viernes, 31 octubre 2025

Barómetro Mensual del Consumo de Cetelem: crece el gasto en casi todos los ámbitos

El último barómetro mensual de Cetelem sobre la percepción de los españoles revela una ligera caída en la valoración de la situación personal, que se sitúa en 6,55 puntos, mientras que la percepción sobre la situación general del país desciende levemente hasta 5,34 puntos.

La periodicidad mensual del estudio presentado ayer a la prensa permite reflejar con rapidez el impacto de los acontecimientos sociales y económicos en la opinión ciudadana.

Publicidad
gasto
Fuente: Cetelem.

En cuanto a la visión del futuro, los resultados muestran un incremento del pesimismo entre los encuestados. Aunque se mantiene un grupo estable que considera que la situación permanecerá sin grandes cambios, son los pesimistas quienes destacan en esta edición.

Captura de pantalla 2025 10 31 125340 Merca2.es
Fuente: Cetelem.

El estudio refleja que un 43% de los españoles planea seguir ahorrando. Sin embargo, el hecho de que las familias ahorren no implica necesariamente que renuncien al consumo, ya que muchos declaran su intención de gastar esos ahorros a corto o medio plazo.

Captura de pantalla 2025 10 31 125426 Merca2.es
Fuente: Cetelem.

CONSUMO EN ESPAÑA

Basado en 1.000 encuestas a personas de más de 18 años en un ámbito nacional, el informe muestra que el consumo en España ha crecido durante los últimos 12 meses. Los gastos aumentan en la mayoría de los sectores. De cara al futuro, se prevé un consumo moderado: aproximadamente la mitad de los encuestados planea mantener o incrementar su gasto, mientras que la otra mitad prevé reducirlo.

Las tiendas de barrio recuperan terreno y se sitúan en tercer lugar como canal preferido de compra, tras las grandes superficies y el comercio online.

los consumidores valoran principalmente el precio, la calidad y la variedad.

La logística continúa siendo uno de los grandes desafíos para los negocios digitales. La mitad de los compradores online ha realizado alguna devolución, siendo los sectores de moda y gaming los que registran más incidencias. Entre los aspectos negativos más señalados se encuentran los desplazamientos, la tardanza en los reembolsos y la complejidad del proceso.

Además crece la aceptación de la financiación como método de pago, especialmente en los sectores de restauración, hogar y cocina.

ANÁLISIS POR SECTORES

El estudio abarca seis sectores: electrodomésticos y tecnología, muebles y decoración, reformas, dispositivos móviles, gaming y descanso.

1. Electrodomésticos y Tecnología

El número de compradores crece tres puntos, alcanzando a seis de cada diez españoles. Los productos más adquiridos son tecnología informática, pequeños electrodomésticos y gama blanca. El gasto medio aumenta tanto en tiendas físicas como online, y los productos de mayor desembolso son los de gama blanca, gama marrón y climatización.

La venta online lidera, seguido de las grandes superficies especializadas. Para los próximos 12 meses, se espera un incremento en el porcentaje de compradores y en el gasto medio.

electrodomesticos Merca2.es
Fuente: Cetelem.

2. Muebles y Decoración

Más de la mitad de los encuestados ha realizado compras en este sector, con un aumento de algunos puntos respecto al año anterior. Los productos más adquiridos son decoración, complementos y muebles auxiliares.

El gasto crece notablemente en tiendas online se debe a la facilidad de compra de artículos pequeños. A futuro, aumenta la intención de compra (3 puntos), con un ligero descenso del gasto en tienda física y un incremento en el canal digital.

hogar muebles Merca2.es
Fuente: Cetelem.

3. Reformas

Predominan las pequeñas reformas, mientras que las medianas descienden y las grandes se mantienen. La clasificación de las reformas se hace por el tamaño que tienen; es decir, una pequeña reforma seria pintar una pared, una mediana cambiar la lavadora y una grande sería reformar una estancia entera.

El 35% de las reformas se realiza por motivos de eficiencia energética, principalmente aislamiento térmico o cambio de ventanas. El gasto total en el sector sube un 13%, y el 25% planea aumentarlo en los próximos meses.

salud Merca2.es
Fuente: Cetelem.

A futuro, una de cada tres personas prevé realizar alguna reforma, destacando la instalación de placas solares que superan a las reformas de monitorización del hogar. El aislamiento térmico de ventanas y la pintura siguen encabezando el ranking.

4. Dispositivos Móviles

Seis de cada diez españoles han comprado algún producto del sector. Lideran las ventas los complementos, los móviles de marcas alternativas y los iPhone. El canal online es el favorito, seguido de las grandes superficies. Los motivos principales: precio, calidad y aparece la comodidad y rapidez a la hora de hacer el pedido.

Aunque la intención de compra desciende ligeramente, el gasto medio sigue aumentando. Además de que aparecen los accesorios para el coche como el carplay.

Publicidad

5. Gaming

Cuatro de cada diez consumidores han adquirido algún producto, aunque el gasto medio cae un 3%. Los artículos más populares son videojuegos, consolas y periféricos (ratones, teclados..) mientras que los productos que implican mayor gasto son los PCs y componentes informáticos ( tarjetas gráficas, memoria ramen, discos duros…).

El canal online mantiene su liderazgo, aunque pierde un punto respecto al año anterior. En el futuro, se prevé un leve descenso en la intención de compra, pero un aumento en el gasto medio.

6. Descanso

El sector crece: cuatro de cada diez han comprado productos relacionados con el descanso, principalmente almohadas, colchones y textil del hogar. El gasto aumenta, especialmente en el canal online.

El precio, la calidad y la variedad siguen siendo los principales motivos de elección. La intención de compra se mantiene estable, aunque desciende ligeramente el gasto previsto.

LA IA EN LOS PROCESOS DE COMPRA

inteligencia artificial 2 Merca2.es
Fuente: Agencias.

La IA se consolida como una herramienta clave para mejorar la experiencia de compra, aunque todavía genera desconfianza.
La mayoría de los consumidores cree que la IA ayuda a encontrar productos especializados más rápidamente, pero el 30% aún no se siente convencido de su implementación total.

  • Ofertas personalizadas: El 42% afirma que la presencia de IA en una empresa no influye en su decisión de compra.
  • Chatbots: El 40% no disfruta interactuando con ellos, mientras que más de la mitad los acepta dependiendo de la complejidad del trámite.
  • Confianza: La mayoría prefiere guiarse por su propio juicio, aunque algunos la utilizan como apoyo antes de decidir.

en el ámbito de la IA el grupo que se muestra menos reacio son los jóvenes (la generación Z).

En cuanto a la privacidad de datos, el 41% muestra preocupación, pero reconoce que los beneficios superan sus temores. Los jóvenes se muestran más optimistas y confían en que la IA mejorará la experiencia de compra.

De cara al futuro, los consumidores creen que la IA influirá principalmente en la comparación de precios, aunque un 36% sigue prefiriendo tomar las decisiones de manera independiente.

CONCLUSIONES

El consumo en España muestra un comportamiento moderado pero sólido, con crecimiento generalizado en casi todos los sectores y perspectivas positivas a medio plazo.

La Inteligencia Artificial ya forma parte del proceso de compra, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que la perciben como una aliada.

En conjunto, el barómetro refleja un país que consume con cautela, ahorra con intención y observa con prudencia la evolución económica de su entorno.


Publicidad