El mercado da a una bajada de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal una probabilidad del 98,9%, según el Fed Watch de CME Group. Así, ante lo evidente de la decisión, el mercado se interesa más por los debates sobre el fin del endurecimiento cuantitativo (QT).
Por ejemplo, en Wells Fargo esperan que el FOMC anuncie otro recorte de 25 puntos básicos al final de su reunión del 29 de octubre. No esperamos ningún cambio importante en el lenguaje de la declaración de política posterior a la reunión, y en la conferencia de prensa esperamos que las observaciones del presidente Powell hagan eco del sentimiento de sus observaciones públicas del 14 de octubre: ir hacia neutral, pero consciente de que el doble riesgo para las perspectivas se ha reducido debido a la tensión actual entre sus objetivos de empleo e inflación.
Así, añaden que los cambios en el programa de desbalance del balance de la Fed también parece que llegarán pronto. Nuestra previsión siempre ha sido que el FOMC anunciaría el fin de QT en su reunión del 9 al 10 de diciembre, con la contracción del balance cesando después del 31 de diciembre. Nos atenemos a esa previsión como hipótesis de base, aunque reconocemos que se trata de una posibilidad remota y el Comité puede optar por poner fin a QT en la reunión de octubre.
La clave de la semana serán la reunión de la Fed y los resultados empresariales

Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors, reitera la previsión de consenso: esperamos que la Fed reduzca los tipos en 25 puntos básicos, manteniéndose en la senda de un “ciclo de recortes” que podría llevar la política de tipos hacia un nivel más neutral de 3,375% para mediados de 2026.
Y recuerda que los debates sobre el fin del endurecimiento cuantitativo deberían cobrar fuerza, con una decisión probable en octubre o diciembre, y la reducción del balance debería completarse a más tardar en el primer trimestre del próximo año.
En este sentido, Krautzberger apunta que Powell también señaló en su discurso ante la NABE que la Fed podría poner fin a la reducción de su balance en los próximos meses, citando «algunos indicios» de restricción en los mercados monetarios. Aunque las reservas bancarias siguen siendo «abundantes», los responsables políticos están vigilando de cerca las condiciones de financiación y los indicadores de liquidez para determinar cuándo interrumpir la reducción.
Esperamos que las autoridades concluyan el endurecimiento cuantitativo en el primer trimestre de 2026, a más tardar, con un probable anuncio en octubre o diciembre.
Mirabaud Wealth Management, estima probable que el presidente de la Fed califique el recorte como un seguro contra los riesgos a la baja para el empleo. Aunque el cierre del Gobierno ha retrasado los datos oficiales, los datos alternativos sugieren que persisten los riesgos a la baja para el empleo.
Los responsables políticos tienen pocos motivos para ajustar sus perspectivas con respecto a septiembre, por lo que mantienen sobre la mesa otra bajada para diciembre.
La Fed puede poner fin al QT en octubre
Xiao Cui, economista para EE. UU. en Pictet WM afirma que, sin nuevos pronósticos económicos o proyecciones, el mercado se va a centrar en la orientación de política monetaria y reducción del balance. De hecho, un anuncio de fin de la reducción del su balance es más probable. Las tensiones en el mercado de financiación sugieren que las reservas bancarias están en niveles altos o cerca.
Powell ya ha indicado que el ajuste cuantitativo puede terminar los próximos meses y que la Reserva Federal planea «detener la reducción de su balance cuando las reservas bancarias estén algo por encima de un nivel consistente con condiciones de amplias reservas». Esperábamos un anuncio al respecto para diciembre, pero dadas las tensiones del mercado monetario, puede optar por poner fin al ajuste cuantitativo esta semana y evitar una tensión como en septiembre de 2019, cuando hubo volatilidad en los tipos de interés a un día.
Su enfoque más probable es detener los reembolsos mensuales de deuda del Tesoro y dejar que venzan sus tenencias de deuda respaldada por hipotecas, con opción de reinvertir esos cupones en Letras del Tesoro y mantener el tamaño del balance más o menos estable. A medio plazo, la composición de su balance es cuestión abierta.

Por último, Cristina Gavín Moreno, jefa de Renta Fija en Ibercaja Gestión afirma que la clave será el mensaje que transmita la Fed en materia tanto de crecimiento como de inflación, que nos de pistas sobre lo que podemos esperar de cara a la reunión de diciembre.
El cierre de gobierno y la falta de visibilidad sobre datos importantes en diversas áreas económicas hace que las predicciones hoy en día sean más susceptibles que nunca de variar de forma relevante, por lo que el escenario que se dibuja de cara a diciembre es todavía muy incierto.
El fin del proceso de restricción cuantitativa y el tamaño optimo de balance de la Fed son elementos de discusión adicionales que están sobre la mesa y en los que esta reunión puede arrojar algo más de luz.








