miércoles, 29 octubre 2025

La Meca: Tan importante para Renfe como Valencia

La linea en Arabia Saudita que opera Renfe ya genera beneficios de 16 millones de euros

Desde su apertura en 2023 la Línea de Alta Velocidad Haramain, conocida en España con el coloquial título de ‘El AVE de la Meca’ ha sido el gran emblema internacional de Renfe. El proyecto, que empezó a operar en 2018 ha sido uno de los grandes ejemplos de éxito de una empresa que en el país suele recibir críticas por los retrasos tanto de sus trenes de alta velocidad como, sobre todo, de sus servicios de Cercanías. 

Sin embargo, en medio de esta situación, su proyecto de Oriente Medio sigue siendo un éxito. No solo se acabó la construcción a tiempo, sino que transporta más de 9 millones de pasajeros anualmente. Solo por comparar, Renfe transportó alrededor de 8,8 millones de pasajeros en la ruta que conecta Madrid y Barcelona en el mismo periodo. Esto hace que empiece a ser vista como la segunda ruta más importante de la empresa, aun si está fuera del territorio español. 

Publicidad
Una de las maquinistas del AVE de la Meca. Fuente: Agencias.
Una de las maquinistas del AVE de la Meca. Fuente: Agencias.

Es cierto que, a diferencia de las rutas españolas, aquí Renfe es el responsable de las operaciones, más no el dueño de la misma. Al final del día la ruta está en manos Saudi Arabia Railways (SAR), aun así el proceso de construcción también ha dejado a un conglomerado empresarial encabezado por la empresa pública española la gestión de la línea en su día a día, y de momento ambas partes, así como los usuarios, están contentos con la gestión de la línea desde su apertura. 

Lo cierto es que el 97% de puntualidad que se presume en la línea de Meca es un contraste importante con la puntualidad veraniega que han tenido los servicios del país, que a pesar de sus mejoras alcanzan hasta 19 minutos de retraso en los servicios de alta velocidad en promedio. Se suma que se trata de un espacio especialmente complicado de operar, por las condiciones de geografía y clima de la zona, por lo que sorprende de manera particular que se haya conseguido tal grado de eficiencia. 

71 MILLONES DE EUROS EN BENEFICIOS TRAS LOS NÚMEROS ROJOS

Lo cierto es que hasta 2023 la línea era parte de las responsabilidades de la empresa, pero también era un dato negativo en cada uno de sus informes anuales. En cambio, en su reciente presentación de resultados hablaron de 71,2 millones de euros de ingresos, que se traducen en un beneficio de alrededor de los 16 millones de euros. Es un buen dato también para una Renfe que ha sufrido pérdidas en sus resultados en España desde la llegada de los nuevos competidores en la alta velocidad loca, Ouigo e Iryo. 

Desde que se abrió la puerta a nuevos operadores en el país, se ha defendido desde la empresa que es necesario que una décima parte de sus ingresos vengan de sus operaciones en el exterior. En el caso del «AVE de la Meca» tienen mucho que celebrar, y es un proyecto del que pueden presumir en su búsqueda de aumentar su presencia tanto en Asia como en América Latina y en Estados Unidos. El reto ahora es aumentar las frecuencias en la ruta, que empieza a rozar los límites del porcentaje de ocupación.

De momento este proceso de crecimiento ha conseguido una pared por los problemas industriales de una Talgo que sigue sin cerrar el cada día más complicado acuerdo con Sidenor. La empresa, que fabricó los trenes que hoy operan en la ruta, era la primera opción para sumar nuevo material rodante en la línea, sin embargo, sus compromisos ya adquiridos en España y Alemania, y la acumulación de retrasos para la entrega de vehículos, hacen que no sea una opción viable. SAR ya ha abierto la puerta a otros fabricantes, pero el calor y la arena hacen difícil el uso de trenes que no están diseñados para estas condiciones. 

RENFE MANTIENE SUS APUESTAS INTERNACIONALES

En cualquier caso, aunque sea el mejor ejemplo de éxito, no es el único proyecto de Renfe fuera de las fronteras españolas. La empresa ha conseguido popularizar sus dos destinos franceses, Marsella y Lyon, incluso sin poder llegar a París, conectando el territorio ibérico con las tierras galas. En Europa además participan del capital de la empresa Leo Express, que opera trenes de alta velocidad que conectan Chequia, Polonia y Eslovaquia, que sirve para aumentar su presencia en el viejo continente. 

Un AVE de Renfe en la estación de Lyon, a punto de salir hacia Barcelona.
Un AVE de Renfe en la estación de Lyon, a punto de salir hacia Barcelona. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 13/2/2023

Además han conseguido ganar el concurso para ser los operadores en la sombra del «Tren Maya» en México, responsabilidad del ‘Fondo Nacional de Fomento al Turismo’ del país latinoamericano. También han aumentado su presencia en Estados Unidos, con el proyecto de un tren bala que atravesará Texas y promete conectar los 386 kilómetros que separan las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth en menos de 90 minutos.

Todavía no alcanzan la cifra soñada del 10% de sus ingresos, pero los movimientos de Renfe desde el anuncio de la liberalización muestran que entienden que el crecimiento de la empresa también debe hacerse afuera. Es una nueva realidad de la empresa, que quiera aprovechar la oportunidad que representa la apuesta global por la alta velocidad.


Publicidad