Hoy tenemos la primera gran cita de la semana con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FOMC) en la que se espera una bajada de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el 3,75%/4,00%.
se reúne el Banco de Canadá y también se espera una bajada de 25 puntos básicos, en este caso hasta el 2,25%.
La tercera referencia del día serán los resultados de empresas como las españolas Aena, Banco Santander, Ebro Foods, Redeia, Endesa, Naturgy o Vidrala entre las españolas y Microsoft, Alphabet, Meta, Adidas o Deutsche Bank, entre las internacionales.
Muzinich&Co señala que “los datos económicos de la semana pasada resultaron alentadores para los mercados de renta fija, ya que los inversores se sintieron confortados por señales de que las presiones inflacionarias globales siguen disminuyendo y de que el traspaso de aranceles continúa siendo limitado, lo que da a los bancos centrales mayor confianza para apoyar el crecimiento y el empleo mediante una retirada gradual de las medidas restrictivas”.
En este contexto, desde Muzinich&Co señalan que “Los inversores ahora descuentan una probabilidad del 99% de que la FED flexibilice la política en 25 pb en cada una de sus dos últimas reuniones de 2025”.
Scope rebaja el rating de Estados Unidos a AA- y revisa la perspectiva a estable
“En Estados Unidos, los inversores siguen esperando señales de que el gobierno resolverá su estancamiento. Aunque el cierre del gobierno continúa, y ya es el segundo cierre más largo de la historia, no ha ralentizado el flujo de titulares ni las declaraciones públicas del presidente Trump, que tiene previsto reunirse con el presidente chino Xi el 30 de octubre al margen de la cumbre de APEC. […] “
“El anuncio de esta reunión redujo las preocupaciones sobre una posible escalada de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Las acciones fueron las principales beneficiadas, con alzas en los mercados globales, lideradas por Asia”.

Fed, Microsoft, Meta, Alphabet o Santander
La decisión de la Fed y los resultados de Alphabet, Meta y Microsoft se conocerán con los mercados europeos cerrados, pero son -junto con los resultados de las empresas españolas- lo más destacado del día.
La agenda macro arranca con la inflación australiana del tercer trimestre, la confianza de los hogares japoneses en octubre, la M3 y los créditos al sector privado de septiembre en Suráfrica, y continuará con el PIB español del tercer trimestre y las ventas minoristas españolas de septiembre.
A partir de las 10.00 horas de España, conoceremos la balanza comercial de Italia en septiembre, el índice Zew de expectativas económicas de octubre en Suiza, la masa monetaria M3 y M4, concesión de hipotecas, crédito al consumidor del banco de Inglaterra y préstamos netos a individuos de septiembre en el Reino Unido.
Habrá también subasta de deuda italiana a seis meses (BOT al 2,044%) y alemana a diez años (Bund al 2,720%), datos semanales de hipotecas en EEUU del MBA, préstamos bancarios de septiembre en Brasil e IPP de Italia de septiembre.
Posteriormente, tendremos balanza comercial de bienes de 3 inventarios mayoristas de septiembre en EEUU, decisión de tipos del Banco de Canadá, ventas de viviendas pendientes de septiembre en EEUU y datos semanales de inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE.
La agenda termina con el GDPNow de la Fed de Atlanta del tercer trimestre, el flujo de divisas extranjeras de Brasil, y la decisión de tipos de interés del FOMC.
Por el lado corporativo, se esperan los resultados de Microsoft, Meta, Caterpillar, Boeing, Verizon, Airbus, Santander, GSK plc, Deutsche Bank, Mercedes Benz Group, eBay, Aena, Adidas, Endesa, Kraft Heinz, Naturgy, Jeronimo Martins, Redeia, Vidrala y Ebro Foods.








