CaixaBank está ajustando su estrategia de cobertura para que sea más sensible a las fluctuaciones de tipos de interés (una sensibilidad del margen de interés neto del 7,5 % a 100 puntos básicos frente al 5% anterior). CaixaBank registró un beneficio atribuible de 1.445 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, superando en un 1% las previsiones del consenso de la compañía, que se situaban en 1.426 millones.
En este sentido, los resultados del tercer trimestre de CaixaBank se ajustaron en general a las previsiones; el margen de interés neto creció un 1,4% intertrimestral, impulsado por un sólido crecimiento de los préstamos, y una buena gestión de márgenes, los diferenciales solo disminuyeron siete puntos básicos en el tercer trimestre.
«Avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos, primero el crecimiento sostenido de la actividad, y, en segundo lugar, la transformación del Grupo. Además, gracias a la rentabilidad alcanzada y a nuestra sólida posición financiera, hemos facilitado la financiación a 240.000 familias y empresas, reforzamos nuestro compromiso con la sociedad y la sostenibilidad, y garantizamos una retribución adecuada a nuestros accionistas», explica el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar.

CAIXABANK SE ENCUENTRA CON UNA ACELERACIÓN DE VOLÚMENES
En este contexto, en CaixaBank tanto el beneficio antes de impuestos como el beneficio antes de provisiones superaron las previsiones de los analistas del mercado en un 1%. Los ingresos también superaron las previsiones en un 1%, mientras que los costes fueron un 1% superiores al consenso.
Dentro de las cifras a destacar de los resultados de CaixaBank, nos centramos en las métricas de riesgo que se mantienen sólidas en la entidad financiera, con una tasa de morosidad de -6 puntos básicos; apoyado por el crecimiento de los volúmenes y un descenso del saldo de dudosos del -2% intertrimestral, con una cobertura del 72% y el coste de riesgo de 24 puntos básicos.
CAIXABANK ANUNCIÓ UN NUEVO ACUERDO DE CRÉDITO BANCARIO POR VALOR DE 500 MILLONES DE EUROS
En cuanto al capital de CaixaBank, el ratio CET1 del 12,4% se situó en 10 puntos básicos por debajo del consenso, con un CET1 en línea con las previsiones de los expertos del mercado, pero con unos activos ponderados por riesgo un 1% superiores. «El CET1% incluye la deducción de la recompra de acciones por valor de 500 millones de euros recientemente anunciada«, expresan los analistas de Jefferies.
Sin ir más lejos, la entidad bancaria ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de euros, con los resultados presentados el viernes 31 de octubre. El nuevo programa de recompra comenzará una vez finalizado el programa de recompra actual y tendrá una duración máxima de seis meses desde su lanzamiento.

«El programa de recompra de acciones de 500 millones de euros anunciado previamente, junto con los resultados del ejercicio 2024 e iniciado el 16 de junio, se había ejecutado en un 73,5% aproximadamente a 30 de septiembre, y en un 88,1% aproximadamente a 30 de octubre de 2025«, apuntan desde RBC Capital Markets.
CAMBIOS EN LA GUÍA ANUAL DE CAIXABANK
En este sentido, las previsiones para el ejercicio fiscal de 2025 de CaixaBank sitúan en una disminución del margen de intereses del 4% interanual, con un CoR inferior a 25 puntos básicos, y un RoTE cercano al 17%, frente a más del 16% anteriormente. La entidad reitera la guía de ingresos por servicios y de costes de explotación, que en ambos casos esperan un avance un dígito medio para el año, y los analistas esperan una reacción positiva de la cotización.
Los analistas de RBC Capital Markets creen que los objetivos a medio plazo de CaixaBank son y parecen alcanzables, y generan una alta confianza en las perspectivas futuras. No obstante, «nos resulta difícil identificar catalizadores adicionales para el precio de las acciones y preferimos mantenernos al margen con la valoración actual».
Las previsiones para el ejercicio 2025 mejoraron levemente, con una
rentabilidad sobre recursos propios (ROE) elevada al 17%
Si bien, la entidad financiera confía en la recuperación de la demanda de crédito en España para acelerar su crecimiento crediticio. Un cambio que, respaldado por las mejores expectativas de crecimiento del PIB en España y el bajo nivel de endeudamiento inicial del sector privado, puede ser factible.
«CaixaBank ostenta una posición dominante en el mercado en la mayoría de los segmentos de comisiones no bancarias. Creemos que el banco puede alcanzar sus objetivos de ingresos por comisiones y seguros, aprovechando las tendencias de crecimiento plurianuales en la gestión patrimonial», añaden los expertos del mercado.








