El último informe del Observatorio Securitas Direct sobre Incendios en Hogares y Negocios en España revela que, en los últimos cuatro años, los casos relacionados con incendios e inundaciones atendidos por la Central Receptora de Alarmas (CRA) de la compañía, se han más que duplicado.
Este incremento está estrechamente vinculado a la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como la DANA que afectó a la zona de Levante en 2024, y que provocó de 429 incidencias en Valencia. A pesar del aumento de incidentes, la preocupación ciudadana por los incendios en el hogar ha disminuido notablemente.
Actualmente, el 41,3% de los españoles manifiesta inquietud ante este riesgo, frente al 54,2% registrado el año anterior. Esta reducción se atribuye a una mayor confianza en las medidas de prevención, en la capacidad de respuesta ante emergencias y en el refuerzo de la protección en los hogares.
Por su parte, la preocupación por las inundaciones en el hogar ha irrumpido este año con un 24% de los españoles reconociendo su inquietud ante el auge de los fenómenos meteorológicos extremos, como la DANA sufrida en octubre de 2024 en la zona de Levante.
Los incidentes por incendios e inundaciones se duplican en cuatro años
El Observatorio de Securitas Direct muestra que el número de incidencias atendidas por la central receptora de alarmas se ha duplicado en los últimos cuatro años Estas incidencias incluyen tanto incendios como inundaciones en hogares y negocios.
Los datos de 2024 reflejan un aumento del 43% respecto al año anterior, principalmente como consecuencia de las lluvias torrenciales registradas. Valencia concentró 429 incidentes el año pasado debido al mayor volumen de inundaciones provocado por la DANA, frente a las 56 incidencias de 2023.
En Barcelona, la central receptora de alarmas registró 144 incidencias relacionadas con incendios e inundaciones en 2024, 25 más que un año antes, y en Madrid la cifra alcanzó las 130 el año pasado frente a las 117 de 2023. Por su parte, se registró un descenso de las incidencias atendidas en Toledo, Sevilla y Málaga.
Medidas de protección
Pese a la menor percepción del riesgo de incendios, un 19% de los españoles aseguran contar con un detector de humos en sus hogares, de los que casi el 85% los revisa y mantiene con regularidad. Cabe destacar que los propietarios de negocios y de segundas residencias muestran una mayor concienciación ante el riesgo que suponen los incendios. Así, el 49 % de quienes tienen un negocio dispone de un detector de humos, al igual que el 32 % de los propietarios de segundas residencias.
En esta línea, uno de cada cuatro españoles asegura contar con un plan de evacuación ante incendios para su hogar y algo menos de la mitad (48%) reconocen haber recibido formación sobre prevención, la mayoría en la escuela o el trabajo.
Respecto a la intención de instalar una alarma específica en las viviendas principales, el 3,8% de quienes todavía no disponen de una lo contempla. La cifra sube al 8% en las segundas residencias y al 10,4% en los negocios.







