El mapa del ladrillo español ha cambiado de forma drástica en cuestión de semanas. La compra de Aedas Homes por parte de Neinor Homes ha dado lugar al nacimiento del mayor grupo promotor del país, con más de 43.000 viviendas en cartera y un valor conjunto que supera los 1.200 millones de euros.
La operación, liderada por el consejero delegado Borja García-Egotxeaga, supone el sorpasso definitivo a Metrovacesa, hasta ahora considerada la promotora más relevante por volumen, solidez y trayectoria. Sin embargo, la compañía presidida por Ignacio Moreno afronta esta nueva etapa con una hoja de ruta clara: reforzar su posición en el mercado mediante el desarrollo sostenible, la diversificación de producto y la promoción de vivienda asequible en localizaciones clave.
Con más de un siglo de historia y el respaldo de accionistas de peso como Santander (49,36%) y BBVA (21,19%), Metrovacesa se reivindica como un actor fundamental en la transformación urbana de España, pese al nuevo liderazgo de Neinor.
PROYECTOS
Metrovacesa ha comenzado recientemente la entrega de Blue View Heights, una promoción de 46 viviendas en Manilva (Málaga) que combina diseño contemporáneo y eficiencia energética. Con una inversión de 14,9 millones de euros, el proyecto refleja el enfoque de la compañía hacia desarrollos residenciales de alta calidad en la Costa del Sol, una de las zonas con mayor dinamismo inmobiliario del país. De hecho, solo quedan disponibles las dos últimas unidades.
En paralelo, la promotora ha puesto en marcha un nuevo conjunto de 130 viviendas protegidas (VPO) en los suelos terciarios de Palmas Altas (Sevilla), dentro de su estrategia de vivienda asequible. Esta iniciativa permitirá ampliar el número máximo de unidades proyectadas en la zona, contribuyendo al acceso a la vivienda en un mercado tensionado.
También en el primer semestre del año, Metrovacesa finalizó las obras de Residencial Tamadaba II, en Las Palmas de Gran Canaria, un complejo de 189 viviendas diseñado por ACH Arquitectos. Con una inversión de 30,7 millones de euros, el conjunto destaca por su calificación energética A, zonas comunes con piscina y espacios multifuncionales, y se integra en la apuesta de la compañía por un desarrollo urbano más sostenible en las islas.
SEMESTRE
Los resultados del primer semestre de 2025 reflejaron un contexto de transición. Los ingresos de Metrovacesa se redujeron un 43% interanual debido al menor volumen de entregas, aunque las preventas alcanzaron 310 millones de euros, correspondientes a 834 unidades, con un precio medio de 371.000 euros por vivienda, un 14% más.
La cartera de ventas comprometidas asciende a 3.676 unidades, lo que ofrece visibilidad para los próximos ejercicios. Pese a su fortaleza operativa, la situación accionarial de Metrovacesa continúa generando expectación.

Desde hace meses, el mercado especula con un cambio de control en la compañía, ante la posible salida del BBVA, que mantiene dos representantes en el consejo frente a los cuatro del Santander. A este escenario se suma el papel del empresario mexicano Carlos Slim, que en 2022 elevó su participación en Metrovacesa hasta el 21,19% a través de FCC y Realia, integradas ahora en su nueva sociedad Inmocemento.
La reordenación del grupo de Slim, que culminará en 2024 con la absorción de FCC Inmobiliaria por parte de Realia, podría reconfigurar también su presencia en el capital de Metrovacesa. Por el momento, la inmobiliaria española se mantiene al margen de movimientos corporativos, centrada en culminar sus entregas y desarrollar nuevo producto en mercados estratégicos como Madrid, Valencia, Sevilla o la Costa del Sol.
NUEVO CONTEXTO
El sorpasso de Neinor, con su fusión con Aedas, cambia las reglas del juego en un sector donde la concentración gana fuerza. El nuevo grupo vasco gestionará más de 43.200 viviendas, con 13.800 en producción y un volumen de preventas de 1.700 millones de euros.
Aunque Metrovacesa pierde el liderazgo por volumen, conserva un valor diferencial: su modelo mixto de promoción y gestión patrimonial, que le otorga estabilidad y margen de maniobra frente a los vaivenes del mercado.
Mientras Neinor busca sinergias e integra estructuras, Metrovacesa avanza en silencio en una estrategia más discreta, pero constante. Su apuesta por la vivienda sostenible, la innovación arquitectónica y la colaboración con administraciones locales en proyectos de vivienda asequible la sitúan como una pieza imprescindible en el ecosistema inmobiliario español.








