Lo más destacado de la sesión de hoy, martes 27 de octubre, son los resultados corporativos, a la espera de la reunión de la Fed el miércoles. En concreto, hoy publican Iberdrola, BNP, PayPal, UPS, UnitedHealth, HSBC, Ferrovial, ASML y Visa.
En Renta 4 recuerdan que el principal foco de atención semanal será la reunión entre Trump y Xi Jinping (jueves 30), donde la base para un acuerdo preliminar lograda entre los negociadores de EE. UU. y China deberá ser refrendada por ambos presidentes, y donde los temas de fondo siguen siendo: suavizar las restricciones cruzadas a la exportación de tierras raras y tecnología, acuerdo sobre TikTok, soja, aranceles a buques, fentanilo y ver qué ocurre con los aranceles secundarios en caso de que China siga comprando crudo ruso (al igual que ocurrió con India).
Las otras referencias claras de la semana serán las reuniones de bancos centrales: Fed (miércoles 29), BCE y Banco de Japón (jueves 30).
En el caso de la Fed, esperamos un recorte de -25 pb a 3,75%-4%, segunda bajada consecutiva y priorizando el objetivo de empleo (en desaceleración) frente al de inflación a corto plazo (y especialmente tras un IPC de septiembre mejor de lo esperado el pasado viernes). El mercado también descuenta una posible pausa (o freno total) al QT (“quantitative tightening” o reducción de balance). Estaremos pendientes del discurso de Powell, especialmente en el actual contexto de “shutdown” (cierre de la administración americana desde el 1 de octubre), que nos deja sin el dato más relevante para la toma de decisiones de la Fed, el informe oficial de empleo.

Respecto al BCE, estimamos que mantendrá tipos sin cambios en el 2% (tipo depósito) por tercera reunión consecutiva, en tanto en cuanto se siente cómodo con el nivel actual de tipos para afrontar un entorno incierto, con la inflación en su objetivo (2%) y a la espera de que se acelere el crecimiento en 2026 de la mano de un mayor estímulo fiscal.
En el plano empresarial continuaremos con la temporada de resultados con la publicación de las cifras de las grandes tecnológicas: Alphabet, Meta Platforms, Microsoft, Amazon y Apple, que servirán para medir la capacidad de las compañías de sostener el fuerte crecimiento que demandan sus valoraciones actuales.
A estas se sumarán empresas industriales y de consumo como Caterpillar, Starbucks, Exxon y Chevron. En Europa, destacarán las cuentas de Airbus, TotalEnergies, AXA, Schneider Electric, Volkswagen, Shell y Société Génerale, junto con la banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Unicaja) y grandes grupos energéticos (Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol).
En conjunto, la atención del mercado estará en la evolución de los márgenes y guías de beneficios de cara a 2026, tras un arranque de temporada con resultados por encima de las previsiones en más del 80% de las compañías del S&P 500 que ya han publicado.
Los metales preciosos se disparan en septiembre por las tensiones monetarias y bélicas
Resultados de Iberdrola, BNP, Ferrovial, ASML y Visa
Hoy publican resultados las españolas Iberdrola, ferrovial Prisa y Ence, pero también nombres internacionales como BNP, PayPal, UPS, UnitedHealth, HSBC, ASML y Visa.
Por el lado macro, la agenda es ligera y empieza en Reino Unido con el índice BRC de precios de tienda y el registro de automóviles de septiembre en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación subyacente del BoJ, el índice GfK de clima de consumo en Alemania de noviembre, la confianza empresarial y del consumidor de Italia en octubre y la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE.
India publicará su producción industrial y manufacturera de septiembre, habrá subasta de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,310%), tasa de desempleo de septiembre en México e índice Redbook de ventas minoristas en EEUU.
A partir de las 14.00 horas de España llegarán el índice de precios de la vivienda de agosto, los precios de vivienda S&P/Case Shiller de agosto, confianza del consumidor de The Conferece Board e índice manufacturero de Richmond de octubre en Estados Unidos.
La agenda la cierra los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas, previsiones del sector servicios de Texas (octubre), subasta de deuda a 52 semanas (T-Bill al 3,540%) y de deuda a siete años (T-Note al 3,953%), oferta monetaria M2 de septiembre y reservas semanales de crudo del API.








