Tras la avalancha de resultados del miércoles y el jueves y las reuniones de la Fed y del BCE, la jornada del viernes viene tranquila, con la inflación de la UEM como principal referencia.
En cuanto a la Fed, Erick Muller, director de productos y estrategia de inversión de Muzinich & Co, explicó: “consideramos que existe justificación para nuevos recortes de tasas, ya que Powell señaló que la posición actual sigue siendo moderadamente restrictiva. Sin embargo, cualquier decisión adicional deberá estar bien fundamentada y basada en evidencia, la cual podría ser limitada ante la ausencia de datos gubernamentales.”
“Nuestro escenario base es que, para la reunión de diciembre, con nuevos pronósticos económicos y posiblemente con los datos retrasados finalmente publicados, volverá la narrativa de un nuevo paso hacia la neutralidad. Interpretamos que el plan de reinvertir los vencimientos de MBS en T-Bills, y no en toda la curva de rendimientos del Tesoro, podría añadir cierto empinamiento a la curva estadounidense. En este contexto, consideramos que los vencimientos de corto a medio plazo ofrecen la mejor relación riesgo/retorno a medio plazo”.
Fed: el mercado asume la bajada de tipos y espera novedades sobre el fin del QT
Ray Sharma-Ong, Deputy Global Head of Multi-Asset Bespoke Solutions, Aberdeen Investments, afirma que las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China son positivas si se prolonga la tregua o se alcanzan acuerdos parciales.
Las negociaciones entre Estados Unidos y China, previstas para anoche (30 de octubre), influirán en el sentimiento del mercado de cara a noviembre de 2025. Las conversaciones abarcarán una amplia gama de cuestiones críticas, entre ellas el control de las exportaciones de chips, el suministro de tierras raras, las estructuras arancelarias, las medidas relacionadas con el fentanilo y el comercio de productos clave como la soja y las exportaciones de Nvidia. También se pondrá sobre la mesa la finalización del acuerdo sobre TikTok.
Ambas partes acuden a las negociaciones con puntos de ventaja distintos: China tiene una influencia significativa gracias a su dominio en el sector de las tierras raras, mientras que Estados Unidos mantiene una ventaja en el diseño de chips avanzados.
Cualquier prórroga de la actual tregua comercial o acuerdo parcial sería vista de forma positiva por los mercados, ya que evitaría la inminente fecha límite del 1 de noviembre de 2025 para imponer un arancel adicional del 100% si no se llega a un acuerdo. Es probable que los avances en estos frentes impulsen las acciones estadounidenses, así como los mercados chinos en general y el sector tecnológico de China.

Inflación de octubre en la UEM y más resultados
Lo más destacado de la macro son la inflación de octubre, la tasa de desempleo, la producción industrial y las ventas minoristas de septiembre en Japón, el IPP del tercer trimestre en Australia o los PMIs chinos de octubre.
Posteriormente, habrá índice de precios de importación y ventas minoristas alemanas de septiembre, inflación e IPP francesa de octubre, inflación de octubre en Italia, Portugal y en la zona euro y cuenta corriente española de agosto.
Brasil publica balance presupuestario y tasa de desempleo de septiembre, Canadá PIB y balance presupuestario de agosto y EEUU índice de precios PCE, ingresos y gastos personales de septiembre, comparecencia de Logan de la Fed, PMI de Chicago de octubre, GDPNow de la Fed de Atlanta en el cuarto trimestre, declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, número de plataformas petrolíferas y recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.
Por el lado de los resultados, con 222 compañías publicadas el incremento medio del BPA es del 14,6% frente al 15,0% hasta el martes pasado frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 84%, el 4% en línea y el restante 12% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

 
                                    


 
 



