La compañía catalana, Puig Brands, presentará su avance de ventas del tercer trimestre de 2025, el próximo 30 de octubre, tras el cierre de mercado. Unas cifras que verán el impulso de Charlotte Tilbury, ya que la marca ha empezado a vender en Amazon en Estados Unidos, y está expandiendo su distribución a nuevos mercados en Latinoamérica.
En este sentido, la exposición de aproximadamente el 70% a la subcategoría de fragancias con mejor rendimiento, lleva a Puig a disfrutar de un rendimiento superior positivo. No obstante, esto lleva a preocupar a los directivos si el crecimiento de las fragancias empieza a flaquear, ya que la compañía se podría encontrar en una situación vulnerable.
«Gradualmente, esperamos que ofrezcan desde Puig una primera impresión de cara a la importante campaña de Navidad, ya que debería haber datos acerca de la acumulación de los inventarios de la compañía (sell-in) previamente al inicio de las compras navideñas«, señalan los analistas de Renta 4.

LAS CATEGORÍAS QUE LIDERARÁN EL CRECIMIENTO DE PUIG
En este sentido, se esperan que las cifras de ventas de Puig continúen mostrando las tendencias vistas durante el primer semestre de 2025. Concretamente, hablamos de la rápida desaceleración en el negocio de fragancias y moda, con un 73% de ventas, penalizada por la debilidad en Europa; y ralentizando en Estados Unidos.
Mientras que en Puig las categorías de maquillaje con un 15% de las ventas, y el cuidado de la piel con un 12% de las ventas, deberían continuar acelerando su crecimiento, reflejando una baja base comparativa del tercer trimestre de 2024; además, de apoyarse en la recuperación de Charlotte Tilbury y el liderazgo de Uriage.
LA CATEGORÍA DE FRAGANCIAS Y MODA PUEDE SUFRIR UNA CAÍDA DE LAS VENTAS EN PUIG
Sin ir más lejos, desde Renta 4, señalan que, «en la categoría de fragancias y moda estimamos una caída en ventas del 1% interanual en el tercer trimestre de 2025, y un 3% interanual en los nueve primeros meses de 2025, reflejando la debilidad en Europa, ya vista en el segundo trimestre de este año para Puig, y la desaceleración en EE. UU., mientras que el impacto de los nuevos lanzamientos debería notarse en el cuarto trimestre».
Por el contrario, tanto en la categoría de maquillaje como en la de cuidado de piel, los expertos esperan continuar viendo la recuperación de Puig mostrada durante el segundo trimestre de este año, reflejando la expansión de los negocios en México y Asia. Además, del impulso de Charlotte Tilbury recuperando la normalidad tras la retirada de determinados lotes y el inicio de las ventas en Amazon.
Con todo ello, los analistas de Renta 4 estiman un crecimiento en ventas para Puig del 10% interanual en el tercer trimestre de 2025, y un 4,7% interanual en los nueve meses del año, eso sí, en la categoría de maquillaje. Pasando a la categoría de cuidado de la piel, los expertos esperan un crecimiento de las ventas del 6,5% interanual en el tercer trimestre y un 7,2% en los nueve primeros meses del año.

En cuanto al nivel geográfico, no se esperan grandes novedades en Puig, y EMEA debería continuar viéndose afectado por la ralentización en fragancias, particularmente en Francia, aunque parcialmente compensando por la apertura en Suecia durante el mes de abril. En Américas, los analistas esperan que la ralentización del segundo trimestre de 2025 se acentúe, y que el impacto de las divisas continúe penalizando.
LOS EXPERTOS MODIFICAN PREVISIONES PARA PUIG
«Recortamos nuestras estimaciones para OSG en 90 puntos básicos, hasta el 6,1%. Esto refleja la moderación en la categoría de fragancias, como lo señaló el director ejecutivo en los resultados del primer semestre de 2025. A pesar de ello, esperamos un mejor rendimiento tanto en maquillaje como en cuidado de la piel en comparación con nuestra actualización anterior«, expresan desde Jefferies ante el futuro de Puig.
Los propios analistas de Jefferies señalan que el viento en contra cambiario aumenta al 3,2% para el ejercicio fiscal de 2025, y se espera que el tercer trimestre sea ligeramente peor que el segundo, con un 4% frente al 3,8%. Asimismo, han reducido ligeramente el margen ebit en 10 puntos básicos, lo que refleje el aumento del gasto y un cambio en la combinación de ventas.

«Reducimos nuestro precio objetivo para Puig en un 7,5%, hasta los 21 euros. Esto refleja nuestras estimaciones de beneficios reducidas para 25/27 euros, en un rango de aproximadamente el 1-5%. A medio plazo, actualizamos nuestras previsiones de flujo de caja descontado (DCF) para reflejar nuestra perspectiva actualizada sobre la categoría de belleza, que creemos que se normalizará en aproximadamente el 4%», certifican los analistas.
No obstante, desde Renta 4, pese al deterioro del crecimiento en fragancias y moda, cree que tanto maquillaje como cuidado de la piel continúan ganando escala y eficiencia, lo que junto al envidiable posicionamiento de las fragancias de Puig debería continuar apoyando unos márgenes elevados y con potencial expansivo.

 
                                    


 
 



