Danone presenta los resultados del tercer trimestre hoy martes 28 de octubre. En este sentido, las cremas siguen enfrentando dificultades, pero el impulso en los lácteos proteicos y la nutrición especializada han superado las expectativas con una tasa de crecimiento más sostenible. Asimismo, el margen operativo se verá respaldado por la gama de productos y la moderación de los gastos de producción y de ventas.
Hay que tener en cuenta que con los riesgos de desaceleración postergados hasta el segundo semestre del ejercicio fiscal de 2026, los analistas del mercado creen que Danone se mantiene bien posicionada para un rendimiento relativamente superior al de sus competidores, como son Nestlé y Unilever, entre otras compañías.
«Elevamos nuestra previsión de crecimiento orgánico de ventas (OSG) para todo el año en 10 puntos básicos, hasta el 4,2%, debido principalmente a la mejora de las expectativas en Europa», apuntan los expertos de Jefferies a la espera de que la compañía de alimentación presente sus resultados previos al cierre del ejercicio.

AVANCE DEL TERCER TRIMESTRE PARA DANONE
En este sentido, la mejora secuencial de Danone en Europa se sustenta en el lanzamiento continuo de formatos más funcionales como el kéfir, el skyr y el de alto valor proteico. Al comercializar los mismos productos en la mayoría de los países europeos, la empresa ha podido aprovechar al máximo las campañas, el diseño de los envases y los recursos de marketing para optimizar la producción y el consumo.
«Los formatos ricos en proteínas en Europa son los motores del crecimiento frente al resto del portafolio de yogures. Esto coincide con el crecimiento de Norte América. También coincide con lo que observamos en el mercado en general, donde los consumidores se centran en la salud y el bienestar», apuntan los analistas de Jefferies.
LA GAMA DE YOGURES PRO DE DANONE REPRESENTAN EL 10% DE LAS VENTAS TOTALES DE YOGUR EN EUROPA POR DEBAJO DEL 40% EN ESTADOS UNIDOS
Si pasamos a Estados Unidos, el crecimiento del consumo de bebidas se debe a la potencia de las proteínas, con la marca Oikos, mostrando un buen rendimiento. Danone ha conseguido crecer beneficiándose de la incorporación de formatos adicionales a la oferta original, como los batidos y formatos embotellados que están impulsando el incremento de volumen en la marca.
Asimismo, la dinámica de crecimiento en Estados Unidos se mantiene sin cambios. No obstante, en Estados Unidos los ‘creamers’ siguen siendo un lastre, y Danone está perdiendo cuota de mercado. «Como resultado, prevemos una desaceleración del EDP en Norteamérica en el tercer trimestre, pero elevamos ligeramente nuestra previsión de OSG al 2,0% (desde el 1,8%) para reflejar el impulso continuo del segmento de alto contenido proteico», expresan desde Jefferies.

Si seguimos con China, los expertos prevén que Danone alcance un crecimiento del 10,8% en el tercer trimestre frente al 10,3% del promedio. Los riesgos de desaceleración parecen posponerse hasta el segundo semestre de 2026, dado el prolongado aumento de natalidad en China.
LOS CIERRES DE LAS PLANTAS ENTRE 2024 Y 2025
En este sentido, en 2024, concretamente en España, Danone anunció el cierre de su planta de yogur de Parets del Vallès (cerca de Barcelona) para optimizar sus operaciones y aumentar su eficiencia, lo que afectó a unos 157 empleados. Esta racionalización de la fábrica local busca fortalecer la competitividad en España.

Y, en 2025, en Alemania, Danone cerrará su fábrica de productos lácteos de Ochsenfurt, en Baviera (para el cuarto trimestre de 2026) debido a los altos costes y la infrautilización (la capacidad se había reducido a aproximadamente el 50% de los niveles de 2019). Se eliminarán alrededor de 230 puestos de trabajo a medida que la producción se concentre en una planta más grande y eficiente (Fulda), con el fin de mantener la competitividad en los mercados de habla alemana.
LAS ACCIONES MUEVEN EL PANORAMA DE DANONE
Por otro lado, la expansión en cafeterías por parte de los productos de Danone debería contribuir al crecimiento. Y, en cuanto a los precios de los productos de la compañía parecen estar estabilizándose, con tendencias estables y ligeramente positivas en el tercer trimestre, impulsadas por la mejora de la mezcla en el segmento de alto contenido proteico.
«Nuestro precio objetivo se mantiene en 84 euros, lo que implica un PER de 18,1 veces NTM que se revaloriza a 18,8 veces. Observamos que Danone se está convirtiendo en un negocio más rentable y equilibrado, impulsado por un crecimiento que aumenta los márgenes en nutrición especializada y productos lácteos de alto valor proteico«, expresan desde Jefferies.








