jueves, 30 octubre 2025

El auge de las apuestas deportivas en España

La primera toma de contacto de las apuestas deportivas con España, podemos relacionarlas con el año 1946, pues se llegó a lo que se denominaría la quiniela, en donde había que acertar además del resultado del partido, también los goles de los equipos. Sería en 1948 cuando llegaría la quiniela más parecida a como la conocemos actualmente, ya que se comenzó a marcar con una X el empate, 1 para la victoria local y 2 para el triunfo visitante.

Antecedentes de las apuestas online en España

Cierto es que las apuestas deportivas en España es un sector muy volatil, que ha tenido buenos tiempos y malos tiempos. A medida que la cantidad de jugadores va en aumento, también lo hacen las iniciativas para controlar su impacto en la sociedad. De su mejor momento para las casas de apuestas con la entrada de las regulación del juego, se pasó a lo peor con la Ley Garzón, marcado por la entrada en vigor del Real Decreto 958/2020.
Pero lo que son las cosas en abril de 2024, el Tribunal Supremo dictó una sentencia que cambió todo. El fallo no derogó el decreto, pero declaró inaplicables algunas de sus restricciones, pues no contaban con suficiente respaldo legal afectando de manera desproporcionada la libertad de empresa.

Publicidad

Los cambios más notables tras la sentencia de abril 2024

Esos cambios proporcionó la vuelta de los bonos de bienvenida y las promociones sin depósito, volviendo todo ello al repertorio legal de estrategias comerciales en las casas de apuestas. También se ofreció vía libre a que los operadores recuperaran la posibilidad de hacer campañas publicitarias más visibles, incluso en redes sociales y plataformas como YouTube

Lo que se mantuvo del decreto

A pesar de suprimirse ciertas restricciones, bien es verdad que las plataformas debían ofrecer datos claros sobre la prohibición de juego a menores de edad, los riesgos del juego y los recursos existentes para obtener ayuda.

De la misma forma, se subió la vara de control con una línea de atención telefónica gratuita para casos de comportamiento de riesgo, y como no, destacar que cada casa de apuestas tiene que contar con un responsable específico de la supervisión de estas medidas.

En conclusión

Más allá de las idas y vueltas, el crecimiento de las apuestas deportivas en España no se ha detenido. Los números lo demuestran: en el segundo trimestre de 2024, las apuestas deportivas online generaron 145,48 millones de euros, lo que representa el 42 % del total del juego online en el país.

Las previsiones no son menos optimistas. Se proyecta un crecimiento compuesto cercano al 13% anual entre 2023 y 2028. Así, se consolida como uno de los sectores más prometedores en un año de alta incertidumbre como está siendo el 2025, en donde timidamente se están viendo nuevas casas de apuestas en España.


Publicidad