El gigante del comercio online Amazon ha aumentado la inversión en capital y la automatización de su logística. El marketplace está acelerando la automatización mediante la implementación de robots de ‘picking’ para conseguir reducir potencialmente así la mano de obra en los almacenes de Estados Unidos.
En España, Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un máximo de 1.200 empleados de sus oficinas corporativas en España. Concretamente, afectaría a las empresas Amazon Digital Spain, con oficina en Madrid, y Amazon Spain Service, situada en Barcelona. En España, el gigante del e-commerce cuenta con un total de 28.000 empleados.
Lo que quiere conseguir Amazon con la robótica es despedir a un total de entre 15.000 y 16.000 empleados a tiempo completo, y a su vez, generar un ahorro anual de más de 900 millones de dólares en un período de entre cinco a siete años. Una situación de estrés e incertidumbre para los empleados del gigante online.
«Las ventas de comercio electrónico en el tercer trimestre fueron sólidas, pero no alcanzaron las expectativas, reflejando las tendencias del primer semestre de 2025. Si bien, el Prime Day y los eventos de regreso a clases brindaron cierto impulso, el impulso general fue más débil en comparación con años anteriores«, apuntan los expertos de Jefferies.

AMAZON BUSCA SUSTITUIR LA MANO DE OBRA Y POTENCIAR LA LOGÍSTICA
Amazon anunció aumentos en las tarifas de Logística de Amazon (FBA) a partir de enero de 2026. A mediados de octubre, Amazon anunció cambios en las tarifas de Logística de Amazon (FBA), que entrarán en vigor el 15 de enero de 2026. El aumento promedio es de 0,08 dólares por unidad, equivalente a menos del 0,5% del precio de venta unitario promedio, aunque la magnitud variará según una compleja tabla de tarifas que considera el tamaño, el peso, la velocidad del inventario y otros factores. Los cambios
«Dichos cambios, parecen estar diseñados para reflejar mejor los costos logísticos subyacentes e incentivar un comportamiento óptimo por parte de los vendedores externos. En general, creemos que estos cambios deberían mejorar los márgenes minoristas de Amazon, a la vez que optimizarán su infraestructura de logística. Cabe destacar que no hubo aumentos en las tarifas de Logística de Amazon en 2025″, expresan los analistas de Jefferies.
LA ROBÓTICA PUEDE AHORRAR APROXIMADAMENTE MIL MILLONES DE DÓLARES ANUALES A AMAZON
Por otro lado, hay más cambios en el gigante del marketplace que pasan por la robótica. La escasez de la mano de obra es un factor de estrés cada vez mayor, ya que el comercio electrónico de Amazon sigue creciendo a un ritmo superior al del sector minorista en general. Asimismo, el coste de la mano de obra aumenta la presión, ya que los salarios de los trabajadores manuales aumentan entre un 4% y un 5% anual.
Concretamente, se estima que los empleados manuales en Amazon representan el 57% de los gastos de logística en la compañía. No hay que olvidar que el gigante del comercio online lidera el sector en automatización y robótica, como lo demuestra la adquisición de Kiva en 2012. La reducción de la mano de obra le da más oportunidades a la plataforma para gastar ese dinero en otros negocios u ventajas frente a rivales.

Siguiendo con la logística, hay señales de reanudación de la inversión en capital para los centros logísticos de Amazon. Concretamente, el exceso de capacidad de almacenamiento se ha reducido a aproximadamente un 12%, y los expertos observan más señales de un aumento del gasto tras años de racionalización pos-COVID. Esto incluye 11 nuevos nodos de cross-docking de entrada para SKU de alta velocidad y una red de entrega de 4000 millones de dólares para zonas rurales.
LOS ARANCELES Y LAS DIFICULTADES MACRO
Sir ir más lejos, la decisión de Amazon de contratar a 250.000 trabajadores temporales, que se mantiene estable por tercer año consecutivo, indica optimismo y resiliencia en la demanda navideña, especialmente en comparación con otros minoristas que están reduciendo sus planes de contratación.
No obstante, no creemos que los aranceles se hayan traducido aún en aumentos de precios generalizados, pero los analistas prevén que el inventario de mayor precio se muestre en el cuarto trimestre, con las primeras señales de presión sobre los márgenes, probablemente en noviembre de 2025.

Los minoristas habían anticipado las compras antes de las subidas arancelarias, pero los envíos afectados por los aranceles no comenzaron a llegar hasta septiembre. Asimismo, «las tendencias de importación de contenedores destacan esta dinámica: los volúmenes han aumentado un 1,9% en lo que va del año, pero en septiembre se registró una disminución del 8,4%, incluyendo una fuerte caída del 23% desde China», expresan desde Jefferies.
Si bien, la confianza del consumidor se mantiene cautelosa, ya que los compradores se vuelven cada vez más sensibles a los precios, priorizando las ofertas y los artículos de menor precio sobre las ofertas premium. Un cambio que ha ampliado la brecha entre las tasas de conversión previas a las promociones y durante las promociones. No obstante, los analistas son optimistas para el cuarto trimestre, con las marcas apoyándose en ofertas navideñas y estrategias omnicanales para capturar la demanda incremental.

 
                                    


 
 



