La firma deportiva alemana Adidas alcanzo unos ingresos de 6.630 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento generalizado de dos dígitos en todas las regiones, categorías y canales, eso sí, excepto Norteamérica. En cuanto al beneficio por acción, fue de 2,58 euros, y se sitúa por debajo del consenso debido al aumento de los gastos financieros.
No obstante, la compañía de retail deportiva prevé que los nuevos aranceles estadounidenses impacten negativamente en el ebit del ejercicio fiscal completo de 2025, en unos 120 millones de euros, frente a los 200 millones previstos anteriormente. Eso sí, con un mayor impacto en las cifras del cuarto trimestre.
«Estoy sumamente orgulloso de los logros de nuestros equipos en el tercer trimestre, con ingresos récord. El crecimiento del 12% para la marca Adidas, que alcanzó unos ingresos totales de 6.630 millones de euros, es el mayor que hemos logrado como empresa en un trimestre. Me complace especialmente ver que nuestro negocio de productos de alto rendimiento está creciendo con fuerza en todas las categorías y regiones», apunta el CEO de Adidas, Bjørn Gulden.

ADIDAS: LOS MÁRGENES CAPEAN MEJOR LOS ARANCELES
El margen bruto de Adidas mejoró en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 51,8%, gracias a la reducción de los costes de producto y transporte, una mejor combinación de productos y una sólida rotación de inventario, lo que compensó con creces el impacto negativo de las fluctuaciones cambiarias y los aranceles.
Sin ir más lejos, todas las regiones donde trabaja Adidas, registraron un crecimiento de dos dígitos, eso sí, excepto Norteamérica, mientras que el tono cauto de la dirección respecto a los pedidos mayoristas en Estados Unidos y las dificultades derivadas de los aranceles moderó el entusiasmo.
LOS RESULTADOS DE ADIDAS AFECTARON NEGATIVAMENTE A LAS ACCIONES CON UNA CAÍDA DEL 10%
El problema con Norteamérica es que se está volviendo para Adidas un mercado más desafiante. Es decir, sigue siendo el segundo mercado más importante del grupo, contribuyendo con aproximadamente el 20% de las ventas totales, pero fue el único mercado que no alcanzó un crecimiento de dos dígitos durante el trimestre, debido en parte a la menor venta de accesorios.
Concretamente, el reajuste de las ventas de accesorios en Estados Unidos supondrá un importante lastre durante varios trimestres. «El crecimiento del 1% en esta categoría a nivel mundial impulsará el crecimiento de Norteamérica de aproximadamente el 10% en el tercer trimestre al 8%«, apuntan desde Jefferies.

No obstante, los directivos de Adidas señalaron una creciente cautela por parte de los mayoristas estadounidenses, mientras que los minoristas limitan sus pedidos ante la menor visibilidad y la incertidumbre relacionada con los aranceles. La compañía alemana ha comenzado a subir los precios para compensar los aranceles de importación, pero la directiva advierte que el impacto indirecto en la demanda del consumidor sigue siendo incierto mientras se implementan estos ajustes de precios.
El grupo reiteró su ambición de fortalecer su posición en Estados Unidos mediante una mayor participación en el deporte universitario y mantiene su objetivo de duplicar los ingresos en el país con el tiempo«, explican los analistas de Alpha Value. La ralentización de EE.UU. y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de la marca.
ADIDAS CONFÍA EN SU PROPIO CRECIMIENTO PARA CERRAR 2025
La empresa de retail deportivo, sigue avanzando en la diversificación de sus motores de crecimiento y en la recuperación de su margen bruto hasta alcanzar niveles muy saludables. Asimismo, Adidas está moderando considerablemente el crecimiento de las ventas diarias para 2026, y aclara que los 1.000 millones de ventas adicionales de la Copa del Mundo no son totalmente incrementales.
En este contexto macroeconómico global, volátil y de gran envergadura, la cautela en torno a la volatilidad del consumo parece una buena práctica. «No percibimos una disminución del optimismo sobre la popularidad de la marca ni sobre la importancia de la Copa del Mundo de 2026 (más allá de la monetización a corto plazo)», apuntan desde Jefferies.

Si bien, desde Adidas prevén que las ventas totales, incluyendo Yeezy, crezcan alrededor de un 9%, frente al crecimiento de un dígito alto previsto anteriormente, y que el beneficio operativo alcance los 2.000 millones de euros, frente a los 1.700-1.800 millones previstos anteriormente.
En cuanto a las previsiones de los expertos de Alpha Value, para el ejercicio fiscal de 2025 han reducido ligeramente su previsión de crecimiento orgánico de los ingresos al 9,5% para ajustarse a las directrices de Adidas. «Hemos elevado nuestra previsión de margen bruto al 51,1 % (en 20 puntos básicos), ya que es probable que el impacto neto de los aranceles estadounidenses sea ligeramente inferior a nuestra previsión anterior».
El cambio y aumento en las previsiones de Adidas, refleja un rendimiento empresarial de la compañía alemana, mejor de lo previsto, y los esfuerzos de la compañía por mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.

 
                                    


 
 



