jueves, 30 octubre 2025

Redeia cierra los nueve últimos meses de 2025 con más ingresos e inversiones pero con peor beneficio neto

Redeia, suma un total de 915 millones de euros de inversión para sus nuevos proyectos

Este miércoles 29 de octubre, Redeia ha presentado sus resultados de los últimos 9 meses de este año, donde las principales conclusiones son de crecimiento en la empresa con un EBITDA de 757,6 millones de euros, un 3,9% más que el año pasado, con unos ingresos de 1.218 millones de euros. El informe de Redeia también apunta, que sus beneficios netos tuvieron un descenso interanual de 4,6% debido a factores excepcionales.

Los fenómenos que influyen en los números que reporta la empresa son: Las modificaciones del reglamento de la CNMC que rige la tasa de retribución de la empresa, la cual ha pasado de 5,58% al 6,46%. Esto se traduce en que Redeia haya tenido un crecimiento en los ingresos por la gestión de infraestructuras eléctricas nacional de hasta un 3,2% respecto al año pasado (1073 millones de euros) y un EBITDA de 757 millones de euros (+ 3,9% interanual)

Publicidad

Redeia reporta un descenso de su beneficio bruto debido a causas no operativas como la venta de Hispasat

También durante este año Redeia a puesto en funcionamiento de nuevas líneas y proyectos , por los que CNMC les retribuye. En este caso los relevantes fueron:

  • Interconexión eléctrica España-Francia (Golfo de Vizcaya): Que según apunta Redeia sigue avanzando a un buen ritmo con previsión a desarrollar el primer enlace en 2027
  • La segunda interconexión  Península- Baleares: Con un nuevo enlace corriente continua en alta tensión entre la península y Mallorca que busca mejorar la eficiencia, coste y seguridad de suministro del sistema balear.
  • El eje Interconexión Galicia- Portugal: Que prevé finalizar el último trimestre. 
  • La Interconexión La Gomera-Tenerife: Que finalizó su tendido de cable submarino en el tercer trimestre,  que se pondrá en servicio a finales de año
  • La Interconexión Península- Ceuta: Donde a finales de año se  prevé la puesta en servicio tras el tendido del cable y la conexión de las subestaciones de los extremos.
  • Almacenamiento Canarias: Donde continúan los trabajos de obra civil en la Central Hidroeléctrica Reversible con el objetivo de integración de energía renovable en el sistema eléctrico en Gran Canaria.

Todos estos proyectos tuvieron un impacto positivo en la inversión de Redeia, sumando  un total de 915 millones de euros (de los 967,5 millones de inversión totales), con un crecimiento del 51,7% respecto al año anterior. Esto también se traduce (al ser una red estatal) en un crecimiento de sus ingresos operativos a medio plazo. A esto último se le añade una mejora en la disponibilidad de energía que este año ha crecido en un 98,63%, superando al  98,01%, que es premiado por el organismo regulador: CNMC. 

Redeia: la deuda neta sube un 13%

Por otro lado, Redeia en la transmisión eléctrica a nivel internacional, ha obtenido un resultado de 104,3 millones de euros, un 4,9% menos que el año pasado (teniendo en cuenta su cifra de negocio y sociedades participadas). Una bajada propiciada por el tipo de cambio del real brasileño en los resultados de Argo . 

Así mismo tampoco reporta tan buenos resultados en el negocio de fibra óptica, generando una cifra de negocio de 111,8 millones de euros, disminuyendo un 2,4% respecto al año anterior debido al impacto de la renegociación de contratos dentro de un mercado exigente. 

En definitiva, y gracias a que la principal actividad de Redeia dedicada al transporte de energía nacional ha experimentado un crecimiento, por las mejoras en las tarifas, la construcción de proyectos y una mejora de la disponibilidad del servicio de energía. Experimenta un crecimiento en su ingresos e inversiones. 

En cambio, Redeia en su informe reporta un descenso de su beneficio bruto en un 4,6%, debido a causas no operativas como la venta de Hispasat, donde Reina vendió su participación a Indra, es decir es un activo que ya no va a influir en los beneficios de 2025. Aún así esta decisión es positiva, porque libera recursos, reduce la complejidad empresarial y permite a Redeia centrarse en las redes eléctricas. 

En esta bajada también influyen el aumento de amortizaciones por el gran número de inversiones que realizó, sumado a que también Redeia tiene menos ingresos financieros respecto a 2024, ya que en el año pasado tuvo ingresos extraordinarios (dividendos y devoluciones fiscales). Además de un aumento del tipo efectivo de impuesto de 24,6% a 25,4%. Esto en resumen da como resultado a una resta de 25 millones de euros al beneficio neto.

Qué opinan los analistas

Algunos analistas de diferentes bancos han realizado un balance de estos resultados. En el caso de Renta 4 apuntan reiterar su nota de Infraponderar con un precio objetivo de 18,60 euros la acción. Esto se debe a que a pesar de reconocer el crecimiento en ingresos. Hay ciertos elementos que moderan el optimismo como:

  • El crecimiento de la deuda neta que sube un 13%, en línea con las previsiones del banco.
  • El flujo de caja operativo cae (incluso ajustando los costes extraordinarios) un 2,3%. Sumando a que quedan pendientes devoluciones de tarifas, que pueden afectar a la liquidez de Redeia.
  • Menor beneficio neto 
  • Investigaciones sobre el apagón: que genera incertidumbre en el corto plazo. 

Por otro lado, otras instituciones como Jeffries apuntan a una recomendación de Mantener, con un precio objetivo de 16,10 euros por acción. Este enfoque se debe a que aunque Redeia cumpla las guías previstas, no sorprende. Sumado a que también el WACC aprobado en el marco regulador de un 6,46% no está fijado aún dando pie a inseguridad en sus beneficios, al igual que el estancamiento en el negocio de satelites (venta de Hispasat) y fibra (un 2% menos interanual). En resumen Jeffries ve riesgos en su actividad, aunque también admite que el negocio de Redeia es estable sumado a que tiene un dividendo activo del 5%. 

Y finalmente Bankinter se suma al carro del optimismo valorando la estabilidad del negocio, más que las oportunidades de crecimiento, apuntando en su nota Comprar, con un precio objetivo de 19,50 euros la acción. La razón detrás de este análisis es que el 80% del EBITDA reportado por Redeia viene del negocio del transporte de energías, un negocio que ha experimentado un crecimiento de un 3,9 % en su EBIDTA interanual con un retorno financiero estable fijado por el WACC. 

Por otro lado, también ven positivo el incremento de inversiones, no ven riesgo en el impacto del apagón, sumado a que también cuentan como elemento favorable los dividendos de Redeia. En definitiva, Bankinter tiene una perspectiva donde premia la baja volatilidad, la lata visibilidad y el dividendo estable. 

A modo de conclusión y más allá de las valoraciones de los expertos, Redeia ha demostrado un rendimiento en los últimos nueve meses de este año centrado en un crecimiento de ingresos y de las inversiones, a pesar del descenso circunstancial de su beneficio neto.


Publicidad