La búsqueda de una habitación en España sigue siendo un desafío para estudiantes y jóvenes profesionales, especialmente en las grandes ciudades, donde la demanda continúa presionando los precios al alza.
Según el Índice nacional de alquileres de habitaciones correspondiente al tercer trimestre de 2025, publicado hoy por la plataforma europea HousingAnywhere, aunque los precios muestran signos de estabilización en algunas ciudades, los valores se mantienen elevados en la mayoría de los mercados urbanos del país.
El informe revela que Barcelona, Madrid y Bilbao se mantienen como las ciudades más caras para alquilar una habitación, con precios que alcanzan los 650€, 620€ y 528€, respectivamente. Aun así, no son estas grandes capitales las que registran los incrementos más pronunciados. Valencia y Zaragoza lideran la subida de precios con aumentos del 6,3% y 4,2%, respectivamente, reflejando un dinamismo creciente en ciudades que combinan atractivo académico y costos relativamente asequibles frente a las grandes urbes.
De media, alquilar una habitación amueblada en las diez ciudades más demandadas por los estudiantes cuesta 550€, un valor similar al del año pasado, pero con diferencias significativas según la ciudad. En Barcelona, por ejemplo, los jóvenes pagan 650€, mientras que en Madrid el coste asciende a 620€. Bilbao (528€) y Málaga (520€) siguen de cerca, mientras que en Valencia se encuentra un precio medio de 425€, en Sevilla de 390€, y en Alicante de 380€. Murcia se mantiene como la ciudad más económica, con habitaciones por 325€, seguida de Granada (340€), Salamanca (360€) y Zaragoza (375€).
El índice de variación anual de los precios muestra que Valencia encabeza la lista con un incremento del 6,3%, seguida de Zaragoza (4,2%) y Madrid (3,3%). Estos aumentos reflejan tanto la concentración de la demanda estudiantil como la limitada disponibilidad de habitaciones en mercados intermedios. Zaragoza, por ejemplo, combina un coste más accesible con buena conectividad universitaria, lo que la hace especialmente atractiva para quienes buscan opciones equilibradas entre precio y ubicación.

En el otro extremo, algunas ciudades muestran descensos en los precios. Según el citado estudio, Alicante registra una caída del 6,2%, mientras que Barcelona (-2,5%) y Málaga (-1,9%) también experimentan ligeros ajustes.
El informe se elaboró a partir de 8.347 habitaciones anunciadas en la plataforma de HousingAnywhere, tomando en cuenta únicamente aquellas por las que los usuarios mostraron interés real. La muestra se centra en habitaciones individuales, amuebladas en un 99,8% de los casos, y más de la mitad (52,2%) incluyen facturas en el precio del alquiler.
Las ciudades analizadas incluyen Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Valencia y Zaragoza, y se consideraron únicamente aquellas con un mínimo de 40 habitaciones disponibles en la plataforma.
ANUNCIOS
El aumento sostenido de los precios de los pisos hace que las habitaciones ganen protagonismo no solo entre estudiantes y jóvenes profesionales, sino también entre personas de mayor edad que se ven obligadas a compartir vivienda en la madurez. Esta tendencia refleja una presión creciente sobre el mercado de alquiler residencial, en el que incluso colectivos tradicionalmente independientes buscan alternativas más asequibles.
Recientemente, un polémico anuncio del Ministerio de Vivienda intentaba visibilizar esta situación, pero fue finalmente retirado tras la crítica pública. La realidad, sin embargo, sigue presente: compartir una habitación se ha convertido en una solución cada vez más necesaria frente al encarecimiento general del alquiler.
Para los jóvenes y para quienes se incorporan más tarde al mercado de alquiler, los datos confirman la importancia de planificar con antelación y explorar alternativas más allá del centro de las grandes ciudades. Estrategias como preparar una buena carta de presentación, considerar barrios periféricos bien conectados y comparar precios entre ciudades pueden marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

 
                                    


 
 



