El beneficio neto de la multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, Gestamp, caerá un 21% a septiembre, pese al crecimiento del EBIT debido al impacto negativo en el resultado financiero de las diferencias de cambio.
Así, en CIMD Intermoney estiman un beneficio neto de 100 millones de euros.
Virginia Pérez Repes, la analista de CIMD Intermoney que sigue a Gestamp, tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 3,5 euros, que suponen un potencial del 2% a lo que habría que añadir una rentabilidad por dividendo del 3%.
Gestamp publicará sus resultados a septiembre el martes 4 de noviembre después del cierre y celebrará una conference-call el mismo día a las 18:30 horas.
En una nota a clientes, Pérez Repes, recuerda que según IHS; las producciones globales en el tercer trimestre han alcanzado los 22,2 millones de vehículos (2,6% anualizado), con crecimientos en todas las regiones salvo en Europa Occidental (-4,0%).
En el acumulado de los nueve meses a septiembre, las producciones crecen un 3% (hasta los 67 millones de vehículos), aunque con Europa y Norteamérica todavía en negativo (-2% y -1%, respectivamente), China con crecimientos muy elevados (12%) y países como Brasil e India a tasas de crecimiento de dígito medio (5% y 4%, respectivamente).
Los ingresos de Gestamp serán inferiores a los previstos por el consenso
Gestamp: bajada de ingresos por tipos de cambio y Europa
La caída de las producciones en su región más relevante (Europa Occidental supone el 37% de sus ventas de automoción y es el único mercado que baja en el tercer trimestre), junto con el impacto negativo de los tipos de cambio (el dólar, el peso argentino y la lira turca) harán que bajen los ingresos (-1,2% en el tercero y -0,4% a septiembre). Esperamos una cifra de ingresos de 2.754 millones de euros en el trimestre (ligeramente por encima de los 2.704 millones de consenso).
Pese al descenso de los ingresos, esperamos una ligera mejora del margen EBITDA (0,2 puntos porcentuales en el tercer trimestre, hasta el 10,7%, y 0,1 puntos porcentuales a septiembre, hasta el 10,9%), fundamentalmente por la expansión de los márgenes en Norteamérica (2,5 puntos porcentuales en el tercer trimestre y 0,8 puntos porcentuales a septiembre; excluyendo los costes del Plan Phoenix, la mejora sería de 2,7 puntos porcentuales y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente).
La analista añade que la ligera bajada de ingresos se ve compensada con la mejora de márgenes. Para los nueve meses estimamos un EBITDA prácticamente estable (937 millones de euros, 0,2%) y un crecimiento del 2% en EBIT (hasta los 413 millones).

Más sobre Gestamp
Gestamp es una empresa multinacional española que se dedica principalmente al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para la industria del automóvil.
Su actividad se centra en la producción de piezas estructurales y de carrocería (como chasis, bastidores, puertas, techos o refuerzos) mediante tecnologías avanzadas de estampación, soldadura, ensamblaje y conformado en caliente.
En resumen, Gestamp trabaja con los principales fabricantes de automóviles (OEMs) —como Volkswagen, BMW, Stellantis, Renault, Ford, entre otros— para ayudarles a producir vehículos más ligeros, seguros y eficientes.
Su modelo de negocio pasa por suministrar componentes directamente a las líneas de montaje de los fabricantes y operar bajo un modelo B2B (business-to-business). Su rentabilidad se basa en contratos a largo plazo con fabricantes globales y en la optimización de procesos productivos.
En lo que llevamos de año, las acciones de Gestamp suben algo menos de un 40%, con lo que su valor de mercado es de unos 1.978 millones de euros. El nivel más alto que han alcanzado sus títulos en las últimas 52 semanas ha sido de 3,54 euros, no muy lejos de su nivel de ayer, en torno a los 3,44 euros.








