lunes, 27 octubre 2025

El botón “WPS” del router: el truco desconocido para conectar dispositivos en 10 segundos sin teclear la contraseña.

El botón WPS del router es un atajo para conectar dispositivos a tu red WiFi sin necesidad de introducir la larga y compleja contraseña. Aunque versiones antiguas presentaban fallos de seguridad, los routers modernos han mejorado su protección, haciendo del método del botón una opción segura para el hogar.

Seguro que has mirado tu router cientos de veces y te has fijado en ese pequeño y misterioso botón con las siglas “WPS”, pero ¿alguna vez te has atrevido a pulsarlo? Te aseguro que ese interruptor es la puerta a una conexión casi instantánea sin usar la contraseña, un atajo que la mayoría de la gente desconoce por completo y que podría ahorrarte mucho tiempo y frustración con tu aparato que da internet.

Deja de buscar la pegatina con la clave eterna o de deletrear ese galimatías de letras y números cada vez que tienes un nuevo dispositivo de red. ¿Y si te dijera que existe una forma mucho más rápida? Porque la tecnología Wi-Fi Protected Setup permite vincular aparatos en segundos con una simple pulsación, una especie de truco de magia para el que no necesitas varita, solo saber dónde está ese botón en tu router.

Publicidad

¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESE BOTÓN PARPADEANTE?

YouTube video

Las siglas WPS responden a “Wi-Fi Protected Setup” o, en un español más de andar por casa, “Configuración Protegida de Wi-Fi”. Lejos de ser un añadido sin importancia, su misión es simplificar el proceso de añadir un nuevo dispositivo a tu red doméstica sin tener que memorizar complejas claves alfanuméricas. Es la respuesta de los fabricantes a una de las tareas más tediosas de la vida digital moderna que tiene tu equipo de conexión.

Imagina que es como un apretón de manos secreto y ultrarrápido entre tu punto de acceso y el nuevo dispositivo que quieres conectar. Al pulsarlo, abres una pequeña ventana de tiempo, normalmente de dos minutos, ya que el router y el dispositivo intercambian credenciales de forma segura y automática durante ese breve periodo. Pasado ese lapso, la puerta se cierra y tu red vuelve a ser tan segura como siempre.

LA MAGIA DE CONECTARSE SIN ESCRIBIR NADA

Descubre el método paso a paso, tan sencillo que parece un truco de magia, para usar el botón WPS. Fuente: Freepik
Descubre el método paso a paso, tan sencillo que parece un truco de magia, para usar el botón WPS. Fuente: Freepik

El proceso es insultantemente sencillo y empieza con una sola acción que te llevará apenas un par de segundos con tu módem-router. Para iniciar este emparejamiento exprés, primero debes pulsar el botón WPS en el router hasta que una luz comience a parpadear, indicando que está en modo de emparejamiento y listo para recibir a un nuevo miembro en la red. No lo dejes pulsado, con un solo toque suele bastar.

Ahora tienes un par de minutos para actuar, el tiempo que el equipo WiFi mantiene la puerta abierta. Coge el dispositivo que quieres enlazar, como una impresora, un repetidor de señal o un altavoz inteligente, y a continuación activar la conexión por WPS en el dispositivo que quieres conectar, que normalmente se encuentra en su menú de configuración de red. En unos segundos, la conexión se habrá establecido sola.

¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE? LA CARA B DE LA COMODIDAD

YouTube video

Aunque suene a la solución definitiva, la comodidad del WPS ha generado un intenso debate entre los expertos en ciberseguridad a lo largo de los años. La razón es que, en sus inicios, porque versiones antiguas del protocolo tenían una vulnerabilidad que podía permitir ataques por fuerza bruta al código PIN asociado, un número de ocho dígitos mucho más fácil de reventar que una contraseña robusta para esa caja mágica de internet.

Afortunadamente, los fabricantes se han puesto las pilas para solucionar este agujero de seguridad que tanto preocupaba. Por eso los modelos de router más modernos han mejorado la seguridad limitando los intentos de conexión o desactivando por completo la función del PIN, dejando solo la opción del botón físico. A día de hoy, usar el botón se considera un método razonablemente seguro para un uso doméstico con tu aparato de red.

NO TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A WPS

Antes de que te lances a probarlo, debes saber por qué a veces este truco del router no funciona como esperas. Fuente: Freepik
Antes de que te lances a probarlo, debes saber por qué a veces este truco del router no funciona como esperas. Fuente: Freepik

Si eres un fiel usuario de los productos de Apple, seguramente te hayas dado cuenta de una cosa mientras leías esto y es que ningún iPhone, iPad o Mac es compatible con la conexión WPS por decisiones de seguridad de la propia compañía. En Cupertino decidieron hace tiempo que los riesgos potenciales no compensaban la comodidad, por lo que te obligan a introducir la clave manualmente sí o sí en tu dispositivo de acceso a la red.

Pero la ausencia de compatibilidad no es solo cosa de Apple. A veces, el problema puede estar en otro lado. Puede que el aparato que intentas conectar sea demasiado antiguo y no incluya esta tecnología, ya que algunos proveedores de internet desactivan la función en el router por precaución o puede que el aparato que intentas conectar sea demasiado antiguo. En esos casos, no te quedará más remedio que volver al método tradicional con tu equipo de telecomunicaciones.

MÁS ALLÁ DEL BOTÓN: ¿QUÉ OTRAS JOYAS ESCONDE TU ROUTER?

YouTube video

El botón WPS es solo la punta del iceberg de un aparato que a menudo subestimamos y que es el centro neurálgico de tu conexión. Muchos modelos actuales esconden funciones muy útiles y sencillas de activar, por ejemplo, muchos equipos permiten crear una red para invitados fácilmente, protegiendo tus dispositivos principales de visitas y evitando que tengas que compartir tu contraseña principal con nadie.

Así que la próxima vez que pases junto a tu router, míralo con otros ojos, no como una simple caja que parpadea, sino como un pequeño servidor doméstico lleno de posibilidades. Tomarse cinco minutos para curiosear en su menú de configuración puede ser revelador, porque entender mínimamente cómo funciona no solo optimiza tu conexión, sino que te da el control sobre una parte fundamental de tu vida digital.


Publicidad