miércoles, 29 octubre 2025

La Guardia Civil advierte: ¡Cuidado con la estafa del “me gusta”!

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa que promete pagar por dar “likes” en redes sociales. Detrás de esta falsa oferta laboral, los ciberdelincuentes logran vaciar cuentas y desaparecer con los ahorros de las víctimas.

Las redes sociales ocupan gran parte de nuestra vida diaria y la ilusión de ganar dinero rápido puede volverse una trampa. La Guardia Civil ha alertado sobre una nueva modalidad de fraude digital que promete ingresos a cambio de simples “likes”, pero que en realidad busca vaciar las cuentas de sus víctimas.

El engaño denunciado por la Guardia Civil se propaga a través de plataformas como TikTok y Telegram, y se disfraza de falsa oportunidad laboral. Lo que empieza con una propuesta atractiva —ganar hasta cien euros por día por poner “me gusta” en publicaciones— termina siendo un elaborado esquema para quedarse con los ahorros de quienes caen en la trampa.

Publicidad

Guardia Civil advierte: Cómo operan los estafadores en redes sociales

Guardia Civil advierte: Cómo operan los estafadores en redes sociales

Según explicó la Guardia Civil en un video difundido en su perfil oficial, los ciberdelincuentes contactan a las víctimas a través de mensajes en Telegram o WhatsApp, haciéndose pasar por grandes empresas. Al principio, las tareas son simples: dar “likes”, seguir cuentas o realizar pequeñas interacciones. Todo parece real, y las recompensas iniciales, aunque modestas, ayudan a generar confianza.

Con el tiempo, los estafadores ofrecen acceder a supuestos “grupos VIP” o “niveles superiores” donde las ganancias serían mayores. Allí es donde comienza el verdadero fraude. Piden transferencias para realizar compras, devoluciones o falsas inversiones, bajo la promesa de recuperar ese dinero multiplicado. Pero una vez que logran reunir una suma considerable, desaparecen sin dejar rastro.

La Guardia Civil señala que estos grupos están bien organizados y utilizan identidades falsas, logotipos de marcas conocidas y un lenguaje profesional para parecer legítimos. En muchos casos, las víctimas comparten información personal y bancaria sin sospechar que están ante un intento de estafa.

El papel del INCIBE y las recomendaciones clave

YouTube video

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) confirmó que este tipo de fraude se ha vuelto cada vez más frecuente. A través de su servicio “Tu Ayuda en Ciberseguridad”, el organismo atendió recientemente el caso de un usuario que había recibido una supuesta oferta de trabajo en nombre de YouTube.

Tras aceptar, fue agregado a un grupo de Telegram y logró cobrar una pequeña suma en su primera tarea. Sin embargo, al intentar continuar, le exigieron nuevos depósitos. Allí comprendió que algo no encajaba y decidió consultar con el INCIBE, que lo orientó para evitar mayores pérdidas.

La Guardia Civil recomienda denunciar cualquier mensaje sospechoso y, en caso de haber transferido dinero o compartido datos personales, contactar de inmediato con el banco. También se debe recopilar toda la evidencia —capturas, conversaciones o recibos— y presentar una denuncia formal ante la Guardia Civil o la Policía Nacional.

Desde el blog de Vodafone y los expertos en ciberseguridad coinciden en una premisa básica: ninguna empresa seria paga por dar “likes”. Detrás de esas promesas se esconde una red de fraude diseñada para aprovechar la confianza y la necesidad económica de los usuarios. La Guardia Civil insiste en desconfiar de cualquier mensaje que ofrezca ganancias fáciles o tareas sin esfuerzo. Internet puede ser una gran herramienta para trabajar y generar ingresos, pero también un espacio donde la ingenuidad tiene un alto costo.


Publicidad