martes, 28 octubre 2025

Josep Maria Mainat (79 años), creador de OT: «Yo critico ahora Operación Triunfo porque los concursantes cantan demasiado bien»

El productor Josep Maria Mainat, creador de Operación Triunfo, analiza la evolución del programa y de la televisión española. A los 79 años, reflexiona sobre el éxito, la profesionalización del formato y la pérdida del factor sorpresa.

Josep Maria Mainat, creador de Operación Triunfo y miembro del icónico trío La Trinca, analiza el presente del programa que marcó la televisión española. A sus 79 años, reflexiona sobre la evolución del talento televisivo y el impacto cultural de un formato que ha cautivado a varias generaciones.

Con una mirada crítica y nostálgica, Mainat reconoce que la profesionalización de los concursantes cambió la esencia de Operación Triunfo. “Antes había emoción, inseguridad, historias humanas que conectaban con el público; hoy todo está más perfecto, pero pierde parte de su magia”, afirma, invitando a repensar cómo la televisión equilibra talento, espectáculo y autenticidad.

Publicidad

Del espíritu de La Trinca al fenómeno televisivo

YouTube video

A los 79 años, Josep Maria Mainat sigue siendo una de las voces más lúcidas del entretenimiento televisivo español. Fundador de la productora Gestmusic junto a Toni Cruz, y miembro del legendario trío humorístico La Trinca, fue uno de los artífices de algunos de los programas más recordados de la televisión: Crónicas Marcianas, TNT y, por supuesto, Operación Triunfo.

Su legado es inseparable de la historia reciente de la televisión en España. En 2001, Operación Triunfo irrumpió como un fenómeno sociocultural sin precedentes. El formato combinaba música, emoción y competencia en un relato de superación colectiva. Veintitrés años después, Mainat observa con distancia y espíritu crítico la evolución del programa que ayudó a crear. “Yo critico ahora OT porque los concursantes cantan demasiado bien”, afirma.

La frase resume su visión: el talento, paradójicamente, ha restado frescura al formato. “En la primera edición había emoción, inseguridad, historias personales que el público sentía como propias. Hoy todo está más profesionalizado, más calculado. Y eso, aunque mejora la calidad, reduce la magia”, explica.

Operación Triunfo: La televisión que cambió para siempre

Operación Triunfo: La televisión que cambió para siempre
Fuente: agencias

Mainat pertenece a una generación de creadores que entendió la televisión como un espacio de riesgo y experimentación. “Nosotros hacíamos programas pensando en sorprender, no en medir audiencias minuto a minuto”, recuerda. En su opinión, la televisión actual perdió parte de esa espontaneidad, absorbida por la lógica del algoritmo y la competencia de las plataformas digitales.

Su crítica no es nostalgia, sino análisis. Mainat observa que la televisión de entretenimiento se ha vuelto más previsible y menos emocional. “Antes se contaban historias humanas; ahora se busca el impacto inmediato. Todo está más profesional, pero también más frío”, comenta.

Sobre el futuro de Operación Triunfo, reconoce el mérito de mantener vivo un formato durante más de dos décadas, pero insiste en la necesidad de reinventarse. “La música sigue siendo universal, pero el contexto cambió. Hoy los jóvenes consumen talento en redes, no en galas semanales. Si Operación Triunfo quiere perdurar, tiene que adaptarse a eso.”

A lo largo de su carrera, Mainat supo conjugar humor, emoción y espectáculo, dejando una huella que trasciende generaciones. Su mirada, entre crítica y nostálgica, invita a reflexionar sobre el equilibrio entre técnica y emoción, perfección y autenticidad.


Publicidad