martes, 28 octubre 2025

Redeia: Jeffries espera crecimiento a medio plazo y sitúa su nota en Mantener 

Su crecimiento supera a las previsiones de Jeffries, que eran de un 7% interanual

A la espera de los resultados de Redeia para este 29 de octubre, Jeffries ha llevado a cabo un análisis de cómo podría desempeñarse la energética a medio plazo, bajo el contexto de los diferentes cambios en el marco regulatorio de la CNMC. En este aspecto Jeffries ve potencial en el crecimiento de Redeia a medio plazo. Sumado a que continúa su recomendación en Mantener, con un precio objetivo de 18 euros por acción. 

La razón detrás de este análisis es que la CNMC ha publicado los detalles del marco de transmisión 2026-2031, donde se pueden apreciar las proyecciones de ingresos regulados que Redeia podría recibir por la gestión y operación de la red de transporte eléctrico durante ese periodo. 

Publicidad

Redeia: estas previsiones de crecimiento se hacen en torno al WACC de un 6,46%

En este sentido, la CNMC prevé unos ingresos  para la eléctrica de 1.300 millones de euros en 2026, subiendo incluso a 2.200 millones para 2031. Esto se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) o lo que crecerá Redeia en un periodo de 5 años, de un 11%, superando a las previsiones de Jeffries que apuntaban un 7% para este valor. 

No obstante, estas previsiones de crecimiento se hacen en torno al WACC de Redeia, un 6,46%, qué es la clave en cuanto a ingresos regulados de la eléctrica. Donde cuanto mayor sea los costes reconocidos por Redeia, mayores ingresos recibe, ya que refleja el coste del capital invertido en sus infraestructuras. Aunque, justo en la dependencia del valor del WACC está su mayor riesgo, ya que este aún no es definitivo, por lo que por su alta sensibilidad puede reducir esos ingresos. 

Por otro lado, Jefferies también tiene en cuenta el riesgo operativo, donde se tiene en cuenta aún los recientes incidentes de septiembre, de inestabilidad en la red eléctrica española y se recuerda aún el apagón del 28 de abril. En definitiva, esta posible repetición hace que se moderen las previsiones. A esta situación hay que sumarle el riesgo de que no se hayan integrado de forma adecuada el almacenamiento de energía y de la generación renovable distribuida. 

Por último el informe destaca otros riesgos de menor intensidad para las proyecciones de Redeia, como el el caso del constante cambiante panorama internacional, con los tipos de interés y la volatilidad de las divisas. Con el añadido de riesgos reputacionales y de ESG (Environmental, Social and Governance), donde cualquier fallo a nivel medioambiental es muy castigado. Este último apartado, que apunta Jeffries, no implica que Redeia no esté siendo responsable en términos ESG, sino que cada vez hay cada vez hay exigencias más elevadas en este terreno.

En definitiva, Jeffries, con los nuevos datos facilitados por la CNMC,  espera un crecimiento a medio plazo de Redeia, aunque en los primeros 3 años se ralentizaría un poco, pero llegaría al 11% de CAGR en todo el periodo de 2026-2031. Por otro lado, se esperan que estos ingresos se den por un WACC de 6,46%  (que aún no está fijo), sumado a unas inversiones en activos físicos (CAPEX) que crecierían de 1.000 millones de euros a 2.000 millones desde 2026 a 2031, respectivamente. 

También en la recomendación de Jeffries influye una política de dividendo estable del 1%, con un potencial bursátil de un 6%, ya que la acción de Redeia al ser una empresa estatal y por ende con ingresos estables, está bien valorada pero tampoco es barata. Todo ello y en combinación con los riesgos apuntados anteriormente, hacen que Jeffries mantenga su recomendación en Redeia de Mantener, con un precio objetivo de 18 euros por acción.


Publicidad