martes, 28 octubre 2025

Kinépolis y Berenberg apuestan por un buen cierre de año para las salas de cine

No ha sido un buen año para las salas de cine a nivel global, y Kinépolis lo sabe. Aunque en el caso español todavía hay espacio, y estrenos, para pensar en alcanzar el dato de 2024 al terminar el año, se esperaba que la lista de grandes estrenos de los estudios, y un inicio temprano de los estrenos para la temporada de premios, sirviera para mejorar los datos a nivel global, pero no ha sido así, y se evidencia que tras la pandemia las costumbres de los espectadores han cambiado demasiado para mantener datos similares a los 2019.

Esto ha hecho que los analistas del sector tengan motivos para preocuparse por las empresas que operan en este espacio. Desde Berenberg señalan que la empresa tiene que mejorar en el último trimestre del año, que depende de los grandes estrenos que siguen en el calendario como ‘Avatar: Ceniza y Fuego’, la segunda parte de ‘Wicked’ y de ‘Zootrópolis’ o incluso el remake de ‘Perseguido’. Sin embargo, desde el banco de inversión, se recuerda que es complicado predecir este sector, pues no hay demasiadas herramientas para adivinar el interés previo del público.

Publicidad

Hay algunas ventajas, sobre todo el hecho de que varios de los estrenos clave del último trimestre del año apuntan a un público adulto que ha sido el que más se ha mantenido en las salas de cine tras la pandemia. Lo cierto es que el reto de la competencia de los servicios de streaming, en particular una Netflix que sigue escondiendo sus grandes estrenos de las salas de cine, o dejándoles sólo una pequeña ventana en las mismas para complacer a directores como Guillermo del Toro, cuya ‘Frankenstein’ está pasando por las salas de cine en España, o Richard Linklater, quien estrenará ‘Nouvelle Vague’ en algunas salas antes de que su cinta, entre las favoritas del Oscar, llegue al servicio de streaming.

En cualquier caso, Kinépolis tiene algunas estrategias que puede tomar para atraer a más espectadores. Berenberg ha recomendado directamente no solo mejorar las experiencias premium, sino además invertir en el uso de las salas con otras funciones, algo cada vez más común. En el caso español se han sumado los reestrenos de cintas clásicas como parte del calendario, además se suma la segunda edición de este año de ‘La Fiesta del Cine’ o incluso la apuesta de los días de descuento a los ciudadanos de tercera edad. 

OPTIMISMO CON EL TERCER TRIMESTRE Y EL PRINCIPIO DEL PRÓXIMO AÑO

A pesar de todo hay optimismo entre las salas de cine por la lista de estrenos ya mencionada. Se espera un mejor cierre que el de 2024 a pesar del peor verano, y algunos estrenos como la última entrega de ‘Expediente Warren’ y la más reciente entrega de la saga de anime ‘Guardianes de la noche’ tuvieron mejores datos en taquilla de lo esperado, lo que ha servido como salvavidas. La realidad es que el cierre de 2025 es clave no solo para rescatar el dato global de este año, sino para tener un buen comienzo de 2026. 

Imagen de la segunda Avatar. Fuente: Disney
Imagen de la segunda Avatar. Fuente: Disney

No es un secreto que los estudios no llevan sus mejores estrenos a las salas de cine en los primeros meses del año, por lo que mientras dura el frío dependen de los éxitos del año anterior. Esto quiere decir que un mal resultado en diciembre de la nueva entrega de Avatar, o una temporada de premios relativamente floja, pueden condenarlos no solo a cerrar 2025 con un mal dato, sino también a un mal 2026. El dato será clave, con el mes de diciembre visto como un mes importante dentro del calendario cinematográfico global. 

KINÉPOLIS Y LOS CINES SIGUEN EN LA CUERDA FLOJA

De momento, las salas de cine siguen en una situación, cuando menos, delicada. Recuperar a los espectadores que acudían de forma constante antes de la pandemia parece inviable, incluso en esa circunstancia siguen siendo vistos como una pieza clave del ecosistema de los estudios e incluso los servicios de streaming como Apple Plus empiezan a estrenar sus cintas en la gran pantalla para recuperar una parte de la inversión que significa la producción de una película de alto presupuesto. 

En ese panorama, un mal trimestre de cierre sería difícil de digerir para todos los involucrados. Los ojos se posan sobre una Avatar que debería ser el gran estreno del año, aunque todo está por verse. 


Publicidad