sábado, 1 noviembre 2025

Telecinco ata su futuro a ‘Gran Hermano’ tras perder 5 puntos en 4 años

Después de un largo periodo de incertidumbre, Telecinco vuelve a mirar al pasado para intentar asegurar su futuro. La cadena de Mediaset España, que lleva cuatro años encadenando mínimos históricos de audiencia y una profunda crisis de identidad, ha decidido apostar de nuevo por su desgastado buque insignia: ‘Gran Hermano’.

El regreso del mítico reality, que este año celebra su vigésima edición, se ha convertido en el eje central de una renovada estrategia que busca devolver a la cadena el brillo perdido. La pérdida de ‘Pasapalabra’ en 2019 marcó el inicio de una decadencia que Telecinco no ha logrado revertir. Aquel revés se sumó al desgaste de sus realities y programas del corazón, que era un modelo que durante años había dominado la televisión en abierto durante dos décadas, pero que comenzó a mostrar claros signos de agotamiento.

Publicidad

La jubilación de Paolo Vasile en diciembre de 2022 supuso el fin de una era. En su lugar llegó Alessandro Salem, nuevo CEO de Mediaset España desde enero de 2023, con la promesa de renovar la oferta y modernizar la imagen del grupo. Sin embargo, casi tres años después, los resultados no acompañan.

Telecinco sigue lejos de recuperar el liderazgo que antaño mantenía con holgura, mientras Antena 3 consolida su modelo basado en entretenimiento blanco y ficción familiar, y La 1 experimenta un repunte gracias a una programación más centrada en la actualidad política, aunque acusada de afinidad con el Gobierno. En este contexto, Mediaset se aferra a lo que mejor conoce: el reality show por excelencia.

REGRESO DE ‘GH’

La cadena prepara el estreno de la vigésima edición de ‘Gran Hermano’ con una cobertura ambiciosa y una estrategia transversal que busca convertir el programa en el motor de su parrilla. Producido por Zeppelin TV (Banijay Iberia), el reality contará con un nuevo espacio diario titulado ‘GH. La vida en directo’, que se emitirá de lunes a viernes a las 20:15h, con una duración de 45 minutos, justo antes de Informativos Telecinco 21:00.

El formato conectará cada tarde con la casa para mostrar la última hora de la convivencia, ofrecer nuevas dinámicas y permitir la participación del público, que tomará decisiones clave cada semana. El conductor de esta nueva etapa será Jorge Javier Vázquez.

Mediaset Merca2.es
Mediaset España. Foto: EP.

El presentador no solo liderará las galas principales del reality, emitidas en las noches de jueves y domingo, sino que también se pondrá al frente de ‘GH. La vida en directo’, compaginándolo con su otro formato vespertino, ‘El diario de Jorge’. Los viernes, Nagore Robles tomará el relevo para conducir el formato.

La llegada de ‘GH. La vida en directo’ ha obligado a una nueva reestructuración en las tardes de Telecinco, que lideró en octubre de 2021 con un 14,4% y el mes que se cierra hoy va a rondar el 9,4% tras ser superada con amplitud por la solidez de Antena 3 y la efervescencia política de La 1.

El canal estrella del conglomerado de la familia Berlusconi ajustará su parrilla de la siguiente forma:

15:45h – ‘El tiempo justo’

17:45h – ‘El diario de Jorge’

19:15h – ‘Agárrate al sillón’

20:15h – ‘GH. La vida en directo’

Este movimiento implica una reducción significativa en la duración de ‘El tiempo justo’ y el adelanto de los otros dos programas. Además, supone un nuevo golpe para Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, que la pasada temporada ya perdió las tardes de Cuatro y ahora ve reducido su espacio en Telecinco.

La compañía, que ha sido pieza clave en la etapa post-Vasile, pierde así aún más protagonismo frente al regreso de un clásico sello Zeppelin. La maniobra refleja el intento de Salem por reconciliar a Telecinco con su esencia: el entretenimiento popular y los realities de convivencia.

‘Gran Hermano’, pese a su parón tras la polémica de 2019 y años de desgaste, sigue siendo una marca que goza de la confianza para Mediaset España. Es cierto que el consumo televisivo ha cambiado, las audiencias se fragmentan y, en las últimas ediciones, las nuevas generaciones no han sentido el mismo vínculo con el formato.

Telecinco necesita que ‘GH’ vuelva a ser su motor. El futuro inmediato de la cadena dependerá, en buena parte, del rendimiento de este regreso. Si el público responde, ‘Gran Hermano’ podría volver a ser el salvavidas de una cadena que busca reencontrarse con la versión de sí misma de la que tanto renegaba Salem.


Publicidad