miércoles, 29 octubre 2025

Meliá: los títulos no reflejan la buena evolución operativa ni el entorno favorable

- “Creemos que los títulos no reflejan la buena evolución operativa de grupo en un entorno favorable para la demanda hotelera”.

“Creemos que los títulos no reflejan la buena evolución operativa de grupo en un entorno favorable para la demanda hotelera”, explica Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst en Renta 4.

“Calculamos un potencial de los títulos elevado tras haber ajustado nuestras previsiones”, añade, para quien Meliá tiene una recomendación de Sobreponderar con un precio objetivo de 8,20 euros (antes 8,80 euros).

Publicidad

Meliá publica resultados del tercer trimestre el jueves 30 de octubre a cierre de mercado. No habrá conferencia.

San Félix espera que la demanda haya mantenido el buen tono en verano que le haya permitido conseguir nuevos resultados históricos. Esperamos Ingresos 603 millones de euros (3% frente al tercero de 2024), EBITDA excluyendo venta de activos 194 millones (3% frente al tercero de 2024) y consenso de 194 millones y beneficio neto de 74 millones (-1% frente al tercero de 2024) y consenso de 78 millones.

Renta 4 aconseja Sobreponderar en Meliá en base a un precio objetivo de 8,20 euros que suponen un potencial alcista de cerca del 11%.
Renta 4 aconseja Sobreponderar en Meliá en base a un precio objetivo de 8,20 euros que suponen un potencial alcista de cerca del 11%.

Por divisiones, en hoteles en Alquiler y Propiedad (72% ingresos hoteles Renta 4 estimado), esperamos que los ingresos crezcan un 4% frente al tercero de 2024 con número de habitaciones disponibles estable, moderación del crecimiento de los precios (Renta 4 estimado 1,1%) y mejora de la ocupación (0,7 puntos porcentuales frente al tercero de 2024). Así, esperamos que el RevPar avance un 2,0% frente al mismo periodo de 2024.

Meliá marca máximos anuales tras batir al mercado con sus resultados trimestrales

Por regiones, esperamos que América se vea afectada por el cierre de Paradisus Cancún y por la lenta recuperación de la República Dominicana, en Europa Alemania y París cuentan con una comparativa muy exigente (Eurocopa y varios conciertos relevantes en la primera y los Juegos Olímpicos en la segunda) y esperamos una buena evolución en Reino Unido e Italia, y en España esperamos una temporada de verano positiva impulsada también por un mayor número de habitaciones.

En Gestión (25% ingresos hoteles Renta 4 estimado) que en 2025 incluye Club Meliá (43 millones en el tercer trimestre de 2024), esperamos que se mantenga la buena tendencia de los ingresos por habitación.

Renta 4 revisa las estimaciones de Meliá

Hemos revisado nuestras estimaciones a la baja. Para 2025e el impacto del dólar estadounidense, la ralentización en Alemania y el cierre de Paradisus Cancún (en temporada alta) seguirá pesando en el cuarto trimestre. Prevemos un crecimiento RevPar 2025e del 3,8%, en línea con la guía de “un dígito medio”, y ajustamos el EBITDA un -5%, hasta los 545 millones (540 millones excluyendo venta de activos).

Para 2026e y 2027e también prevemos crecimientos moderados del RevPar, del 2,2% y del 2,6%, respectivamente, y ajustamos el de ingresos un -2,5% ambos años, con impacto negativo del cierre por reformas del hotel Don Pepe en 2026e, y EBITDA, en torno a -5% ambos años.

En conclusión, Renta 4 aconseja Sobreponderar en Meliá en base a un precio objetivo de 8,20 euros que suponen un potencial alcista de cerca del 11%.

Los posibles catalizadores en Meliá serían una demanda elevada para viajar, bajada de tipos en Estados Unidos y mantenimiento en niveles bajos en Europa.
Los catalizadores en Meliá serían una demanda elevada para viajar, bajada de tipos en EEUU y mantenimiento en niveles bajos en Europa.

El mercado espera sólidos resultados por parte de Meliá en el primer semestre

Tesis de inversión de Renta 4 en Meliá

Para los analistas de Renta 4, los posibles catalizadores en Meliá serían una demanda elevada para viajar, bajada de tipos en Estados Unidos y mantenimiento en niveles bajos en Europa (mayor renta disponible), una valoración de activos muy superior al Valor de Empresa y la evolución del canal directo: Melia.com.

Por el lado de los riesgos, San Félix apunta el deterioro del entorno macro (ciclo moderando), la depreciación de la Libra, principal mercado emisor de clientes después de España, y del dólar estadounidense, con impacto principalmente en el Caribe y los alojamientos alternativos a los hoteles.

Meliá en unas líneas

Meliá es una de las principales cadenas hoteleras del mundo y la que cuenta con mayor exposición al componente vacacional. Meliá cuenta con 365 hoteles bajo distintos tipos de gestión: propiedad, alquiler, gestión o franquicia.

Lleva años aligerado la carga de activos, reduciendo el porcentaje de hoteles en propiedad y alquiler. Tiene presencia elevada en España y Mediterráneo, ciudades europeas, Caribe, Cuba y Asia. Y prevé abrir más de 60 hoteles en los próximos años, casi todos bajo gestión en Asia y Europa, y algunos en nuevos destinos/país, como Albania o Arabia Saudí.


Publicidad