jueves, 30 octubre 2025

Los beneficios de AENA baten previsiones: el turismo impulsa uno de sus mejores trimestres

AENA ha ido mejor de lo que esperaban los analistas en el tercer trimestre de 2025

Los datos de AENA en el tercer trimestre de 2025 han resultado ser tan positivos como se esperaba. La empresa aeroportuaria española no solo ha aumentado sus datos, con un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros frente a los 1.449,8 millones del mismo periodo del año pasado (un 8,9% más). El crecimiento del turismo ha servido para empujar a la empresa pública a uno de sus mejores datos, y ha permitido tanto mejoras en el flujo de caja de la empresa como para reducir la deuda acumulada de la misma. 

Lo cierto es que el crecimiento del turismo internacional en el país ha dado alas a los resultados de una AENA que está en la mejor posición posible para conseguir beneficios de este fenómeno. Si bien la empresa pública ha recibido críticas por los tiempos de espera elevados en algunos aeropuertos clave, como los casos de Madrid y Barcelona, además de haber sido el centro de controversias como la de los sin techo del aeropuerto de Barajas, nada de esto ha espantado a los turistas internacionales. Aun así, desde Renta 4 y desde Interbank recomiendan cierto nivel de cautela, ante las evidencias de la moderación del turismo. 

Publicidad

Desde AENA también se señala el crecimiento de la actividad comercial dentro de los propios aeropuertos. «Los ingresos aeronáuticos fueron 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más que en 2024. Los ingresos comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales, han alcanzado los 1.466,1 millones de euros, con un aumento del 10,8% con respecto al mismo periodo de 2024», explica la empresa en su presentación de resultados. 

«Destaca el comportamiento de la actividad comercial en los nueve primeros meses del año. Así, las ventas totales de las actividades comerciales superaron en un 8,7% las registradas en 2024, y los ingresos totales de negocio (suma de rentas fijas y variables facturadas en el periodo y Rentas Mínimas Anuales Garantizadas a facturar) han crecido un 13% con respecto al mismo periodo del año anterior», sentencia el informe de resultados de la empresa. 

POSIBILIDAD DE MODERACIÓN EN EL TURISMO

En cualquier caso, a pesar del buen dato actual, desde las firmas de análisis involucradas se ha señalado que el crecimiento del turismo no necesariamente será permanente. Ya en los datos actuales se ven señales de moderación, y la posibilidad de que este crecimiento desaparezca, o incluso simplemente que se desacelera, puede generar un problema para AENA, y puede tener un efecto directo en su ponderación. 

Consideramos que la cotización sigue en niveles exigentes y aunque la deuda neta evoluciona mejor de lo previsto, una cuenta de resultados alineada con las expectativas podría ser recogido negativamente por la cotización», explica el informe de Renta 4 que firma el analista Ángel Pérez Llamazares, y que recuerda el riesgo permanente en un sector que también es clave para el resto de la economía española, no solo para AENA. 

De momento, las preocupaciones son las mismas de los últimos meses alrededor del turismo internacional: Una nueva crisis geopolítica que complique los viajes intercontinentales, o simplemente una crisis inflacionaria que reduzca el nivel de consumo, son peligros presentes. Se suma la apuesta a que no se mantendrá de forma permanente el dato de crecimiento en el turismo que se ha instalado en Europa tras la pandemia. 

AENA, CLAVE PARA LOS PLANES ESPAÑOLES

En cualquier caso, AENA sigue aprovechando el momento de las vacas gordas para aumentar la inversión sobre sus aeropuertos en España y en Brasil. Las expansiones y reformas de los espacios, tanto del aeropuerto Adolfo Suárez en Barajas y el Prat en Barcelona, como de los aeropuertos que la empresa española controla en Brasil, representan inversiones importantes, pero que consideran claves para seguir atrayendo a los viajeros internacionales, en particular en caso de que la situación económica global complique los viajes. 

Aviones Iberia. Fuente: Agencias
Aviones Iberia. Fuente: Agencias

Es cierto que hay propuestas que han decidido ignorar, como la posibilidad de construir un nuevo aeropuerto en Madrid, la Comunidad Autónoma donde más crece el turismo, pero no han frenado en sus procesos de inversión. Se suma el reto que este crecimiento también genera para las líneas aéreas que operan en sus aeropuertos, que deben seguir asumiendo que el número de pasajeros seguirá en aumento, al menos en el corto y medio plazo. 


Publicidad