los servicios industriales.
Con un modelo basado en ingresos recurrentes y una clara apuesta por la innovación, la compañía ha conseguido resultados que evidencian el valor tangible de la automatización y el análisis avanzado de datos en la gestión operativa.
Un crecimiento sostenido impulsado por la innovación
Durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2025, IFS registró un incremento interanual del 22% en sus ingresos recurrentes anuales, mientras que los ingresos procedentes de la nube aumentaron un 31%. En total, los ingresos recurrentes representan ya el 82% del volumen de negocio de la empresa.
Este modelo garantiza una mayor estabilidad financiera y permite seguir invirtiendo en innovación tecnológica.
El director ejecutivo de la compañía, Mark Moffat, ha destacado que este crecimiento responde a un cambio estructural en el mercado: las organizaciones están pasando de la fase experimental con la inteligencia artificial a su implementación práctica en los procesos más críticos.
Los clientes buscan soluciones capaces de ofrecer beneficios cuantificables, lo que ha fortalecido la relación de largo plazo entre IFS y las principales corporaciones industriales del mundo.
Resultados tangibles con IA industrial aplicada
La compañía ha desarrollado su tecnología con un enfoque especializado en los sectores que requieren precisión, escalabilidad y control de operaciones complejas.
Su plataforma IFS.ai, integrada en todas las soluciones del grupo, permite coordinar operaciones, optimizar decisiones en tiempo real y mejorar la productividad. A diferencia de las soluciones genéricas, se trata de inteligencia artificial contextual, diseñada específicamente para responder a las necesidades de entornos industriales.
Empresas como ArcelorMittal, Hitachi Energy, TotalEnergies o Japan Airlines han implementado estas soluciones para mejorar su rendimiento operativo y avanzar en sus estrategias de sostenibilidad.
En muchos casos, las organizaciones han reportado una reducción significativa en los tiempos de mantenimiento y una mayor eficiencia energética gracias a la automatización basada en IA.
Además, el acelerador de innovación Nexus Black, creado por IFS, está permitiendo convertir los retos empresariales en productos funcionales en cuestión de semanas.
Este modelo de desarrollo ágil ha sido clave para acelerar la adopción de proyectos de inteligencia artificial en entornos de producción y logística, donde los resultados se miden en términos de impacto real.

Expansión estratégica y adquisiciones clave
En el último año, la compañía ha reforzado su posición mediante adquisiciones estratégicas que amplían su capacidad tecnológica. La compra de 7Bridges ha potenciado su oferta de soluciones de optimización de la cadena de suministro, incorporando algoritmos capaces de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del transporte.
Del mismo modo, la integración de TheLoops, una plantilla de inteligencia artificial orientada a industrias de misión crítica, permite gestionar de manera autónoma flujos de trabajo que antes dependían de supervisión humana constante.
Otro paso relevante ha sido la alianza con Climatiq, que facilita la incorporación de datos de sostenibilidad en tiempo real dentro de IFS Cloud. Gracias a esta integración, las empresas pueden calcular y reducir sus emisiones de carbono, optimizando la trazabilidad de su impacto ambiental.
Con estas iniciativas, la compañía consolida una estrategia que combina tecnología, sostenibilidad y rentabilidad empresarial.
Perspectivas de futuro y liderazgo global
La proyección de IFS para 2026 es seguir ampliando su ecosistema de socios y clientes, manteniendo el foco en la innovación industrial.
Su evento anual Industrial X Unleashed, que se celebrará en noviembre en Nueva York, reunirá a referentes tecnológicos como Anthropic, Boston Dynamics, Microsoft, PwC y Siemens. El encuentro mostrará casos reales de aplicación de la inteligencia artificial, la robótica y los modelos de lenguaje en la transformación de industrias críticas.
Los directivos de la empresa subrayan que la clave del éxito radica en la capacidad de convertir los datos en decisiones estratégicas y en ofrecer una IA industrial que aporte valor inmediato.
En palabras de Matthias Heiden, director financiero, la fortaleza del negocio recurrente proporciona estabilidad y margen para seguir invirtiendo en innovación, asegurando una evolución sostenible y constante.








