sábado, 1 noviembre 2025

Santiago Soluciones nos explica los 5 errores que pueden dañar tu motor con la llegada del frío

Con la llegada del frío, pequeños descuidos al encender el coche pueden acortar la vida útil del motor. El especialista Santiago Soluciones revela cinco errores comunes y explica cómo evitarlos para mantenerlo en perfecto estado.

Con la llegada del frío, muchos conductores cometen pequeños errores que pueden tener consecuencias graves en el rendimiento de su motor. Son gestos cotidianos, casi automáticos, que, sin saberlo, acortan su vida útil y aumentan el riesgo de averías prematuras.

El especialista en mecánica y creador de contenido, Santiago Soluciones, detalla cuáles son esos cinco hábitos que debemos evitar al encender el vehículo en invierno. Sus consejos, simples pero fundamentales, pueden marcar la diferencia entre un motor duradero y uno condenado a fallar antes de tiempo.

Publicidad

Arrancar con calma

YouTube video

Uno de los errores más comunes es acelerar el coche de inmediato al encenderlo. Cuando está frío, los pistones y cilindros aún no han alcanzado su temperatura ideal y se encuentran contraídos. Si se pisa el acelerador bruscamente, el roce entre las piezas aumenta, provocando un desgaste innecesario e incluso el temido “golpe de pistón”.

Lo ideal, explica Santiago, es esperar entre 15 y 30 segundos antes de comenzar a moverse. Ese breve lapso permite que el aceite circule correctamente por todo el sistema y lubrique las partes internas del motor. Una vez que se inicia la marcha, se recomienda conducir con suavidad hasta que el motor alcance su temperatura normal.

Otro mito extendido es dejar el vehículo largo rato en ralentí para “calentarlo”. Lejos de ser beneficioso, este hábito puede ser contraproducente. En ese estado, consume más combustible, el aceite se diluye y la temperatura adecuada tarda mucho más en alcanzarse. El consejo del experto es simple: encender, esperar unos segundos y comenzar a conducir de forma tranquila. Así, el motor se calienta más rápido y sin riesgos.

El aceite, la temperatura y el cuidado que tu motor necesita

El aceite, la temperatura y el cuidado que tu motor necesita
Fuente: agencias

El tercer error que puede afectar seriamente tu coche está relacionado con el uso de un aceite inadecuado. El lubricante actúa como la sangre del motor, pero si su densidad es mayor a la recomendada, en los días fríos tardará más en circular. Eso significa que las piezas permanecerán sin la protección necesaria durante los primeros segundos del arranque, justo cuando más la necesitan.

Por eso, es fundamental utilizar siempre el tipo de aceite que sugiere el fabricante del vehículo, especialmente en temporada invernal. Un motor correctamente lubricado es un motor que respira mejor y vive más tiempo.

Otro error habitual es apagar el coche antes de que el motor llegue a su temperatura ideal. Los trayectos cortos impiden que el aceite alcance el calor suficiente para evaporar la humedad y los residuos de combustible sin quemar. Con el tiempo, esto genera corrosión interna y un deterioro progresivo de las piezas. La recomendación es clara: combinar recorridos o procurar que el motor funcione el tiempo necesario para alcanzar su temperatura de servicio.

Por último, no se debe exigir potencia excesiva al motor cuando aún está frío. Subir rápidamente de revoluciones o acelerar con fuerza antes de que la aguja marque la temperatura normal acelera su desgaste. En el caso de los vehículos con turbo, es conveniente tener aún más paciencia y darle unos minutos adicionales para alcanzar el punto justo.


Publicidad