Este 29 de octubre, Naturgy ha publicado un balance de cuentas de sus últimos nueve meses de 2025, donde las principales conclusiones son un beneficio neto de 1.669 millones de euros, es decir un 5,6% mayor que el año pasado. Aún así, reporta un EBITDA con ligero descenso de un 1,8% interanual, pasando de 4.292 millones en 2024 a 4.214 millones para el año actual.
En el informe de Naturgy se reporta que este descenso sobre todo se ha dado las redes de distribución, debido a ingresos excepcionales en 2024 en Chile. En este sentido se dio el retiro de una provisión contable (más de 105 millones de ingresos para ese año), además de un efecto favorable en los tipos de cambio.
Quitando los efectos extraordinarios del año pasado, las redes de distribución siguen estando más castigadas por los descensos registrados en México, Brasil y Panamá por contar con divisas más débiles. Aún así, en España se reportan crecimientos por la mayor remuneración regulada, al igual que en Argentina, con un mejora fuerte del 27% en comparación con el año pasado, gracias a los ajustes de tarifas. En resumen, este sector experimenta en general descensos de un 8,2% respecto al año pasado por los tipos de cambio, no por falta de estabilidad en el negocio de redes.
Naturgy reporta un crecimiento en renovables del 3%
En cuanto al negocio de mercados de energía, donde se aglutina generación, gestión y comercialización, el EBITDA total es de 2.162 millones de euros y es el principal motor de los resultados de Naturgy. En gestión de energía se reportan crecimientos de un 17,5 %, por buena cobertura de contratos de gas y precios altos del GNL (gas natural licuado). Sumado a que la energética se ha beneficiado en este terreno en su diversificación de suministros en otros países como Estados Unidos, Argelia, entre otros.
Desde el punto de vista de la generación térmica, es de sus principales fuertes en este informe con un crecimiento de un 21,6% interanual. Aquí España ha liderado un crecimiento de hasta un 83% respecto al año pasado debido a los siguientes factores:
- Mayor demanda eléctrica: Donde se ha dado un mayor consumo y servicios de ajuste para estabilizar la red.
- Precios eléctricos más altos: Un 21% más cara que el año pasado.
- Uso intensivo de las centrales de ciclo combinado: Para compensar los momentos en los que la energía renovable (por su naturaleza variable) no generan suficiente.
En definitiva, el rol del gas en España ha sido determinante para dar estabilidad y flexibilidad al sistema energético. En cambio en Latinoamérica, ha caído un 17% debido a que se produjo menor energía, sobre todo en México y República Dominicana; además de que Naturgy tiene en cuenta los ingresos extraordinarios de 2024, que se referencian anteriormente.
Por otro lado, en el sector de la generación renovable, Naturgy reporta un crecimiento más modesto de un 3% más que el año pasado, llegando hasta 452 millones de euros para este periodo de 2025. Los factores que están detrás de esta leve subida son el aumento de la capacidad renovable instalada, que sube hasta 7,8 GW, es decir un 14% más que el año pasado. En este terreno se engloban los nuevos proyectos de Naturgy, como las nuevas plantas solares y eólicas en Estados Unidos y Australia, que impulsan los ingresos en este negocio.
mantiene un balance deuda neta/EBITDA de 2,4 veces
Mientras que en España, aunque ya de base hay más capacidad, se ha experimentado un ligero descenso en la producción debido a que en el año hubo menos viento y lluvias que mermaron la generación eólica y solar. Aún así, Naturgy en su informe apunta a que sigue apostando por una generación verde, ya que tiene varios proyectos en marcha que suben su capacidad hasta 1,5 GW, sobre todo en España y Australia.
En cuanto al último negocio de Naturgy, que es la comercialización, su EBITDA cae un 15,8%, debido a que en 2023 ganó un juicio por el bono social que le aportó 63 millones de euros adicionales, que de forma nominal no gana.
Por lo que si se hace un cálculo ajustado, quitando este efecto, Naturgy reporta estabilidad, con un aumento de un 3,6% las ventas de electricidad en clientes y pymes y a las ventas de gas con una subida de un 0,5%, pese a la menor demanda industrial. Todo ello sumado a que la compañía ha reportado que ha modernizado toda su base de clientes, apostando por el uso de una nueva plataforma digital que mejora la atención y eficiencia.
Desde el punto de vista financiero, Naturgy se mantiene como una empresa sólida, con un flujo de caja libre que casi se duplica en este año subiendo un 97,5%, llegando a 2.151 millones de euros, con una liquidez total de 9.580 millones (3.999 millones en en caja y 5.581 millones en líneas de crédito disponibles. Esto se traduce en que Naturgy tiene margen para invertir y repartir dividendos.
También mantiene un balance deuda neta/EBITDA de 2,4 veces, un balance sólido a pesar de que en junio de 2025, Naturgy compró un 9,1% de su capital a 26,5 euros la acción, para luego revender un 7% de su capital a instituciones. De esta forma la política de la compañía apunta a que con estas prácticas busca premiar al accionista sin poner en riesgo el ránking BBB.
Qué opinan los analistas
Algunas entidades han expuesto sus valoraciones de estos resultados. RBC establece como recomendación mantener con un precio objetivo de 25,50 euros la acción. En este sentido, su informe apunta a que Naturgy ha tenido un buen balance y se mantiene estable, pero no tiene catalizadores nuevos. Es decir, cuenta con buenos márgenes del gas, pero RBC apunta a que estos serán temporales en cuanto la energía solar o eólica tomen el relevo. También señala que el control de la deuda se ha dado gracias a la emisión de acciones, no a la emisión de caja recurrente.
Por su parte, Renta 4, tiene una visión más pesimista, recomendado Infraponderar, con un precio objetivo de 26,10 euros la acción. El informe del banco apunta a que la mayor parte de los logros de Naturgy como los mejores resultados por el gas y la térmica son temporales, ya que se espera que pierdan fuerza cara al siguiente trimestre. Sumado a que parte de los beneficios no vienen del negocio energético de la empresa , sino de la colocación de acciones.
Y finalmente, Bankinter apuesta por un enfoque optimista recomendando Comprar con un precio objetivo de 26,70 euros la acción. En este aspecto, y al igual que los otros bancos valora los logros de Naturgy, pero en este caso ven positivo la colocación de acciones, que mejoran la liquidez de bolsa del valor en bolsa, algo que el banco considera que es positivo para los inversores.








